Blog

09
Mar
2023

Mujeres en la Independencia mexicana

Ya desde el siglo XIX ha sido evidente que la participación femenina en la Independencia mexicana ha sido poco estudiada, por eso Marco Antonio Ibarra recopila algunos de los trabajos que, desde 1887, han intentado dar luz sobre esta temática.

En el número 74 de la revista Historias de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Marco Antonio Ibarra 'Mujeres en la Independencia mexicana: un olvido persistente' presenta una lista de estudios que en conjunto dan cuenta de la forma en que vivieron algunas mujeres mexicanas en los siglos XVI al XIX.

Leer Más
08
Mar
2023

Figurilla femenina

Durante la época prehispánica, la importancia de la mujer no sólo se centraba en su capacidad reproductiva, como dadora de vida, pues desempeñó un papel fundamental en diversas actividades esenciales para la consolidación de diversas culturas.

Leer Más
07
Mar
2023

Coyoacán en los universos prehispánico y novohispano

Desde una visión interdisciplinaria, esta obra busca dar cuenta del desarrollo histórico de Coyoacán, de su vasto señorío desde los tiempos previos a la llegada de los españoles, así como de su extensa jurisdicción durante la época novohispana.

Leer Más
06
Mar
2023

Leones

Los leones poseen una inteligencia y una organización social tan sofisticada que les permite vivir en manadas, las cuales pueden conformarse por más de un macho, una docena de hembras y sus crías.El rasgo más característico de este mamífero es la frondosa melena que rodea el rostro y se extiende por el cuello de los machos. Por su parte, todas las leonas están emparentadas y suelen quedarse en su manada toda la vida, aproximadamente 15 años, son ellas las encargadas de cazar mientras los machos defienden el territorio y cuidan la manada.

Leer Más
03
Mar
2023

El bautizo de Jesús

El bautizo de Jesús se relata en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento y marca el inicio de su ministerio público, justo antes de su tentación en el desierto.

Leer Más
02
Mar
2023

Lucerna

Las lucernas son antiguas lámparas alimentadas con aceites vegetales. En los orificios se ponían mechas y se sostenían mediante asas, lo cual las hacía transportables.

Están compuestas por un depósito de aceite, una cubierta cóncava que suele estar decorada, la extensión del depósito donde se coloca la mecha y un asa. Han sido encontradas con frecuencia en las excavaciones arqueológicas ya que su uso era común en los yacimientos de la época romana y medieval.

Leer Más
01
Mar
2023

Vetas a lo divino

Vetas a lo divino contextualiza la historia y conformación de la colección del Museo Regional de Querétaro, presentando 46 fichas de registro de su acervo, las cuales están divididas en tres apartados temáticos: cristológico, mariano y por último arcángeles, ángeles y santos.

Leer Más
28
Feb
2023

Nobleza y señores indígenas

El objetivo de este libro es el estudio de la nobleza indígena, su papel y su desarrollo, para ello toma en cuenta las continuidades, cambios, fusiones y pérdidas que experimentaron sus estructuras, posesiones y prácticas sociales durante y después de la época virreinal.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.