Blog

01
Jul
2025

Xiuhtecuhtli

Esta representación posclásica del dios mexica del fuego y del tiempo fue hallada en la Ofrenda 16 del Templo Mayor, rodeada por cinco cuentas de piedra verde dispuestas en forma de quincunce. Actualmente se conserva en el Museo Nacional de Antropología.

Leer Más
30
Jun
2025

Deus in adjutorium meum intende

El libro de coro de Canto llano, catalogado con el número de inventario 10-136825, actualmente forma parte del acervo del Museo Nacional del Virreinato.

La frase en latín “Deus in adjutorium meum intende”, junto con la respuesta “Domine ad adjuvandum me festina” provienen del primer verso del Salmo 70 (69 en la Vulgata) y, en los Breviarios, forman la oración introductoria a cada Hora de oración, excepto durante los últimos tres días de la Semana Santa y en el oficio de difuntos.

Leer Más
26
Jun
2025

Día Internacional del Orgullo LGBT+

Este 28 de junio se conmemoran las luchas históricas por la libertad, dignidad y reconocimiento de los derechos de las disidencias sexuales y de género en México.

La imagen que acompaña esta publicación es el cartel de la Tercera Marcha Nacional de la Dignidad, organizada en 1981 por el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR). Inspirada en la figura de San Sebastián atravesado por flechas, la ilustración denuncia la violencia, represión y criminalización enfrentada históricamente por personas homosexuales y trans en el espacio público.

Leer Más
24
Jun
2025

La casa del sur

Entre los diversos acervos de la Fototeca INAH se encuentra una colección que documenta la filmación de la película mexicana “La casa del sur”.

Este largometraje fue rodado en 1975 bajo la dirección de Sergio Olhovich, con música de Gustavo César Carrión y fotografía de Eduardo Luján y Rosalío Solano. La cinta retrata los contrastes, la pobreza y la desesperanza, abordando temas de identidad y conflicto social desde la perspectiva del campesinado que lucha por ganarse la vida.

Leer Más
18
Jun
2025

Pasión sobre papel

En 2016, el Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán fue sede de la exposición temporal “Pasión sobre papel. Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular”.

Curada por Pablo Méndez, la muestra estuvo integrada por 200 obras del artista, procedentes de la Colección Carlos Monsiváis. Estas piezas formaron parte de la donación que Pablo Méndez realizó a Monsiváis durante la conformación del acervo del Museo del Estanquillo.

Leer Más
17
Jun
2025

Máscara de la dualidad

En el Museo Nacional de Antropología se conserva esta máscara que representa la dualidad vida-muerte de la cosmogonía mesoamericana.

La pieza muestra dos mitades opuestas y complementarias es abordada. En un lado, un cráneo humano con cuenca ocular y dentadura expuestas simboliza la muerte; en el otro, el rostro de un hombre con los dientes superiores visibles y la lengua afuera alude a la vitalidad y la expresión del aliento vital. Esta representación refleja la visión mesoamericana del universo como un equilibrio dinámico entre opuestos.

Leer Más
12
Jun
2025

Señor de Villaseca

El Museo de El Carmen conserva un exvoto dedicado al Señor de Villaseca, ofrecido por María Soledad en agradecimiento por una milagrosa sanación.

Don Alonso de Villaseca fue un europeo que arribó a la Nueva España en 1545, trayendo consigo tres imágenes de Cristo. Dos de ellas las colocó, para proteger a los trabajadores, en una mina de oro y plata de la que se hizo propietario; la tercera fue donada al templo del Mineral de Cata, en Guanajuato. Esta, en agradecimiento a Alonso, fue conocida como El Señor de Villaseca

Leer Más
11
Jun
2025

Jarra efigie

El Museo Nacional de Antropología resguarda esta jarra efigie mexica, que destaca por su cuidada manufactura y simbolismo.

Representa a un personaje femenino que porta un tocado amacalli, símbolo asociado con lo precioso y lo florido, así como un collar de flores y chiles, elementos cargados de significado ritual y estético en el mundo mexica.

Esta pieza fue elaborada en el Altiplano Central durante el Posclásico Tardío (1250-1521). En su parte superior aún se conservan restos de pintura azul, roja y negra, que permiten imaginar su vibrante policromía original.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.