General Máximo García y su Estado Mayor, retrato de grupo
- Título(s)
- Título
- General Máximo García y su Estado Mayor, retrato de grupo
- Anotaciones:
- REPROGRAFÍA. NOTA. En la imagen se lee: Máximo García y Estado Mayor, Lerdo, Dgo. General Máximo García: Nació en la ciudad de Lerdo del Estado de Durango. Se incorporó al movimiento revolucionario en compañía de su hermano y ambos combatieron a los huertistas en la Comarca Lagunera. En agosto de 1915 las fuerzas de Villa tomaron la ciudad de Durango y el Centauro del nombró al General Máximo García como Gobernador y Comandante Militar de la Plaza. En el corto período que estuvo como gobernante de la entidad, desempeño con eficiencia el cargo, destacando entre otras cosas el decreto que firmó el 15 de octubre de 1915 por el que fueron creadas las carreras de Ingeniero Topógrafo, Farmacéutico y Comercial en el Instituto Juárez. En el período gubernamental de 1940 a 1946 fue Senado de la República por el estado de Durango. Pensionado se retiró a la vida privada y falleció en el año de 1964. Fuente: http://www.durango.net.mx/biografias/biografiasDetalle.asp?id=615&noIncludes=1. Fecha de consulta: 04/05/2012.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:609080
- Catálogo
- 609080
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- General Máximo García y su Estado Mayor, retrato de grupo
- Anotaciones:
- REPROGRAFÍA. NOTA. En la imagen se lee: Máximo García y Estado Mayor, Lerdo, Dgo. General Máximo García: Nació en la ciudad de Lerdo del Estado de Durango. Se incorporó al movimiento revolucionario en compañía de su hermano y ambos combatieron a los huertistas en la Comarca Lagunera. En agosto de 1915 las fuerzas de Villa tomaron la ciudad de Durango y el Centauro del nombró al General Máximo García como Gobernador y Comandante Militar de la Plaza. En el corto período que estuvo como gobernante de la entidad, desempeño con eficiencia el cargo, destacando entre otras cosas el decreto que firmó el 15 de octubre de 1915 por el que fueron creadas las carreras de Ingeniero Topógrafo, Farmacéutico y Comercial en el Instituto Juárez. En el período gubernamental de 1940 a 1946 fue Senado de la República por el estado de Durango. Pensionado se retiró a la vida privada y falleció en el año de 1964. Fuente: http://www.durango.net.mx/biografias/biografiasDetalle.asp?id=615&noIncludes=1. Fecha de consulta: 04/05/2012.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:609080
- Catálogo
- 609080
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Personajes de la Revolución
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui