Blog

Marionetas del Cielo
En su en su artículo "Marionetas del Cielo. Esculturas articuladas de Morelos". La restauradora Anaité Monteforte Iturbe revela las ingeniosas técnicas de manufactura de algunas representaciones articuladas del Nazareno o Padre Jesús y la Virgen Dolorosa en el estado de Morelos.

Africanos y afrodescendientes en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca
Sin la presencia y participación de los africanos y sus descendientes, no se puede comprender la historia de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, así como sus dinámicas contemporáneas; por tal motivo es importante revalorizar su importancia histórica, social y cultural.
En el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, compartimos el Suplemento No. 42 de la Revista Diario de Campo, donde se reúnen artículos que dan a conocer estudios recientes sobre el tema.

Arquitectura, enterramientos y cerámica en Teotihuacán
La magnificencia de sus pirámides y su trazo urbano han dotado a Teotihuacán de reconocimiento a nivel mundial, lo que ha propiciado el desarrollo de diversas investigaciones con el propósito de ampliar su comprensión.

San Diego de Alcalá
Nacido en España en el año 1400, san Diego llevó una vida humilde y eremítica. Formó parte de la Orden de Hermanos Menores Franciscanos y a lo largo de su existencia dio diversas muestras de su santidad, adjudicándose la milagrosa sanación de muchos enfermos incurables.

La escritura en los códices mexicanos
Los códices son una fuente primaria de gran importancia que enriquecen el conocimiento de historiadores, antropólogos y de todos aquellos interesados en la historia prehispánica y virreinal.

Virgen de la Merced
La Virgen de la Merced es una de las advocaciones marianas asociada a la de misericordia, la que socorre a los fieles cristianos en sus más cruentas tribulaciones y cuya gracia es el reflejo de la gran devoción que se le profesa en distintos lugares.

José Inés Tovilla
Durante el porfiriato, José Inés Tovilla se desarrolló como un gran retratista, especialmente con la técnica al óleo.
Nació el 20 de mayo de 1864 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Comenzó su formación artística en su estado natal y continuó su carrera en la Ciudad de México estudiando en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde posteriormente dio clases, y en la Academia San Carlos.

Nacimiento
Entre las tradiciones navideñas, el adorno de las casas y las calles es una de las más vistosas y que más caracterizan la temporada que está terminando. Uno de estos adornos es un recuerdo directo de la celebración del nacimiento de Jesús.
A pesar de las discusiones en torno a la fecha del nacimiento de Jesús, la iglesia católica estableció el 25 de diciembre como el día en que nació el Mesías anunciado por las profecías; de manera que la Navidad coincide con la antigua fiesta romana del Sol Invicto.