El ocio y el tiempo libre: ¿ausencia en los Planes Estatales de Desarrollo?
- Título(s)
- Título
- El ocio y el tiempo libre: ¿ausencia en los Planes Estatales de Desarrollo?
- Nueva Antropología. Antropología del deporte, actividad física y recreación en el contexto mexicano Vol. 34 Num. 94 (2021) enero-junio
- Otro título
- Leisure and Free Time: Absence in State Development Plans?
- Resumen:
- El presente trabajo se inscribe en las líneas de investigación de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación, que tiene como propósito establecer un diálogo entre diversos especialistas interesados en estudiar el eje temático "Deporte, cultura y sociedad". La pregunta que motiva esta investigación es: ¿de qué manera las políticas públicas retoman la idea de ocio en la vida cotidiana mexicana? Las políticas públicas se generan en un marco de procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales, en tanto estrate- gias de actuación. En este sentido, la pregunta conlleva a cuestionarnos si las políticas públicas en México le prestan atención al ocio y al tiempo libre y cómo es retomado en los Planes Estata- les de Desarrollo.
- Abstract:
- The present work is part of the research topics of Sport, Physical Culture, Leisure and Recreation Researchers Network, which aims to dialogue between specialists interested in studying and reflecting on “Sport, Culture and Society” as a thematic axis. The question that arises this work is: how does public policies takes on leisure in Mexican daily life? Public policies are generated within a framework of procedures, institutions, and government organizations, as action strategies. In this sense, sport leads us to question whether public policies in Mexico pay attention to it and how they are taken up in the State Development Plans.
- Referencias:
- AGUILAR, Carlos Ricardo y Marco Antonio LIMA (2009), “¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas?", Contribuciones a las Ciencias Sociales, núm. 5, pp. 1-29. AGUILAR, Luis (1993), Antologías de política pública, México, Porrúa. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN (1917), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acceso libre, recuperado de: , consultada en diciembre de 2017. _____(1983), Ley de Planeación. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación, 5 de enero, acceso libre, recuperado de: http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/ marcojuridico/leydeplaneacion.pdf, consultada en diciembre de 2017. _____(2013), Ley de Cultura Física y De- porte, acceso libre, recuperado de: https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/federal/LEYGRALDECULTURAFISYDEP.pdf, consultada en diciembre de 2017. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO. DEPORTE UNIVERSITARIO (2017), “Informe sectorial 1: Deporte universitario”, acceso libre, recuperado de: https://www.dgb.sep.gob.mx/accionesyprogramas/ES, consultada en diciembre de 2017. GOBIERNO DE LA REPÚBLICA (2013), Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, acceso libre, recuperado de: https://www.refworld.org.es/type,LEGISLATION,,,598b4edd4,0.html, consultada en diciembre de 2017. INEGI (2015), “Estadísticas de práctica deportiva y ejercicio físico", acceso libre, recuperado de: , consultada en diciembre de 2017. JIMÉNEZ BENÍTEZ, William (2013), “Políticas públicas, normas jurídicas y papel de los jueces", Revista de Administración Pública, 132, vol. XLVIII, núm. 3, pp. 73-90. MARTÍNEZ LÓPEZ, Samuel y Ricardo PERAL- TA (coords.) (2011), Estudios sobre ocio y recreación en América Latina, México, Instituto de Altos Estudios sobre Deporte, Cultura y Sociedad, pp. 7-18. MIRANDA, Guillermo (2006), “El tiempo libre y ocio reivindicado por los trabajadores", Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 4, núm. 3, pp. 302-326. PALLARES, Francesc (1998), “Las políticas públicas: el sistema político en acción", Revista Estudios Políticos, núm. 62, pp. 141-162. PÉREZ, Rolando (2000), “Juventud, uso de medios y tiempo libre. Un estudio con jóvenes de las provincias de San José y Limón", Revista de Ciencias Sociales, núm. 4, pp. 65-81. PETERS, B. G. (1982), American Public Policy, Nueva York, Franklin Wats Pubs. Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018 (2014), acceso libre, recuperado de: http://www.dof.gob.mx/notadetalle.php?codigo=5342830fecha=30/04/2014, consultada en diciembre de 2017. UVALLE, Ricardo (2013), “Enfoque del gobierno cercano y moderno en el ámbito del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, Revista de Administración Pública, vol. 132.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0185-0636
- Identificadores
- MID
- 76_20210630-000000:24_3079_22265
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El ocio y el tiempo libre: ¿ausencia en los Planes Estatales de Desarrollo?
