Blog

12
Jul
2023

Mui' Sapook

En dos volúmenes impresos titulados Mui' Sapook, Radio INAH ha adaptado varios relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur de Durango y el noreste de Nayarit.

Los textos de Mui' Sapook se pueden clasificar dentro de los géneros mito, leyenda o anécdota y, al ir pasando de boca en boca entre generaciones, han ido adquiriendo la escencia de las personas y lugares donde se han contado. Conoce más sobre los tepehuanos del sur u "o' dam", asi como "Mui'Sapook. Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur" en la Mediateca INAH.

Leer Más
07
Jul
2023

Temalácatl

El Temalácatl es una piedra redonda que era empleada por civilizaciones mesoamericanas como una plataforma para el sacrificio gladiatorio efectuado en honor a Xipe. Solía estar fijado en un patio amplio, encalado y liso llamado cuauhxicalco.

Leer Más
06
Jul
2023

Jesús con la samaritana

El encuentro de Jesús con la samaritana, narrado en el Evangelio de san Juan, es otro de los pasajes plasmados por el pintor cholulteca Rafael Morante.

Cuando se dirigían a Galilea, Jesús y sus discípulos tenían que pasar por una ciudad de Samaria, llamada Sicar. Mientras los discípulos fueron a comprar comida Él se sentó a descansar junto a una fuente. Al acercarse una mujer a sacar agua, Jesús le dijo que le diera de beber. Ella, sorprendida, le preguntó cómo siendo judío le pedía de beber a una samaritana, pues los judíos no se trataban con los de Samaria.

Leer Más
05
Jul
2023

Santa Eulalia de Barcelona

Eulalia fue una joven cristiana que vivía en Sarrià, un barrio de Barcelona, y fue torturada por rehusarse a renunciar a su fe.

Sus padres la mantenían escondida en una casa de campo para que no confesara su educación cristiana y fuera entregada a las autoridades. No obstante, Eulalia se presentó ante el gobernador Daciano para proclamar abiertamente sus creencias, motivo por el cual fue martirizada con trece torturas, una por cada año de vida.

Leer Más
04
Jul
2023

Milton Arno Leof y la Colección Leof-Vinot-INAH

El Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés expondrá de marzo a septiembre de 2023 "La figura humana en la Colección Leof-Vinot", la cual es una selección de piezas antropomorfas del acervo del odontólogo Milton Arno Leof.

Milton Arno Leof nació en Filadelfia en 1905 dentro de una familia rusa. Viajó por Europa para ejercer su profesión e investigar pero tras vencer un cáncer de cólon debió huir de la persecución anticomunista del macartismo, llegando así a Taxco.

Leer Más
29
Jun
2023

Género y etnicidad rarámuri en la ciudad de Chihuahua

La obra "Género y etnicidad rarámuri en la ciudad de Chihuahua: Organización y participación de las mujeres en los asentamientos congregados" de Marco Vinicio Morales Muñoz, editada por el INAH en 2020, es una aportación a los estudios de género en contextos indígenas.

Leer Más
27
Jun
2023

Tlaxcallan en el proceso de articulación entre la mesoamérica prehispánica y la Nueva España

El poderío mexica extendió sus dominios haciendo uso de sus extraordinarias habilidades guerreras, gracias a las cuales lograron subyugar a otros grupos indígenas, sembrando entre ellos sentimientos de resentimiento y venganza.

Dicha situación fue aprovechada por Hernán Cortés, quien estableció alianzas con los acérrimos rivales de los mexicas, entre ellos los tlaxcaltecas. Esta estrategia fue clave para la caída de Tenochtitlan, en agosto de 1521.

Leer Más
26
Jun
2023

Dolmán

El dolmán es una indumentaria masculina cuyo origen se remonta al uniforme militar, constituido por una chaqueta corta con adornos de alamares y vueltas de piel.

El término proviene del turco “dolaman” y pasó al húngaro como “dolmánydel”, de ahí fue adoptado por los alemanes, finalmente los franceses lo convirtieron en dolmán, forma que tomó el castellano.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.