Biblioteca Doctor Juan Luis Sariego Rodríguez
Biblioteca “Dr. Juan Luis Sariego Rodríguez” |
Creada en 1990 en la Ciudad de Chihuahua como Biblioteca “Guillermo Bonfil Batalla”, crece a la par de la ENAH-Chihuahua, ahora EAHNM. Iniciando con una donación del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de 400 ejemplares, más títulos donados por los propios docentes e investigadores de la misma comunidad de la Escuela.
En marzo del 2018 cambia su nombre a “Dr. Juan Luis Sariego Rodríguez”, en honor a uno de los fundadores de la escuela, alguna vez director de la misma, mentor de generaciones de egresados y profesor e investigador incansable; esto a solicitud de la misma comunidad de la EAHNM.
A la fecha, esta Biblioteca cuenta con 24,196 títulos, 30,027,813 volúmenes en estantería, pero con entradas constantes de material que se puede contar por un total cercano a los 50,000.
La Biblioteca “Dr. Juan Luis Sariego Rodríguez” no sólo presta sus servicios de información a alumnos, egresados, docentes, investigadores y trabajadores del INAH, sino a toda la comunidad en general pues es considerada una de las bibliotecas dotadas de acervo variado y completo en cuanto a las ciencias antropológicas, históricas y sociales en el Norte de México, más aún al contar con un Centro de Fondos Documentales al servicio de las labores de formación profesional e investigación, no sólo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional.
Cabe resaltar que esta Biblioteca tiene presencia también en la localidad de Creel, Municipio de Bocoyna, Chihuahua, en la Extensión Creel de la EAHNM.
COLECCIONES:
• Acervo bibliográfico general
• Tesis
Más de 4,400 tesis de licenciatura, maestría y doctorado en las áreas de etnología, etnohistoria, antropología social, antropología física, lingüística, historia y arqueología.
• Consulta
Diccionarios y enciclopedias
Se encuentra formada por títulos bibliográficos, material de video, discos compactos y cintas, referentes a la Sierra Tarahumara [14 títulos]. • Fondo Filiberto Gómez González
Fondo especial formado por 449 títulos diferentes que fueran propiedad en vida del XXX Filiberto Gómez González, y que conforman un completo acervo sobre la sierra tarahumara, sus etnias e historia del estado de Chihuahua. • INEGI
Colección de publicaciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, compuesto por más de 555 títulos que van desde Censos poblacionales del Norte del país a publicaciones históricas sobre diversas regiones y estados. • Mapoteca
Un acervo de 1300 mapas de las diferentes regiones del país. • CDI
Colección del Centro para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, compuesto por titúlalos y etnografías de todo el país. • Publicaciones periódicas
Cuenta con más de 300 títulos de publicaciones nacionales e internacionales en las diferentes ramas de la antropología. • Acervo de Audio
Colección formada por más de 377 títulos en diferentes formatos como audio casete y discos compactos, un rico acervo de canticos étnicos y estudios etnográficos. • Acervo de Video
Esta colección compuesta de por 205 títulos en DVD y VHS que va desde cine clásico, contemporáneo y cine etnográfico. CENTRO DE FONDOS DOCUMENTALES
Como parte de las labores de preservación del patrimonio histórico documental regional, de las actividades académicas de nuestro centro escolar y en apoyo a las tareas sustantivas de diversas instituciones e investigadores en materia de acceso a fuentes primarias, es que se crea en 2001 el Centro de Fondos Documentales de la entonces Escuela Nacional de Antropología e Historia-Unidad Chihuahua.
Cuenta con:
• Fondo Filiberto Gómez González
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Escuela de Antropología, calle 5 de Febrero e Instituto Politécnico Nacional (calle 28) No. 301, Colonia Guadalupe, C.P. 31410, Chihuahua, Chihuahua, México. |