- Nueva Antropología. Antropología del deporte, actividad física y recreación en el contexto mexicano Vol. 34 Num. 94 (2021) enero-junio
- Otro título
- Leisure and Free Time: Absence in State Development Plans?
- Resumen:
- El presente trabajo se inscribe en las líneas de investigación de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación, que tiene como propósito establecer un diálogo entre diversos especialistas interesados en estudiar el eje temático "Deporte, cultura y sociedad". La pregunta que motiva esta investigación es: ¿de qué manera las políticas públicas retoman la idea de ocio en la vida cotidiana mexicana? Las políticas públicas se generan en un marco de procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales, en tanto estrate- gias de actuación. En este sentido, la pregunta conlleva a cuestionarnos si las políticas públicas en México le prestan atención al ocio y al tiempo libre y cómo es retomado en los Planes Estata- les de Desarrollo.
- Abstract:
- The present work is part of the research topics of Sport, Physical Culture, Leisure and Recreation Researchers Network, which aims to dialogue between specialists interested in studying and reflecting on “Sport, Culture and Society” as a thematic axis. The question that arises this work is: how does public policies takes on leisure in Mexican daily life? Public policies are generated within a framework of procedures, institutions, and government organizations, as action strategies. In this sense, sport leads us to question whether public policies in Mexico pay attention to it and how they are taken up in the State Development Plans.
- Referencias:
- AGUILAR, Carlos Ricardo y Marco Antonio LIMA (2009), “¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas?", Contribuciones a las Ciencias Sociales, núm. 5, pp. 1-29. AGUILAR, Luis (1993), Antologías de política pública, México, Porrúa. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN (1917), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acceso libre, recuperado de: , consultada en diciembre de 2017. _____(1983), Ley de Planeación. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación, 5 de enero, acceso libre, recuperado de: http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/ marcojuridico/leydeplaneacion.pdf, consultada en diciembre de 2017. _____(2013), Ley de Cultura Física y De- porte, acceso libre, recuperado de: https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/federal/LEYGRALDECULTURAFISYDEP.pdf, consultada en diciembre de 2017. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO. DEPORTE UNIVERSITARIO (2017), “Informe sectorial 1: Deporte universitario”, acceso libre, recuperado de: https://www.dgb.sep.gob.mx/accionesyprogramas/ES, consultada en diciembre de 2017. GOBIERNO DE LA REPÚBLICA (2013), Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, acceso libre, recuperado de: https://www.refworld.org.es/type,LEGISLATION,,,598b4edd4,0.html, consultada en diciembre de 2017. INEGI (2015), “Estadísticas de práctica deportiva y ejercicio físico", acceso libre, recuperado de: , consultada en diciembre de 2017. JIMÉNEZ BENÍTEZ, William (2013), “Políticas públicas, normas jurídicas y papel de los jueces", Revista de Administración Pública, 132, vol. XLVIII, núm. 3, pp. 73-90. MARTÍNEZ LÓPEZ, Samuel y Ricardo PERAL- TA (coords.) (2011), Estudios sobre ocio y recreación en América Latina, México, Instituto de Altos Estudios sobre Deporte, Cultura y Sociedad, pp. 7-18. MIRANDA, Guillermo (2006), “El tiempo libre y ocio reivindicado por los trabajadores", Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 4, núm. 3, pp. 302-326. PALLARES, Francesc (1998), “Las políticas públicas: el sistema político en acción", Revista Estudios Políticos, núm. 62, pp. 141-162. PÉREZ, Rolando (2000), “Juventud, uso de medios y tiempo libre. Un estudio con jóvenes de las provincias de San José y Limón", Revista de Ciencias Sociales, núm. 4, pp. 65-81. PETERS, B. G. (1982), American Public Policy, Nueva York, Franklin Wats Pubs. Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018 (2014), acceso libre, recuperado de: http://www.dof.gob.mx/notadetalle.php?codigo=5342830fecha=30/04/2014, consultada en diciembre de 2017. UVALLE, Ricardo (2013), “Enfoque del gobierno cercano y moderno en el ámbito del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, Revista de Administración Pública, vol. 132.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0185-0636
- Identificadores
- MID
- 76_20210630-000000:24_3079_22265
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Nueva Antropología
- Número de revista Nueva Antropología Vol. 34 Num. 94 (2021) Antropología del deporte, actividad física y recreación en el contexto mexicano
- URL El ocio y el tiempo libre: ¿ausencia en los Planes Estatales de Desarrollo?. Nueva Antropología Vol. 34 Núm. 94 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui