Monumento a Cuauhtémoc
- Título(s)
- Título
- Monumento a Cuauhtémoc
- Anotaciones:
- I. O. Reverso: "NEGATIVE BY SUMNER W. MATTESON". Nota: La estatua del último emperador mexica, Cuauhtémoc, se erige en el cruce de las avenidas Insurgentes y Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. El 5 de mayo de 1878 fue colocada la primera piedra y nueve años después, en 1887, el monumento fue inaugurado. Fue realizado a iniciativa deministro de Fomento del régimen porfirista, Vicente Riva Palacio, quien propuso la estatua para honrar al último huey tlatoani mexica. Al arquitecto Francisco H. Jiménez le fue encargado realizar la peana o pedestal y él integró varios elementos de las construcciones prehispánicas, inspiradas en las edificaciones de Uxmal, Mitla y Palenque. Las lápidas conmemoran los eventos más importantes de la vida del monarca. La escultura de bronce de Cuauhtémoc, ataviado con traje de gala, un penacho y sosteniendo una lanza, fue obra del destacado escultor Miguel Noreña. Ver: http://www.siempre.com.mx/2011/05/monumento-a-cuauhtemoc-herencia-del-porfiriato/, (fecha de consulta: 04-03-2013).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1900
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:428669
- Catálogo
- 428669
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, IHERNANDEZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Monumento a Cuauhtémoc
- Anotaciones:
- I. O. Reverso: "NEGATIVE BY SUMNER W. MATTESON". Nota: La estatua del último emperador mexica, Cuauhtémoc, se erige en el cruce de las avenidas Insurgentes y Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. El 5 de mayo de 1878 fue colocada la primera piedra y nueve años después, en 1887, el monumento fue inaugurado. Fue realizado a iniciativa deministro de Fomento del régimen porfirista, Vicente Riva Palacio, quien propuso la estatua para honrar al último huey tlatoani mexica. Al arquitecto Francisco H. Jiménez le fue encargado realizar la peana o pedestal y él integró varios elementos de las construcciones prehispánicas, inspiradas en las edificaciones de Uxmal, Mitla y Palenque. Las lápidas conmemoran los eventos más importantes de la vida del monarca. La escultura de bronce de Cuauhtémoc, ataviado con traje de gala, un penacho y sosteniendo una lanza, fue obra del destacado escultor Miguel Noreña. Ver: http://www.siempre.com.mx/2011/05/monumento-a-cuauhtemoc-herencia-del-porfiriato/, (fecha de consulta: 04-03-2013).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1900
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Dobladuras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:428669
- Catálogo
- 428669
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, IHERNANDEZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Felipe Teixidor
- Monumentos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
| Imagen miniatura (JPG) | 72.8 KiB |
Ver |
Descargar |
| Imagen 1 (JPG) | 167.92 KiB |
Ver |
Descargar |
| Imagen 2 (JPG) | 57.16 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


