Somatometría del recién nacido.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Somatometría del recién nacido.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 40 Tomo XI (1957-1958) Sexta Época (1939-1966)

    Referencias:
    Aguilar Muñoz, M. Contribución al Estudio Antropométrico del Recién Nacido. Tesis. Escuela Médico Militar. México, 1947.
    Comas, J. Morfología lnfantil. Paidología de José Peinado Altable. pp. 221-349. México, 1952.
    Crosse, V. M. The Premature Baby. The Blakiston Co., Philadelphia, 1946.
    Dunham, C. E. Premature Infants. Segunda Edición, A Hoeber Harper Book, 1950.
    Domínguez Toledano, A. Bioestadística. Serie Científica del Museo Nacional de Antropología, México, 1953.
    Falkner, F., Pernot Roy, M. P., Habich, H., Senécal, J., y Massé, G. Some lnternational Comparisons of Physical Growth in the two first years of life. Courrier, Vol. VIII, No. 1. Centre International de l'Enfance, Paris, 1958.
    Fanconi, G. y Wallgren. A. Tratado de Pediatría. Segunda Edición, Madrid, 1955.
    Goldstein, M. S. Demographic and Bodily Changes in Descendants of Mexican Inmigrants. lnstitute of Latin American Studies, The University of Texas, Austin, 1943.
    Hess, H. J. El Niño Prematuro. 1945.
    Holt, L. E. y McIntos, H. Tratado de Pediatría. Tomo I, México, 1947.
    Lelong, M. Definition, Critères et frequence de la Prematurité. La Semaine Des Hospitaux de Paris. 27 Anneé, No. 75, 1951.
    Lindley, D. V. y Miller, J. C. P. Cambridge Elementary Statistical Tables. Cambridge, 1953.
    Mitchel, N. Tratado de Pediatría. Tomo I, 1951.
    Montessori, M. Antropología Pedagógica. Araluce, Barcelona, s.f.
    Pearl, R. lntroduction to Medical Biometry and Statistics. Philadelphia and London, 1940.
    Pende, N. Tratado de Biotipología Humana. Barcelona, 1947.
    Pirrie, D. Child Health and Feeding in Taiwan Formose. Courrier. Vol. VIII, No. 3, Centre lnternational de l'Enfance, Paris, 1958.
    Senecal, J. Alimentation de I'Enfant Dans Les Pays Tropicaux et Subtropicaux. Courrier. Vol. IX, No. I, Centre lnternational de I'Enfance, París, 1959.
    Slobody, F., L. Survey of Clinical Pediatrics. 2ª ed. New York, 1955.
    Ylppo, A. Das Wachstein der Fruhgeborenen von der Geburt bis zum Schulalter. Ztscher, E. Kinderh. 24, lll. p. 178, 1919.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología física
    Geográfica
    Distrito Federal, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1958-12-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Felipe Montemayor García 1916-1987 (Departamento de Antropología, Escuela de Ciencias Biológicas, IPN)
    Luis Torregrosa F. (Hospital Infantil de la Ciudad de México)
    Justo Nieto Villana (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_521_7268

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 74.25 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 21.95 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Somatometría del recién nacido.
    Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 40 Tomo XI (1957-1958) Sexta Época (1939-1966)

    Referencias:
    Aguilar Muñoz, M. Contribución al Estudio Antropométrico del Recién Nacido. Tesis. Escuela Médico Militar. México, 1947.
    Comas, J. Morfología lnfantil. Paidología de José Peinado Altable. pp. 221-349. México, 1952.
    Crosse, V. M. The Premature Baby. The Blakiston Co., Philadelphia, 1946.
    Dunham, C. E. Premature Infants. Segunda Edición, A Hoeber Harper Book, 1950.
    Domínguez Toledano, A. Bioestadística. Serie Científica del Museo Nacional de Antropología, México, 1953.
    Falkner, F., Pernot Roy, M. P., Habich, H., Senécal, J., y Massé, G. Some lnternational Comparisons of Physical Growth in the two first years of life. Courrier, Vol. VIII, No. 1. Centre International de l'Enfance, Paris, 1958.
    Fanconi, G. y Wallgren. A. Tratado de Pediatría. Segunda Edición, Madrid, 1955.
    Goldstein, M. S. Demographic and Bodily Changes in Descendants of Mexican Inmigrants. lnstitute of Latin American Studies, The University of Texas, Austin, 1943.
    Hess, H. J. El Niño Prematuro. 1945.
    Holt, L. E. y McIntos, H. Tratado de Pediatría. Tomo I, México, 1947.
    Lelong, M. Definition, Critères et frequence de la Prematurité. La Semaine Des Hospitaux de Paris. 27 Anneé, No. 75, 1951.
    Lindley, D. V. y Miller, J. C. P. Cambridge Elementary Statistical Tables. Cambridge, 1953.
    Mitchel, N. Tratado de Pediatría. Tomo I, 1951.
    Montessori, M. Antropología Pedagógica. Araluce, Barcelona, s.f.
    Pearl, R. lntroduction to Medical Biometry and Statistics. Philadelphia and London, 1940.
    Pende, N. Tratado de Biotipología Humana. Barcelona, 1947.
    Pirrie, D. Child Health and Feeding in Taiwan Formose. Courrier. Vol. VIII, No. 3, Centre lnternational de l'Enfance, Paris, 1958.
    Senecal, J. Alimentation de I'Enfant Dans Les Pays Tropicaux et Subtropicaux. Courrier. Vol. IX, No. I, Centre lnternational de I'Enfance, París, 1959.
    Slobody, F., L. Survey of Clinical Pediatrics. 2ª ed. New York, 1955.
    Ylppo, A. Das Wachstein der Fruhgeborenen von der Geburt bis zum Schulalter. Ztscher, E. Kinderh. 24, lll. p. 178, 1919.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología física
    Geográfica
    Distrito Federal, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1958-12-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Felipe Montemayor García 1916-1987 (Departamento de Antropología, Escuela de Ciencias Biológicas, IPN)
    Luis Torregrosa F. (Hospital Infantil de la Ciudad de México)
    Justo Nieto Villana (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_521_7268

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 40 Tomo XI (1957-1958) Sexta Época (1939-1966)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.