Arqueología - Num. 39 (2008) Segunda época
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 39 (2008) Segunda época
- Resumen:
- Este número se caracteriza por una temática geográfica y culturalmente variada, aunque prevalecen aportaciones sobre etapas tardías en el Altiplano Central. Desde luego, esto responde a la centralización de la investigación enMéxico y a una preferencia hacia la arqueología monumental, en menoscabo de las etapas tempranas y de las culturas del Norte del país.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Ana María Álvarez y Ángel García Cook. - Los pericúes de Monte Cuevoso, Baja California Sur: su entorno, costumbres y salud por Liliana Torres Sanders y Armando de Jesús Romero Monteverde. - Entre la Sierra Madre y el mar: la arqueología de Sinaloa por John P. Carpenter Slavens y Guadalupe Sánchez Miranda. - El mundo mágico del curandero en el noreste de México por Diana Zaragoza Ocaña. - La Gran Cuadra de la ciudad: el gobierno prehispánico de Cholula por Michael Lind. - Los entretenedores en los policromos del tipo Albina de Cholula: una propuesta iconográfica por Araceli Rojas Martínez Gracida. - Ofrenda asociada a muro con serpientes en Tenochtitlan: análisis en torno al huei tzompantli por Alberto Diez Barroso Repizo. - El Sol 4-Ollin de los aztecas por Arnold Lebeuf. - La antigua iglesia de San Miguel Chapultepec y sus entierros por Jorge Cervantes Martínez. - Organismos marinos asociados al patrimonio cultural sumergido de Campeche, México: relación y efectos de la interacción biológica por Pedro Horacio López Garrido. - Siete reflexiones que desmienten la teoría del objeto de Jean Baudrillard por Jesús E. Sánchez. - Sustento académico de la propuesta para inscribir en letras de oro en el recinto legislativo del Distrito Federal el nombre de Cuitláhuac, señor de Iztapalapa, décimo tlatohani mexica-tenochca por Jesús E. Sánchez. - Miguel Sarmiento y la historia de las investigaciones arqueológicas en Cantona por Yadira Martínez Calleja. - Reseña. La producción alfarera en el México antiguo, III, IV y V por Mónica Zamora Rivera.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-12-31
- Fecha de creación
- 2008-09-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ana María Álvarez
- Ángel García Cook
- Liliana Torres Sanders (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Armando de Jesús Romero Monteverde (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Luis Adrián Alvarado Viñas (Dirección de Antropología Física, INAH)
- John P. Carpenter Slavens (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Guadalupe Sánchez Miranda (Subdirección de Laboratorio y Apoyo Académico, DEA, INAH)
- Diana Zaragoza Ocaña (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Michael Lind (Santa Ana Unified School District)
- Araceli Rojas Martínez Gracida (Universidad de Leiden)
- Alberto Diez Barroso Repizo (ENAH, INAH)
- Arnold Lebeuf (Instituto de Historia de las Religiones, Universidad Jagellonica de Cracovia)
- Jorge Cervantes Martínez (ENAH, INAH)
- Pedro Horacio López Garrido (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH)
- Jesús E. Sánchez (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Yadira Martínez Calleja (Proyecto Arqueológico Cantona, INAH)
- Mónica Zamora Rivera (Proyecto Arqueológico Cantona, SICPA, INAH)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 217 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20081231-000000:18_760
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 39 (2008) Segunda época
- Resumen:
- Este número se caracteriza por una temática geográfica y culturalmente variada, aunque prevalecen aportaciones sobre etapas tardías en el Altiplano Central. Desde luego, esto responde a la centralización de la investigación enMéxico y a una preferencia hacia la arqueología monumental, en menoscabo de las etapas tempranas y de las culturas del Norte del país.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Ana María Álvarez y Ángel García Cook. - Los pericúes de Monte Cuevoso, Baja California Sur: su entorno, costumbres y salud por Liliana Torres Sanders y Armando de Jesús Romero Monteverde. - Entre la Sierra Madre y el mar: la arqueología de Sinaloa por John P. Carpenter Slavens y Guadalupe Sánchez Miranda. - El mundo mágico del curandero en el noreste de México por Diana Zaragoza Ocaña. - La Gran Cuadra de la ciudad: el gobierno prehispánico de Cholula por Michael Lind. - Los entretenedores en los policromos del tipo Albina de Cholula: una propuesta iconográfica por Araceli Rojas Martínez Gracida. - Ofrenda asociada a muro con serpientes en Tenochtitlan: análisis en torno al huei tzompantli por Alberto Diez Barroso Repizo. - El Sol 4-Ollin de los aztecas por Arnold Lebeuf. - La antigua iglesia de San Miguel Chapultepec y sus entierros por Jorge Cervantes Martínez. - Organismos marinos asociados al patrimonio cultural sumergido de Campeche, México: relación y efectos de la interacción biológica por Pedro Horacio López Garrido. - Siete reflexiones que desmienten la teoría del objeto de Jean Baudrillard por Jesús E. Sánchez. - Sustento académico de la propuesta para inscribir en letras de oro en el recinto legislativo del Distrito Federal el nombre de Cuitláhuac, señor de Iztapalapa, décimo tlatohani mexica-tenochca por Jesús E. Sánchez. - Miguel Sarmiento y la historia de las investigaciones arqueológicas en Cantona por Yadira Martínez Calleja. - Reseña. La producción alfarera en el México antiguo, III, IV y V por Mónica Zamora Rivera.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-12-31
- Fecha de creación
- 2008-09-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ana María Álvarez
- Ángel García Cook
- Liliana Torres Sanders (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Armando de Jesús Romero Monteverde (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Luis Adrián Alvarado Viñas (Dirección de Antropología Física, INAH)
- John P. Carpenter Slavens (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Guadalupe Sánchez Miranda (Subdirección de Laboratorio y Apoyo Académico, DEA, INAH)
- Diana Zaragoza Ocaña (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Michael Lind (Santa Ana Unified School District)
- Araceli Rojas Martínez Gracida (Universidad de Leiden)
- Alberto Diez Barroso Repizo (ENAH, INAH)
- Arnold Lebeuf (Instituto de Historia de las Religiones, Universidad Jagellonica de Cracovia)
- Jorge Cervantes Martínez (ENAH, INAH)
- Pedro Horacio López Garrido (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH)
- Jesús E. Sánchez (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Yadira Martínez Calleja (Proyecto Arqueológico Cantona, INAH)
- Mónica Zamora Rivera (Proyecto Arqueológico Cantona, SICPA, INAH)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 217 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20081231-000000:18_760
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Url Arqueología Num. 39 (2008)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui