Sociedad civil capitalina y catolicismo entre rupturas y cohesiones en la década de los ochenta del siglo XX
- Título(s)
- Título
- Sociedad civil capitalina y catolicismo entre rupturas y cohesiones en la década de los ochenta del siglo XX
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México. Num 79 (2020) Vol. 27 septiembre-diciembre
- Otro título
- Catholicism and civil society in Mexico City, between ruptures and cohesions throughout the 1980s
- Resumen:
- La década de los ochenta en la Ciudad de México representó un cambio social y político importante. Se generó un diálogo y una cercanía entre la Iglesia católica y las instituciones políticas que, de alguna forma, abrió una colaboración amplia y formal con el catolicismo por parte de muchos sectores populares de la población, también de las clases altas capitalinas. Esta etapa fue relevante, considerando que las clases sociales adineradas y los sectores populares coincidieron en el desarrollo de un proyecto común con el Arzobispado de México. El Swap Social (que consistió en la compra de deuda del Gobierno de México por parte de la Iglesia católica) del final de la década de los ochenta fue un claro ejemplo de este cambio, donde el gobierno, la Iglesia católica y los empresarios formalizaron esta alianza. Paralelamente a este proceso, en las áreas populares de la ciudad, los párrocos, las vecindades y el programa de Renovación Habitacional Popular reconfiguraron, en pocos años, parcialmente la geografía urbana de la capital.
- Abstract:
- The 1980s in Mexico City was a time of important social and political change. A dialogue and proximity between the Catholic Church and the political institutions was generated that, in some way, opened a widespread, formal collaboration with Catholicism in many popular sectors of the population, also with the capital’s upper classes. This stage was of great importance, when one considers that the wealthy social classes and the popular sectors coincided in the development of a common project with the Archdiocese of Mexico. The Social Swap (which consisted of the purchase of debt from the Government of Mexico by the Catholic Church) at the end of the 1980s was a clear example of this change, whereby the government, the Catholic Church and businessmen formalized this alliance. Running parallel to this process, the popular areas of the city saw the coming together of the parish priests with the neighborhoods so as to promote the Popular Housing Renovation program, which partially reconfigured the urban geography of the capital within just a few years.
- Referencias:
- AA.VV 1987 El papel de la Fundación para el Apoyo de la Comunidad, A.C. (FAC). Gaceta Oficial del Arzobispado de México, abril-junio: 61. 1990 Aunque no haya relaciones. Los obispos, gestores del gobierno en la deuda. Proceso, 691, 29 de enero: 12-15. 2011 Una vida dedicada al servicio, entrevista con María Pilar de Abiega. México Grande para el adulto mayor moderno y su familia, 2, 10 de mayo: 5-8.
- Archivo Histórico del Arzobispado de México (AHAM) 1992 Una experiencia de Swap Social en México, 1989-1991. Fondo Base Cancillería, caja 284, Exp.81, Cuadernos de Divulgación y Análisis 2. FAPRODE. México: 9.
- Camp, Roderic Ai 1998 Cruce de Espadas, Política y religión en México. Siglo XXI editores. México.
- Duhau, Emilio 1991 Las organizaciones no gubernamentales y su participación en la reconstrucción, en Cambiar de casa pero no de barrio: estudios sobre la reconstrucción habitacional en la Ciudad de México, Priscilla Connolly, Emilio Duhau, René Coulomb. CENVI-UAM Azcapotzalco. México: 349-451.
- Ibáñez Aguirre, José Antonio 1995 FAC, 1985-1995. Fundación para el Apoyo de la Comunidad. México.
- Martínez Guzmán, Rocío y Mario Camarena Ocampo 2016 Las Comunidades Eclesiales de Base y el cambio social en San Pedro Mártir, en Estampas sobre la secularización y laicidad en México del siglo XVI al XXI, Tania Hernández Vicencio (eds.). Secretaría de Cultura-INAH. México: 169-188.
- Mutolo, Andrea 2014 La transformación del Arzobispado de México durante la administración de Ernesto Corripio Ahumada, 1977-1994, en Política y religión en la Ciudad de México. Siglos XIX y XX. Franco Savarino, Berenice Bravo Rubio y Andrea Mutolo (eds.). IMDOSOC. México: 404-417. 2016 Hacia una conciliación entre la Iglesia católica y el Estado: el Arzobispado de México y el Departamento del Distrito Federal después del Sismo de 1985. Cuicuilco, 23 (67), septiembre-diciembre: 37-54. 2017a “Nada de religión, pero atrasito el padre las dirigía”. Iglesia católica y la reconstrucción de la colonia Magdalena Mixhuca, después del sismo de 1985 en la Ciudad de México. Inclusiones, 4 (2), abril-junio: 54-64. 2017b In natura veritas: el sismo de 1985 y la Fundación para el Apoyo de la Comunidad.Estudios, Filosofía-Historia-Letras, XV (121), verano: 127-141. 2019 Religión y política en la Ciudad de México en la década de 1980 y 1990. El trabajo y las denuncias de un canonista “incómodo”. Editorial Cuadernos de Sofía. Santiago (Chile).
- Monsiváis, Carlos 2005 No sin nosotros. Los días del terremoto, 1985-2005. Era. México.
- Poniatowska, Elena 1988 Nada nadie. Las voces del temblor. Era. México.
- Proceso 1990 Aunque no haya relaciones. Los obispos, gestores del gobierno en la deuda. Proceso, 29 de enero.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20201231-000000:4_2955_21511
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sociedad civil capitalina y catolicismo entre rupturas y cohesiones en la década de los ochenta del siglo XX
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México. Num 79 (2020) Vol. 27 septiembre-diciembre
- Otro título
- Catholicism and civil society in Mexico City, between ruptures and cohesions throughout the 1980s
- Resumen:
- La década de los ochenta en la Ciudad de México representó un cambio social y político importante. Se generó un diálogo y una cercanía entre la Iglesia católica y las instituciones políticas que, de alguna forma, abrió una colaboración amplia y formal con el catolicismo por parte de muchos sectores populares de la población, también de las clases altas capitalinas. Esta etapa fue relevante, considerando que las clases sociales adineradas y los sectores populares coincidieron en el desarrollo de un proyecto común con el Arzobispado de México. El Swap Social (que consistió en la compra de deuda del Gobierno de México por parte de la Iglesia católica) del final de la década de los ochenta fue un claro ejemplo de este cambio, donde el gobierno, la Iglesia católica y los empresarios formalizaron esta alianza. Paralelamente a este proceso, en las áreas populares de la ciudad, los párrocos, las vecindades y el programa de Renovación Habitacional Popular reconfiguraron, en pocos años, parcialmente la geografía urbana de la capital.
- Abstract:
- The 1980s in Mexico City was a time of important social and political change. A dialogue and proximity between the Catholic Church and the political institutions was generated that, in some way, opened a widespread, formal collaboration with Catholicism in many popular sectors of the population, also with the capital’s upper classes. This stage was of great importance, when one considers that the wealthy social classes and the popular sectors coincided in the development of a common project with the Archdiocese of Mexico. The Social Swap (which consisted of the purchase of debt from the Government of Mexico by the Catholic Church) at the end of the 1980s was a clear example of this change, whereby the government, the Catholic Church and businessmen formalized this alliance. Running parallel to this process, the popular areas of the city saw the coming together of the parish priests with the neighborhoods so as to promote the Popular Housing Renovation program, which partially reconfigured the urban geography of the capital within just a few years.
- Referencias:
- AA.VV 1987 El papel de la Fundación para el Apoyo de la Comunidad, A.C. (FAC). Gaceta Oficial del Arzobispado de México, abril-junio: 61. 1990 Aunque no haya relaciones. Los obispos, gestores del gobierno en la deuda. Proceso, 691, 29 de enero: 12-15. 2011 Una vida dedicada al servicio, entrevista con María Pilar de Abiega. México Grande para el adulto mayor moderno y su familia, 2, 10 de mayo: 5-8.
- Archivo Histórico del Arzobispado de México (AHAM) 1992 Una experiencia de Swap Social en México, 1989-1991. Fondo Base Cancillería, caja 284, Exp.81, Cuadernos de Divulgación y Análisis 2. FAPRODE. México: 9.
- Camp, Roderic Ai 1998 Cruce de Espadas, Política y religión en México. Siglo XXI editores. México.
- Duhau, Emilio 1991 Las organizaciones no gubernamentales y su participación en la reconstrucción, en Cambiar de casa pero no de barrio: estudios sobre la reconstrucción habitacional en la Ciudad de México, Priscilla Connolly, Emilio Duhau, René Coulomb. CENVI-UAM Azcapotzalco. México: 349-451.
- Ibáñez Aguirre, José Antonio 1995 FAC, 1985-1995. Fundación para el Apoyo de la Comunidad. México.
- Martínez Guzmán, Rocío y Mario Camarena Ocampo 2016 Las Comunidades Eclesiales de Base y el cambio social en San Pedro Mártir, en Estampas sobre la secularización y laicidad en México del siglo XVI al XXI, Tania Hernández Vicencio (eds.). Secretaría de Cultura-INAH. México: 169-188.
- Mutolo, Andrea 2014 La transformación del Arzobispado de México durante la administración de Ernesto Corripio Ahumada, 1977-1994, en Política y religión en la Ciudad de México. Siglos XIX y XX. Franco Savarino, Berenice Bravo Rubio y Andrea Mutolo (eds.). IMDOSOC. México: 404-417. 2016 Hacia una conciliación entre la Iglesia católica y el Estado: el Arzobispado de México y el Departamento del Distrito Federal después del Sismo de 1985. Cuicuilco, 23 (67), septiembre-diciembre: 37-54. 2017a “Nada de religión, pero atrasito el padre las dirigía”. Iglesia católica y la reconstrucción de la colonia Magdalena Mixhuca, después del sismo de 1985 en la Ciudad de México. Inclusiones, 4 (2), abril-junio: 54-64. 2017b In natura veritas: el sismo de 1985 y la Fundación para el Apoyo de la Comunidad.Estudios, Filosofía-Historia-Letras, XV (121), verano: 127-141. 2019 Religión y política en la Ciudad de México en la década de 1980 y 1990. El trabajo y las denuncias de un canonista “incómodo”. Editorial Cuadernos de Sofía. Santiago (Chile).
- Monsiváis, Carlos 2005 No sin nosotros. Los días del terremoto, 1985-2005. Era. México.
- Poniatowska, Elena 1988 Nada nadie. Las voces del temblor. Era. México.
- Proceso 1990 Aunque no haya relaciones. Los obispos, gestores del gobierno en la deuda. Proceso, 29 de enero.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20201231-000000:4_2955_21511
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 27 Num. 79 (2020) En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui