Un México protector… de asilados y refugiados durante la guerra fría. Entre la definición y la ambigüedad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Un México protector… de asilados y refugiados durante la guerra fría. Entre la definición y la ambigüedad
    Dimensión Antropológica Vol. 43 Año 15 (2008) mayo-agosto

    Abstract
    The aim of this essay is to study the migratory policy applied in Mexico to individuals who were forced to emigrate into this country during the cold war. It focuses on three main aspects: 1) the level of definition of this migratory policy, 2) the coherence between interamerican and international asylum and refugee legal instruments, signed by the Mexican State, and the internal regulations created by Mexico, and 3) the uniformity in the application of the migratory policy on specific cases. This study is based on previously unpublished Mexican and international documents.

    Resumen
    El artículo tiene como objetivo examinar la política instrumentada por el Estado mexicano en relación con los migrantes forzados que llegaron al país durante el periodo de la llamada guerra fría. Pone énfasis en tres aspectos: 1) el grado de definición de dicha política; 2) la compaginación de los instrumentos jurídicos interamericanos e internacionales de asilo y refugio, suscritos por ese Estado, con la normatividad interna; y 3) la coherencia en la aplicación de la política migratoria en casos concretos. El artículo está basado fundamentalmente en documentos, inéditos y publicados, internacionales y nacionales, consultados en soportes tradicionales y/o en medios electrónicos.

    Referencias:
    ACNUR, Protección de los refugiados: guía sobre el derecho internacional de los refugiados, Ginebra, Unión Interparlamentaria/ACNUR, 2003.
    ____________, La situación de los refugiados en el mundo. Cincuenta años de acción humanitaria, Barcelona, ACNUR/Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/ Secretaría General de Asuntos Sociales/Instituto de Migraciones y Servicios Sociales/Icaria, 2000.
    Buriano, Ana (ed.), Tras la memoria: el asilo diplomático en tiempos de la Operación Cóndor, México, Instituto Mora/Instituto de Cultura de la Ciudad de México, 2001.
    Cançado Tridade, Antônio Augusto et al., Las tres vertientes de la protección internacional de los derechos de la persona humana. Derechos humanos, Derecho humanitario y Derecho de los refugiados, México, Porrúa/Universidad Iberoamericana, 2003.
    Carrillo Flores, Antonio, “El asilo político en México”, en Jurídica. Anuario, núm. 11, México, julio de 1979, pp. 29-45.
    Compilación de instrumentos jurídicos regionales relativos a derechos humanos, refugio y asilo, México, Comar/ACNUR/Universidad Iberoamericana (Colección de instrumentos jurídicos internacionales relativos a refugiados, derechos humanos y temas conexos, II), 2002.
    Compilación de instrumentos jurídicos interamericanos relativos al asilo diplomático, asilo territorial, extradición y temas conexos, San José de Costa Rica, ACNUR, 1992.
    Compilación histórica de la legislación migratoria en México 1821-2000, México, Secretaría de Gobernación-Instituto Nacional de Migración, 2000.
    Del Alizal, Laura, “II. El Exilio en México”, en Salvador E. Morales y Laura del Alizal (eds.), Dictadura, exilio e insurrección. Cuba en la perspectiva mexicana 1952-1958, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1999.
    Diario Oficial de la Federación, México, 1947-2000.
    Dutrenit, Silvia y Guadalupe Rodríguez de Ita (coords.), El asilo diplomático mexicano en el Cono Sur, México, Instituto Mora/Secretaría de Relaciones Exteriores, 1999.
    Dutrenit, Silvia, Carlos Hernández y Guadalupe Rodríguez de Ita, De dolor y esperanza. El asilo un pasado presente, México, Instituto Mora, 2002 (video).
    Franco, Leonardo (coord.), El asilo y la protección internacional de los refugiados en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
    García Ferreira, Roberto, “La CIA y el exilio de Jacobo Arbenz”, en Perfiles Latinoamericanos. Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, núm. 28, julio-diciembre de 2006, pp. 59-82.
    González Franco de la Peza, Rafael, “Refugiados centroamericanos no reconocidos en México: salvadoreños y guatemaltecos”, tesis, México, FFYL-UNAM, 1990.
    Guillén, Diana (coord.), Chiapas: rupturas y continuidades de una sociedad fragmentada, México, Instituto Mora, 2003.
    Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Madrid, Crítica/Grijalbo Mondadori, 1998. http://www.cedhj.org.mx/declara/cdecla36.html. http://www.sinfronteras.org.mx/mi.htm.
    Imaz, Cecilia, La práctica de asilo y refugio en México, México, Potrerillos, 1995.
    Informe de labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1973/1974 a 1984/1985, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1975-1986.
    La protección internacional de los refugiados en América Central, México y Panamá: problemas jurídicos y humanitarios. Memoria del coloquio en Cartagena de Indias 1983, Bogotá, ACNUR/Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo/Universidad Nacional de Colombia, 1986.
    Ley General de Población con sus Reformas y Reglamento de la misma, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950.
    Ley General de Población y Reglamento de la Ley General de Población, México, Consejo Nacional de Población, Talleres Gráficos de la Nación, 1987.
    Ley General de Población, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1948.
    Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1946/1947 a 1972/1973, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1947-1973.
    Memoria. Presencia de los refugiados guatemaltecos en México, México, Comar/ACNUR, 1999.
    México en la X Conferencia Interamericana, 2 vols., México, Secretaría de Relaciones Exteriores-Dirección General de Prensa y Publicidad, 1958.
    Palma Mora, Mónica, De tierras extrañas. Un estudio sobre la inmigración en México, 1950-1990, México, Instituto Nacional de Migración/DGE/INAH (Migración), 2006.
    Principios y criterios relativos a refugiados y derechos humanos, México, CNDH/ACNUR/Universidad Iberoamericana (Instrumentos jurídicos internacionales relativos a refugiados, derechos humanos y temas conexos, I), 2002.
    Protección y asistencia a refugiados en América Latina. Documentos regionales 1981-1999, México, CNDH/ACNUR/Universidad Iberoamericana (Instrumentos jurídicos internacionales relativos a refugiados, derechos humanos y temas conexos, III), 2002.
    Rodríguez de Ita, Guadalupe, La política mexicana de asilo a la luz del caso guatemalteco 1944-1954, México, Secretaría de Relaciones Exteriores/ Instituto Mora, 2003.
    Sáenz Carrete, Erasmo, El exilio latinoamericano en Francia: 1964-1979, México, Potrerillos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1995.
    Sepúlveda, César, “México ante el asilo. Utopía y realidad”, en Jurídica. Anuario, núm. 11, México, julio de 1979, pp. 9-27.
    Tena Ramírez, Felipe, Las leyes fundamentales de México 1808-1957, México, Porrúa, 1957.
    Unión Panamericana, Tratados y convenciones interamericanas sobre asilo y extradición, Washington, D.C., Secretaría General-OEA/Unión Panamericana (Serie Tratados, 34), 1967.
    Vargas, Rosa Elvira y Blanche Petrich, “Partió de México el último grupo de los repatriados guatemaltecos”, en La Jornada, México, 29 de julio de 1999, p. 43.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración
    Política
    Refugiados
    Guerra

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guadalupe Rodríguez de Ita (Instituto Mora)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_119_1545

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 74.95 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 21.79 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Un México protector… de asilados y refugiados durante la guerra fría. Entre la definición y la ambigüedad
    Dimensión Antropológica Vol. 43 Año 15 (2008) mayo-agosto

    Abstract
    The aim of this essay is to study the migratory policy applied in Mexico to individuals who were forced to emigrate into this country during the cold war. It focuses on three main aspects: 1) the level of definition of this migratory policy, 2) the coherence between interamerican and international asylum and refugee legal instruments, signed by the Mexican State, and the internal regulations created by Mexico, and 3) the uniformity in the application of the migratory policy on specific cases. This study is based on previously unpublished Mexican and international documents.

    Resumen
    El artículo tiene como objetivo examinar la política instrumentada por el Estado mexicano en relación con los migrantes forzados que llegaron al país durante el periodo de la llamada guerra fría. Pone énfasis en tres aspectos: 1) el grado de definición de dicha política; 2) la compaginación de los instrumentos jurídicos interamericanos e internacionales de asilo y refugio, suscritos por ese Estado, con la normatividad interna; y 3) la coherencia en la aplicación de la política migratoria en casos concretos. El artículo está basado fundamentalmente en documentos, inéditos y publicados, internacionales y nacionales, consultados en soportes tradicionales y/o en medios electrónicos.

    Referencias:
    ACNUR, Protección de los refugiados: guía sobre el derecho internacional de los refugiados, Ginebra, Unión Interparlamentaria/ACNUR, 2003.
    ____________, La situación de los refugiados en el mundo. Cincuenta años de acción humanitaria, Barcelona, ACNUR/Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/ Secretaría General de Asuntos Sociales/Instituto de Migraciones y Servicios Sociales/Icaria, 2000.
    Buriano, Ana (ed.), Tras la memoria: el asilo diplomático en tiempos de la Operación Cóndor, México, Instituto Mora/Instituto de Cultura de la Ciudad de México, 2001.
    Cançado Tridade, Antônio Augusto et al., Las tres vertientes de la protección internacional de los derechos de la persona humana. Derechos humanos, Derecho humanitario y Derecho de los refugiados, México, Porrúa/Universidad Iberoamericana, 2003.
    Carrillo Flores, Antonio, “El asilo político en México”, en Jurídica. Anuario, núm. 11, México, julio de 1979, pp. 29-45.
    Compilación de instrumentos jurídicos regionales relativos a derechos humanos, refugio y asilo, México, Comar/ACNUR/Universidad Iberoamericana (Colección de instrumentos jurídicos internacionales relativos a refugiados, derechos humanos y temas conexos, II), 2002.
    Compilación de instrumentos jurídicos interamericanos relativos al asilo diplomático, asilo territorial, extradición y temas conexos, San José de Costa Rica, ACNUR, 1992.
    Compilación histórica de la legislación migratoria en México 1821-2000, México, Secretaría de Gobernación-Instituto Nacional de Migración, 2000.
    Del Alizal, Laura, “II. El Exilio en México”, en Salvador E. Morales y Laura del Alizal (eds.), Dictadura, exilio e insurrección. Cuba en la perspectiva mexicana 1952-1958, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1999.
    Diario Oficial de la Federación, México, 1947-2000.
    Dutrenit, Silvia y Guadalupe Rodríguez de Ita (coords.), El asilo diplomático mexicano en el Cono Sur, México, Instituto Mora/Secretaría de Relaciones Exteriores, 1999.
    Dutrenit, Silvia, Carlos Hernández y Guadalupe Rodríguez de Ita, De dolor y esperanza. El asilo un pasado presente, México, Instituto Mora, 2002 (video).
    Franco, Leonardo (coord.), El asilo y la protección internacional de los refugiados en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
    García Ferreira, Roberto, “La CIA y el exilio de Jacobo Arbenz”, en Perfiles Latinoamericanos. Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, núm. 28, julio-diciembre de 2006, pp. 59-82.
    González Franco de la Peza, Rafael, “Refugiados centroamericanos no reconocidos en México: salvadoreños y guatemaltecos”, tesis, México, FFYL-UNAM, 1990.
    Guillén, Diana (coord.), Chiapas: rupturas y continuidades de una sociedad fragmentada, México, Instituto Mora, 2003.
    Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Madrid, Crítica/Grijalbo Mondadori, 1998. http://www.cedhj.org.mx/declara/cdecla36.html. http://www.sinfronteras.org.mx/mi.htm.
    Imaz, Cecilia, La práctica de asilo y refugio en México, México, Potrerillos, 1995.
    Informe de labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1973/1974 a 1984/1985, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1975-1986.
    La protección internacional de los refugiados en América Central, México y Panamá: problemas jurídicos y humanitarios. Memoria del coloquio en Cartagena de Indias 1983, Bogotá, ACNUR/Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo/Universidad Nacional de Colombia, 1986.
    Ley General de Población con sus Reformas y Reglamento de la misma, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950.
    Ley General de Población y Reglamento de la Ley General de Población, México, Consejo Nacional de Población, Talleres Gráficos de la Nación, 1987.
    Ley General de Población, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1948.
    Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1946/1947 a 1972/1973, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1947-1973.
    Memoria. Presencia de los refugiados guatemaltecos en México, México, Comar/ACNUR, 1999.
    México en la X Conferencia Interamericana, 2 vols., México, Secretaría de Relaciones Exteriores-Dirección General de Prensa y Publicidad, 1958.
    Palma Mora, Mónica, De tierras extrañas. Un estudio sobre la inmigración en México, 1950-1990, México, Instituto Nacional de Migración/DGE/INAH (Migración), 2006.
    Principios y criterios relativos a refugiados y derechos humanos, México, CNDH/ACNUR/Universidad Iberoamericana (Instrumentos jurídicos internacionales relativos a refugiados, derechos humanos y temas conexos, I), 2002.
    Protección y asistencia a refugiados en América Latina. Documentos regionales 1981-1999, México, CNDH/ACNUR/Universidad Iberoamericana (Instrumentos jurídicos internacionales relativos a refugiados, derechos humanos y temas conexos, III), 2002.
    Rodríguez de Ita, Guadalupe, La política mexicana de asilo a la luz del caso guatemalteco 1944-1954, México, Secretaría de Relaciones Exteriores/ Instituto Mora, 2003.
    Sáenz Carrete, Erasmo, El exilio latinoamericano en Francia: 1964-1979, México, Potrerillos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1995.
    Sepúlveda, César, “México ante el asilo. Utopía y realidad”, en Jurídica. Anuario, núm. 11, México, julio de 1979, pp. 9-27.
    Tena Ramírez, Felipe, Las leyes fundamentales de México 1808-1957, México, Porrúa, 1957.
    Unión Panamericana, Tratados y convenciones interamericanas sobre asilo y extradición, Washington, D.C., Secretaría General-OEA/Unión Panamericana (Serie Tratados, 34), 1967.
    Vargas, Rosa Elvira y Blanche Petrich, “Partió de México el último grupo de los repatriados guatemaltecos”, en La Jornada, México, 29 de julio de 1999, p. 43.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración
    Política
    Refugiados
    Guerra

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guadalupe Rodríguez de Ita (Instituto Mora)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_119_1545

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 43 (2008)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.