La clase de los adjetivos en tarahumara (ralámuli) de Choguita


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La clase de los adjetivos en tarahumara (ralámuli) de Choguita

    Resumen
    La investigación promueve un primer acercamiento al estudio de la clase de palabras de los adjetivos en tarahumara (ralámuli) desde la perspectiva de la tipología semántica de los conceptos de propiedad. Se identifican tres grupos de formas adjetivales que se relacionan con conceptos que expresan propiedades semánticas: uno cerrado y pequeño con formas mono-morfémicas que expresan conceptos de dimensión, otro cerrado con terminaciones en -ti/-li que expresan conceptos de valor, y uno abierto con formas derivadas con el sufijo principal -kame que expresan conceptos de edad, color, propiedad física, propensión humana y velocidad. La clase de adjetivos en las lenguas del mundo se define a partir de las propiedades semánticas, morfológicas y sintácticas, para lograr esto la autora se centra en describir las características morfosintácticas de las clases de palabras mayores de nombres y verbos en tarahumara, y de este modo dar cuenta de las características morfosintácticas y semánticas de clase de palabra de adjetivos en tarahumara de Choguita.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Presentación. - Capítulo 1. Introducción: - Los datos lingüísticos. - Capítulo 2. La categoría de adjetivo: - Adjetivos en español. - La categoría de adjetivos desde una perspectiva tipológica: - Semántica, sintaxis y morfología de los adjetivos según Givón (2001): - Caracterización semántica de los adjetivos. - Caracterización sintáctica de los adjetivos. - Caracterización morfológica de los adjetivos. - Criterios para identificar y diferenciar adjetivos según Bhat (1994). - La categoría de adjetivos según Beck (2000). - La noción de conceptos de propiedad según Dixon (2004a): - La hipótesis de los conceptos de propiedad. - Validación tipológica de los conceptos de propiedad. - Capítulo 3. Clases de palabras en tarahumara: - La categoría del nombre: - Morfología derivativa. - Morfología flexiva: - Número. - Caso gramatical. - Posesión. - Sistema pronominal. - Propiedades sintácticas de la frase nominal. - La categoría del verbo: - Morfología derivativa. - Morfología flexiva: - Número. - Sistema de tiempo-aspecto-modo (TAM). - Morfemas de cambio de valencia. - Morfemas de aumento de valencia. - Morfemas de disminución de valencia. - Propiedades sintácticas de la frase verbal: - Cláusulas intransitivas. - Cláusulas transitivas. - Cláusulas ditransitivas. - Predicados no-verbales. - La categoría de adverbio: - Adverbios de locación. - Adverbios de temporalidad. - Adverbios de manera. - La categoría de adposiciones. - Capítulo 4. La formación de los adjetivos en las lenguas taracahítas. - Capítulo 5. Los adjetivos en tarahumara: - Estudios previos de los adjetivos en tarahumara. - Características morfológicas: - Adjetivos no derivados. - Adjetivos derivados morfológicamente: - Algunas complejidades morfológicas. - Características semánticas: - Tipos semánticos de los conceptos de propiedad en tarahumara. - Funciones básicas de los adjetivos: - Los conceptos de propiedad en función atributiva. - Los conceptos de propiedad en función predicativa. - La función de los adjetivos en cláusulas comparativas. - Adjetivos como modificadores de verbos. - Características sintácticas: - Adjetivos vs. Nombres: - Marcación de número. - Co-ocurrencia con demostrativos. - Co-ocurrencia con pronombres posesivos. - Co-ocurrencia con posposiciones. - Co-ocurrencia con modificadores graduales. - Adjetivos vs. Verbos: - Predicados verbales vs. Predicados adjetivales. - Derivación verbal de los adjetivos. - Adjetivos vs. Cláusulas relativas. - Capítulo 6. Conclusiones. - Abreviaturas. - Referencias Bibliográficas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Lengua tarahumara
    Gramática
    Lingüística
    Estudios
    Geográfica
    Choguita, Chihuahua

    Origen
    Lugar
    Chihuahua
    Fecha de publicación
    2015
    Editor
    Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
    Edición
    1

    Autoría
    Bianca Paola Islas Flores

    Personas
    / Instituciones
    Luis Carlos Salcido Amaya: Diseñador de portada
    Rosa María Hernández Martínez: Editor
    Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Productor de libros
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    134 p.
    23 cm
    Ilustraciones

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Identificadores
    ISBN
    978-607-484-619-5

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    356_20250903-184008:21
    LC
    PM 4291.Z5 / I853

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 53.93 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 104.09 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La clase de los adjetivos en tarahumara (ralámuli) de Choguita

    Resumen
    La investigación promueve un primer acercamiento al estudio de la clase de palabras de los adjetivos en tarahumara (ralámuli) desde la perspectiva de la tipología semántica de los conceptos de propiedad. Se identifican tres grupos de formas adjetivales que se relacionan con conceptos que expresan propiedades semánticas: uno cerrado y pequeño con formas mono-morfémicas que expresan conceptos de dimensión, otro cerrado con terminaciones en -ti/-li que expresan conceptos de valor, y uno abierto con formas derivadas con el sufijo principal -kame que expresan conceptos de edad, color, propiedad física, propensión humana y velocidad. La clase de adjetivos en las lenguas del mundo se define a partir de las propiedades semánticas, morfológicas y sintácticas, para lograr esto la autora se centra en describir las características morfosintácticas de las clases de palabras mayores de nombres y verbos en tarahumara, y de este modo dar cuenta de las características morfosintácticas y semánticas de clase de palabra de adjetivos en tarahumara de Choguita.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Presentación. - Capítulo 1. Introducción: - Los datos lingüísticos. - Capítulo 2. La categoría de adjetivo: - Adjetivos en español. - La categoría de adjetivos desde una perspectiva tipológica: - Semántica, sintaxis y morfología de los adjetivos según Givón (2001): - Caracterización semántica de los adjetivos. - Caracterización sintáctica de los adjetivos. - Caracterización morfológica de los adjetivos. - Criterios para identificar y diferenciar adjetivos según Bhat (1994). - La categoría de adjetivos según Beck (2000). - La noción de conceptos de propiedad según Dixon (2004a): - La hipótesis de los conceptos de propiedad. - Validación tipológica de los conceptos de propiedad. - Capítulo 3. Clases de palabras en tarahumara: - La categoría del nombre: - Morfología derivativa. - Morfología flexiva: - Número. - Caso gramatical. - Posesión. - Sistema pronominal. - Propiedades sintácticas de la frase nominal. - La categoría del verbo: - Morfología derivativa. - Morfología flexiva: - Número. - Sistema de tiempo-aspecto-modo (TAM). - Morfemas de cambio de valencia. - Morfemas de aumento de valencia. - Morfemas de disminución de valencia. - Propiedades sintácticas de la frase verbal: - Cláusulas intransitivas. - Cláusulas transitivas. - Cláusulas ditransitivas. - Predicados no-verbales. - La categoría de adverbio: - Adverbios de locación. - Adverbios de temporalidad. - Adverbios de manera. - La categoría de adposiciones. - Capítulo 4. La formación de los adjetivos en las lenguas taracahítas. - Capítulo 5. Los adjetivos en tarahumara: - Estudios previos de los adjetivos en tarahumara. - Características morfológicas: - Adjetivos no derivados. - Adjetivos derivados morfológicamente: - Algunas complejidades morfológicas. - Características semánticas: - Tipos semánticos de los conceptos de propiedad en tarahumara. - Funciones básicas de los adjetivos: - Los conceptos de propiedad en función atributiva. - Los conceptos de propiedad en función predicativa. - La función de los adjetivos en cláusulas comparativas. - Adjetivos como modificadores de verbos. - Características sintácticas: - Adjetivos vs. Nombres: - Marcación de número. - Co-ocurrencia con demostrativos. - Co-ocurrencia con pronombres posesivos. - Co-ocurrencia con posposiciones. - Co-ocurrencia con modificadores graduales. - Adjetivos vs. Verbos: - Predicados verbales vs. Predicados adjetivales. - Derivación verbal de los adjetivos. - Adjetivos vs. Cláusulas relativas. - Capítulo 6. Conclusiones. - Abreviaturas. - Referencias Bibliográficas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Lengua tarahumara
    Gramática
    Lingüística
    Estudios
    Geográfica
    Choguita, Chihuahua

    Origen
    Lugar
    Chihuahua
    Fecha de publicación
    2015
    Editor
    Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
    Edición
    1

    Autoría
    Bianca Paola Islas Flores

    Personas
    / Instituciones
    Luis Carlos Salcido Amaya: Diseñador de portada
    Rosa María Hernández Martínez: Editor
    Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Productor de libros
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    134 p.
    23 cm
    Ilustraciones

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Identificadores
    ISBN
    978-607-484-619-5

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    356_20250903-184008:21
    LC
    PM 4291.Z5 / I853

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Escuela Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.