Puerta del lado Sur de la Iglesia del Carmen en Celaya
- Título(s)
- Título
- Puerta del lado Sur de la Iglesia del Carmen en Celaya
- Anotaciones:
- I.O. "IGLESIA DEL CARMEN DE CELAYA", "PUERTA EN EL LADO SUR S. N.", "Celaya", "796". Nota: Album 18, página 859. Nota: El 13 de julio de 1597 se ofreció la primera misa por parte de los carmelitas en una casa donada por Francisco Hernández de Molinillos, tiempo después el templo que en un principio fue rústico quedó titulado bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. se desconoce la fecha exacta de la conclusión de las obras del templo, para el año 1685 se mencionó un rediseño del techo. Para 1736 se hablaba de una reedificación por estar el edificio casi al borde de la ruina. La mayor tragedia ocurrió el 16 de julio de 1802, cuando se registró el incendio de la iglesia, quedando convertido en cenizas. A partir de entonces Francisco Eduardo Tresguerras se hizo cargo de la edificación, la cual terminó cinco años más tarde, siendo ya 1807. Este singular monumento sorprende por su belleza y acierto de sus proporciones. Es considerada como una de las obras maestras del arquitecto celayense. Referencia: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guanajuato/municipios/11007a.htm. Última Consulta: 18/noviembre/2010, 10:59 am.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Celaya, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Autoría
- Guillermo Kahlo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:826743
- Catálogo
- 826743
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Puerta del lado Sur de la Iglesia del Carmen en Celaya
- Anotaciones:
- I.O. "IGLESIA DEL CARMEN DE CELAYA", "PUERTA EN EL LADO SUR S. N.", "Celaya", "796". Nota: Album 18, página 859. Nota: El 13 de julio de 1597 se ofreció la primera misa por parte de los carmelitas en una casa donada por Francisco Hernández de Molinillos, tiempo después el templo que en un principio fue rústico quedó titulado bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. se desconoce la fecha exacta de la conclusión de las obras del templo, para el año 1685 se mencionó un rediseño del techo. Para 1736 se hablaba de una reedificación por estar el edificio casi al borde de la ruina. La mayor tragedia ocurrió el 16 de julio de 1802, cuando se registró el incendio de la iglesia, quedando convertido en cenizas. A partir de entonces Francisco Eduardo Tresguerras se hizo cargo de la edificación, la cual terminó cinco años más tarde, siendo ya 1807. Este singular monumento sorprende por su belleza y acierto de sus proporciones. Es considerada como una de las obras maestras del arquitecto celayense. Referencia: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guanajuato/municipios/11007a.htm. Última Consulta: 18/noviembre/2010, 10:59 am.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Celaya, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Autoría
- Guillermo Kahlo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:826743
- Catálogo
- 826743
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Guillermo Kahlo
- Iglesia del Carmen
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui