El sentido del trabajo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El sentido del trabajo
    Subtítulo
    Una aproximación antropológica a partir de la industria aeroespacial
    Colección Scientia / Científica Serie Ensamblaje

    Resumen
    El trabajo es uno de los principales ejes ordenadores de la organización social. Aunque es común a todas las sociedades, su forma y concepción no es única ni homogénea. El sentido que se da al trabajo es producto de circunstancias sociales, históricas, culturales, económicas y políticas. Esta construcción colectiva e individual expresa los distintos sistemas de valores, creencias, actitudes, conductas y motivaciones que el individuo tiene en relación a su trabajo, así como una pertenencia a un colectivo laboral y una identidad con la empresa o actividad en la cual trabaja. Por lo anterior, podemos asumir que la función del trabajo rebasa los límites de la producción de objetos y de la transformación del entorno objetivo del ser humano de manera que es también una fuente que nutre la subjetividad de los individuos.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - Capítulo I: - Globalización, trabajo y sentido del trabajo. - La globalización y sus referentes. - El trabajo y sus transformaciones. - Modernidad y trabajo. - Capítulo II: - La industria aeroespacial. - La globalización del sector. - Regiones tradicionales y emergentes. - La industria aeroespacial en México. - Los procesos de producción en la industria aeroespacial. - Procesos de producción en México. - Capítulo III: - La construcción social del sentido del trabajo. - Caso 1: Bombardier, Montreal. - Caso 2 Bombardier, Querétaro. - Caso 3 Honeywell Aerospace Chihuahua. - Capítulo IV. - Bibliografía.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Trabajo
    Psicología
    Condiciones sociales
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI
    Género
    Antropología

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Secretaría de Cultura
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
    Edición

    Autoría
    Enrique Soto Aguirre

    Personas
    / Instituciones
    Ana Sofía Rodríguez Quiñonez: Diseñador de portada
    Frida Salcido Hernández; Diseño editorial
    Enrique Soto Aguirre; Imagen de portada
    Secretaría de Cultura: Productor de libros
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    208 p.
    21 x 14 cm

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-436-7

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    356_20201117-163232:02
    LC
    HN253.5 / S686

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 25.17 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 49.03 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El sentido del trabajo
    Subtítulo
    Una aproximación antropológica a partir de la industria aeroespacial
    Colección Scientia / Científica Serie Ensamblaje

    Resumen
    El trabajo es uno de los principales ejes ordenadores de la organización social. Aunque es común a todas las sociedades, su forma y concepción no es única ni homogénea. El sentido que se da al trabajo es producto de circunstancias sociales, históricas, culturales, económicas y políticas. Esta construcción colectiva e individual expresa los distintos sistemas de valores, creencias, actitudes, conductas y motivaciones que el individuo tiene en relación a su trabajo, así como una pertenencia a un colectivo laboral y una identidad con la empresa o actividad en la cual trabaja. Por lo anterior, podemos asumir que la función del trabajo rebasa los límites de la producción de objetos y de la transformación del entorno objetivo del ser humano de manera que es también una fuente que nutre la subjetividad de los individuos.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - Capítulo I: - Globalización, trabajo y sentido del trabajo. - La globalización y sus referentes. - El trabajo y sus transformaciones. - Modernidad y trabajo. - Capítulo II: - La industria aeroespacial. - La globalización del sector. - Regiones tradicionales y emergentes. - La industria aeroespacial en México. - Los procesos de producción en la industria aeroespacial. - Procesos de producción en México. - Capítulo III: - La construcción social del sentido del trabajo. - Caso 1: Bombardier, Montreal. - Caso 2 Bombardier, Querétaro. - Caso 3 Honeywell Aerospace Chihuahua. - Capítulo IV. - Bibliografía.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Trabajo
    Psicología
    Condiciones sociales
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI
    Género
    Antropología

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Secretaría de Cultura
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
    Edición

    Autoría
    Enrique Soto Aguirre

    Personas
    / Instituciones
    Ana Sofía Rodríguez Quiñonez: Diseñador de portada
    Frida Salcido Hernández; Diseño editorial
    Enrique Soto Aguirre; Imagen de portada
    Secretaría de Cultura: Productor de libros
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    208 p.
    21 x 14 cm

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-436-7

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    356_20201117-163232:02
    LC
    HN253.5 / S686

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México


    Escuela Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.