Del proyecto católico a la articulación neoliberal. De Ernesto Corripio a Norberto Rivera
- Título(s)
- Título
- Del proyecto católico a la articulación neoliberal. De Ernesto Corripio a Norberto Rivera
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México. Num 79 (2020) Vol. 27 septiembre-diciembre
- Otro título
- From the Catholic project to the neoliberal articulation. From Ernesto Corripio to Norberto Rivera
- Resumen:
- El artículo analiza la dinámica histórica de la Iglesia católica en México desde distintas perspectivas; toma en cuenta los contextos internacionales y nacionales. Analiza los diferentes escenarios socio político religiosos y contextualiza las rupturas y alianzas políticas de la Iglesia con el Sistema. Describe la crisis del proyecto político de los católicos y desarrollo el contexto de las alianzas con la izquierda. Explica las alianzas de la jerarquía católica con el sistema PRI-PAN. Se utilizó información de primera mano para fundamentar y explicar el proceso de articulación de la jerarquía con el poder y la ruptura con las bases católicas.
- Abstract:
- This article analyzes the historical dynamics of the Catholic Church in Mexico from several perspectives; taking into account international and national contexts. It analyzes the different socio-political religious scenarios and contextualizes the ruptures and political alliances of the Church with the System. There is also a description of the crisis regarding the political Catholic project and development, in context, of alliances with the political left, as well as explaining the alliances of the Catholic hierarchy with the PRI-PAN system. First-hand information was used to support and explain the process of articulation of the hierarchy with the circle of power, as well as the break away from the Catholic bases.
- Referencias:
- Assman, Jan 2006 La distinción mosaica o el precio del monoteísmo. Akal. Madrid. 2008 Religión y memoria cultural. Diez estudios. Libros de la Araucaria-LILMOD. Buenos Aires.
- Bastian, Jean Pierre 1990 Protestantes, liberales y francmasones. Sociedades de ideas y modernidad en América Latina, siglo XIX. FCE-CEHILA. México.
- Blancarte, Roberto 1992 Historia de la Iglesia católica en México. Fondo de Cultura Económica. México.
- Braudel, Fernand 1980 La historia y las ciencias sociales. Alianza. Madrid.
- Campbell, Hugh G. 1976 La derecha radical en México, 1929-1949. SEP-Setentas. México
- Campos, Esteban 2014 La revista “Cristianismo y Revolución” y el problema de la memoria en la historia de la historia reciente argentina. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, Segunda Época, 1 (1): 86-100.
- Campos López, Xochitl Patricia y Diego Martín Velázquez Caballero 2013 La visión modernizadora de Manuel Gómez Morín. Popocatepetl-BUAP. Puebla.
- Ceccon, Eliane 2008 La revolución verde: tragedia en dos actos. Ciencias, 91: 20-29.http://www.revistaciencias.unam.mx/pt/44-revistas/revista-ciencias-91/235-la-revolucion-verde-tragedia-en-dos-actos.html.
- Collin, Laura 2008 El poder sacralizado. Un análisis simbólico del sistema político mexicano. El Colegio de Tlaxcala. San Pablo Apetatitlán. México. 2009 Las Organizaciones de la Sociedad Civil en México de la invisibilidad al protagonismo, en Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, enero. http://nuevomundo.revues.org/47723. 2012 Economía Solidaria ¿Capitalismo moralizado o movimiento contracultural? El Colegio de Tlaxcala A.C. México.
- Corell, Richard y Ronald Koch 2008 Benedicto XVI. Papa sin aureola. Plaza y Valdés. México.
- Correa, Eduardo J. 1991 El Partido Acción Nacional y sus directores. Explicación de su fracaso y deslinde de responsabilidades. Fondo de Cultura Económica. México.
- Correa, Plinio 1993 Nobleza y élites tradicionales análogas en las alocuciones de Pío XII al patriciado y a la nobleza romana. Fernando III Santo. Madrid.
- Corten, André y André Mary (eds.) 2000 Imaginaires Politiques et Pentecotismes. Afrique/Amérique latine. Karthala. Francia.
- Cosío, Daniel (comp.) 1981 Historia General de México. El Colegio de México. México.
- Delgado, Álvaro 2003 El Yunque. La ultraderecha en el poder. Plaza y Janés. México.
- Franco, Iván 2003 Religión y política en la transición mexicana. El Caso de Yucatán. Cámara de Diputados, LIII Legislatura. México. 2009 El PRI y sus obispos. El caso Berlie. Libros de la Araucaria. México-Buenos Aires. 2013 Política y actores religiosos en Yucatán. Grafisma. Guadalajara.
- Frattini, Eric 2013 Los cuervos del Vaticano. Benedicto xvi en la encrucijada. Planeta. México.
- Freud, Anna 1975 El yo y los mecanismos de defensa. Paidós. Buenos Aires.
- Freud, Sigmund 1980 Psicopatología de la vida cotidiana. Amorrurtu. Buenos Aires.
- Gamio, Manuel 2003 El inmigrante mexicano. Historia de su vida. Universidad de California-MEXUS, CIESAS, Porrúa. México.
- Garma, Carlos 1984 Liderazgo protestante en una lucha campesina en México. América Indígena, XLIV (1); 127-141. 1987 El protestantismo en una comunidad totonaca de Puebla. INI. México.
- Goizueta, Roberto S. 2007 Porque Dios está cerca, Dios es real: realismo simbólico en el catolicismo popular latino-estadounidense y en la cristiandad medieval, en Medios y creencias. Perspectivas culturales del cristianismo en el entorno mediático, Peter Horsfield, Mary E Hess, Adán M. Medrano et al. (eds.). Plaza y Valdés y Universidad Iberoamericana. México: 73-90.
- González, Fernando M. 1996 Una Historia sencilla: La muerte accidental de un Cardenal (Caso Posadas). IIS UNAM-Plaza y Valdés. México. 2001 Matar y morir por Cristo Rey. Aspectos de la Cristiada. IIS UNAM-Plaza y Valdés. México. 2009 La Iglesia del silencio. De mártires y pederastas. Tusquets. México.
- González Solano, Martín 2020 Gobierno mexicano vs Instituto Lingüístico de Verano (ILV). Conflicto mediático, 1979, 1983. Manuscrito preliminar. 2015 Instituto Lingüístico de Verano (ILV) en zonas indígenas a finales de los 70 y el conflicto con el gobierno mexicano en 1979. Posgrado Historia y Etnohistoria, Estancia Posdoctoral, primer informe, junio. Escuela Nacional en Antropología Social-ENAH. México. 2016 ¿Espionaje del Instituto Lingüístico de Verano, A.C. (ILV) en zonas indígenas a finales de los años 70 o justificación del gobierno mexicano para cancelar el convenio en 1979? Seminario de Historia Social, abril. El Colegio de México, CDMX. 2019 Relación Estado Iglesia y la Masonería en México, 1969-1981, en XI Coloquio Construcción de Identidades y Visiones del Mundo en Sociedades Complejas, 8 de agosto. ENAH. México.
- Gruzinsky, Serge 1986 Las cenizas del deseo. Homosexuales novohispanos a mediados del siglo XVII, en De la santidad a la perversión. O de por qué no se cumplía la ley de Dios en la sociedad novohispana, Sergio Ortega Noriega, (ed.). Grijalbo. México. 1995 La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Económica. México.
- