Tres niños sentados junto a magueyes, al fondo el volcán Popocatépetl


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Tres niños sentados junto a magueyes, al fondo el volcán Popocatépetl

    Anotaciones:
    Inscripción en la guarda: "MARTINE CHOMEL", "832777", I.O. la postal con fotografía estereoscópica lleva inscrito del lado izquierdo lo siguiente; "Keystone View Company", "COPYRIGHTED", "Manufacturers MADE IN U.S.A.", "Publishers", abajo "23618- Snow-capped Popocatepetl.", arriba en el centro "P19", del lado derecho "Meadville, Pa., New York. N.Y. Portland, Oregon. London, Eng., Sydney, Aus.". Al reverso se lee lo siguiente: en el lado izquierdo "P 19- (23618) SNOWCAPPED POPOCATEPETL", y abajo, "When you look at this picture you see a mountain higher than any in our country. Summer and winter there is snow on its top. Once it was a volcano. That is a mountain which has hollow place inside. This hollow leads deep down into the earth. From the opening at the top comes smoke and hot ashes. Now this mountain does not smoke any more. It is a dead volcano. People climb Popocateptl just for fun. Perhaps you would not think it fun. It is a long climb and very hard work. Part of the way you can ride on a mule. At last you must walk. As you go higher the air grows colder. That is why the top is always covered with snow. Something else strange happens too. The air is not so thick as you go higher. It is not so easy to breathe. You cannot climb right along. You must often stop to get your breath. At last you are at the top. How far away you can see. You can also look into the great hole from which the smoke and hot ashes came. We call that a crater. When you are ready to go down perhaps your guide will give you a mat of grass and let you slide to the edge of the snow. That is easier than walking. Copyright by The Keystone View Company". Nota: el pequeño texto que acompaña a la postal menciona que el volcán Popocatepetl se encuentra apagado, no volvería hacer erupción hasta 1918, probablemente esta fotografía date de fines del siglo XIX o la primera década del XX. Describe cómo es posible escalarlo, una parte arriba de una mula y otra parte a pie. La cima del volcán siempre está cubierta de nieve debido a su gran altura, lo cual dificulta la respiración, por ello se deben realizar pequeños descansos que permitan recuperar el aliento. El Popocatépetl se localiza entre lso estados de Morelos, Puebla y México, está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante el Paso de Cortés. Es el segundo volcán más grande México después del Pico de Orizaba, ya que cuenta con 5,500 metros sobre el nivel del mar. Su nombre proviene del nahuatl; Popoca= que humea y tepetl=cerro o montaña. Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/Popocat%C3%A9petl consulta: 20/07/09.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Volcanes
    Niños
    Indígenas
    Moda infantil
    Accesorios de vestir
    Sombreros
    Vida rural
    Paisajes
    Vegetación
    Magueyes
    Arboles
    Campos de cultivo
    Cerros
    Nieves
    Nubes
    Tarjetas postales
    Fotografía públicitaria
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1900
    Género
    Sentados

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1900

    Autoría
    Keystone View Company

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:832777
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)
    SINAFO, Ricardo

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 85.47 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 46.05 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Tres niños sentados junto a magueyes, al fondo el volcán Popocatépetl

    Anotaciones:
    Inscripción en la guarda: "MARTINE CHOMEL", "832777", I.O. la postal con fotografía estereoscópica lleva inscrito del lado izquierdo lo siguiente; "Keystone View Company", "COPYRIGHTED", "Manufacturers MADE IN U.S.A.", "Publishers", abajo "23618- Snow-capped Popocatepetl.", arriba en el centro "P19", del lado derecho "Meadville, Pa., New York. N.Y. Portland, Oregon. London, Eng., Sydney, Aus.". Al reverso se lee lo siguiente: en el lado izquierdo "P 19- (23618) SNOWCAPPED POPOCATEPETL", y abajo, "When you look at this picture you see a mountain higher than any in our country. Summer and winter there is snow on its top. Once it was a volcano. That is a mountain which has hollow place inside. This hollow leads deep down into the earth. From the opening at the top comes smoke and hot ashes. Now this mountain does not smoke any more. It is a dead volcano. People climb Popocateptl just for fun. Perhaps you would not think it fun. It is a long climb and very hard work. Part of the way you can ride on a mule. At last you must walk. As you go higher the air grows colder. That is why the top is always covered with snow. Something else strange happens too. The air is not so thick as you go higher. It is not so easy to breathe. You cannot climb right along. You must often stop to get your breath. At last you are at the top. How far away you can see. You can also look into the great hole from which the smoke and hot ashes came. We call that a crater. When you are ready to go down perhaps your guide will give you a mat of grass and let you slide to the edge of the snow. That is easier than walking. Copyright by The Keystone View Company". Nota: el pequeño texto que acompaña a la postal menciona que el volcán Popocatepetl se encuentra apagado, no volvería hacer erupción hasta 1918, probablemente esta fotografía date de fines del siglo XIX o la primera década del XX. Describe cómo es posible escalarlo, una parte arriba de una mula y otra parte a pie. La cima del volcán siempre está cubierta de nieve debido a su gran altura, lo cual dificulta la respiración, por ello se deben realizar pequeños descansos que permitan recuperar el aliento. El Popocatépetl se localiza entre lso estados de Morelos, Puebla y México, está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante el Paso de Cortés. Es el segundo volcán más grande México después del Pico de Orizaba, ya que cuenta con 5,500 metros sobre el nivel del mar. Su nombre proviene del nahuatl; Popoca= que humea y tepetl=cerro o montaña. Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/Popocat%C3%A9petl consulta: 20/07/09.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Volcanes
    Niños
    Indígenas
    Moda infantil
    Accesorios de vestir
    Sombreros
    Vida rural
    Paisajes
    Vegetación
    Magueyes
    Arboles
    Campos de cultivo
    Cerros
    Nieves
    Nubes
    Tarjetas postales
    Fotografía públicitaria
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1900
    Género
    Sentados

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1900

    Autoría
    Keystone View Company

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:832777
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)
    SINAFO, Ricardo

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Adquisición Martine Chomel
    Martine Chomel

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.