"Pedro Antonio Santos", retrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    "Pedro Antonio Santos", retrato

    Anotaciones:
    I.O. En el anverso: "PEDRO ANTONIO SANTOS.", en el reverso: "Pedro Antonio Santos", "2". V.F. 424876. Biografía Pedro Antonio Santos Santos n. en Tampamolón alrededor de 1854. Se casó el 20 de mayo de 1886 con Isabel Rivera Romero, originaria de San Martín Chalchicuautla con quien tuvo ocho hijos. Pedro Antonio Santos fue presidente municipal de Tampamolón en 1879 y en 1912. Inició la carrera de leyes en 1907, en 1909 comenzó a participar en mítines políticos; formó parte del Club Democrático Potosino, del Club Reyista Potosino, del Centro Antirreeleccionista Potosino. Tenía contactos con muchas personas y contaba con las simpatías del Círculo de Obreros de San Luis Potosí. Durante el encarcelamiento de Madero en la ciudad de San Luis, colaboró como abogado en su defensa. Pedro Antonio Santos fue un ferviente maderista y apoyó la organización del movimiento maderista en el estado, principalmente en la región Huasteca. Fue ayudante confidencial de Madero, candidato a gobernador y diputado federal en 1912. Tras el asesinato de Madero se exilió en Cuba y después pasó a San Antonio, Texas, para comprar armamento y apoyar desde su región, con su familia y partidarios, el movimiento constitucionalista encabezado por Venustiano Carranza en contra de Victoriano Huerta. Combatió con las fuerzas de Lucio Blanco en Reynosa y Matamoros antes de entrar con los pertrechos de guerra a la Huasteca en julio de 1913. Sorprendido por una partida de huertistas, fue fusilado al llegar al pueblo de Tampamolón. Por su formación y vínculos, por su propia militancia, Pedro Antonio de los Santos fue el líder intelectual y revolucionario del Grupo de los Santos. Ver: Casasola, Gustavo, Historia Gráfica de la Revolución Mexicana, Tomo 1 y 2, Edit. Trillas, México, pp. 230, 287 y 624. Referencias en línea: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sanluis/html/sec_75.html (última fecha de consulta: 09/12/11).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Hombres
    Retratos
    Gobernadores
    Revolucionarios
    Personajes de la revolución
    Diputados
    Moda masculina
    Anteojos
    Fotografía de retrato
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1910
    Nombres
  • Pedro Antonio Santos Santos
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:424875
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 52.1 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 19.45 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    "Pedro Antonio Santos", retrato

    Anotaciones:
    I.O. En el anverso: "PEDRO ANTONIO SANTOS.", en el reverso: "Pedro Antonio Santos", "2". V.F. 424876. Biografía Pedro Antonio Santos Santos n. en Tampamolón alrededor de 1854. Se casó el 20 de mayo de 1886 con Isabel Rivera Romero, originaria de San Martín Chalchicuautla con quien tuvo ocho hijos. Pedro Antonio Santos fue presidente municipal de Tampamolón en 1879 y en 1912. Inició la carrera de leyes en 1907, en 1909 comenzó a participar en mítines políticos; formó parte del Club Democrático Potosino, del Club Reyista Potosino, del Centro Antirreeleccionista Potosino. Tenía contactos con muchas personas y contaba con las simpatías del Círculo de Obreros de San Luis Potosí. Durante el encarcelamiento de Madero en la ciudad de San Luis, colaboró como abogado en su defensa. Pedro Antonio Santos fue un ferviente maderista y apoyó la organización del movimiento maderista en el estado, principalmente en la región Huasteca. Fue ayudante confidencial de Madero, candidato a gobernador y diputado federal en 1912. Tras el asesinato de Madero se exilió en Cuba y después pasó a San Antonio, Texas, para comprar armamento y apoyar desde su región, con su familia y partidarios, el movimiento constitucionalista encabezado por Venustiano Carranza en contra de Victoriano Huerta. Combatió con las fuerzas de Lucio Blanco en Reynosa y Matamoros antes de entrar con los pertrechos de guerra a la Huasteca en julio de 1913. Sorprendido por una partida de huertistas, fue fusilado al llegar al pueblo de Tampamolón. Por su formación y vínculos, por su propia militancia, Pedro Antonio de los Santos fue el líder intelectual y revolucionario del Grupo de los Santos. Ver: Casasola, Gustavo, Historia Gráfica de la Revolución Mexicana, Tomo 1 y 2, Edit. Trillas, México, pp. 230, 287 y 624. Referencias en línea: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sanluis/html/sec_75.html (última fecha de consulta: 09/12/11).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Hombres
    Retratos
    Gobernadores
    Revolucionarios
    Personajes de la revolución
    Diputados
    Moda masculina
    Anteojos
    Fotografía de retrato
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1910
    Nombres
  • Pedro Antonio Santos Santos
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:424875
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Culhuacán
    Personajes

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.