Fragmento de texto funerario


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Fragmento de texto funerario

    cédula
    Para los antiguos egipcios la vida en el Más Allá era dinámica. Continuamente se necesitaban renovar las ofrendas para asegurar el sustento de las esencias espirituales que se alimentaban de la “esencia” de las cosas. Se creía que al escribir o leer el nombre de un objeto o concepto, su esencia se “materializaba” en el plano espiritual; de ahí que la escritura jeroglífica se denominara medu netcher “las palabras divinas”. Así, las tumbas se dotaban con numerosas inscripciones; ésta menciona los conceptos ankh “vida” y seneb “salud”.

    Nota
    Museo Nacional de Antropología, INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ritualidad
    Geográfica
    Egipto
    Temporal
    Dinastías XVIII-XX, Reino Nuevo

    Origen
    Fecha de creación
    Ca. 1550
    1069 a. C.

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Objeto funerario

    Descripción física
    Material
    Caliza
    Técnica
    Tallado

    Ubicación
    Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    88-10-633849
    Inventario
    10-633849

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 68.27 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 29.61 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Fragmento de texto funerario

    cédula
    Para los antiguos egipcios la vida en el Más Allá era dinámica. Continuamente se necesitaban renovar las ofrendas para asegurar el sustento de las esencias espirituales que se alimentaban de la “esencia” de las cosas. Se creía que al escribir o leer el nombre de un objeto o concepto, su esencia se “materializaba” en el plano espiritual; de ahí que la escritura jeroglífica se denominara medu netcher “las palabras divinas”. Así, las tumbas se dotaban con numerosas inscripciones; ésta menciona los conceptos ankh “vida” y seneb “salud”.

    Nota
    Museo Nacional de Antropología, INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ritualidad
    Geográfica
    Egipto
    Temporal
    Dinastías XVIII-XX, Reino Nuevo

    Origen
    Fecha de creación
    Ca. 1550
    1069 a. C.

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Objeto funerario

    Descripción física
    Material
    Caliza
    Técnica
    Tallado

    Ubicación
    Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    88-10-633849
    Inventario
    10-633849

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital


    Museo Museo Nacional de las Culturas del Mundo

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.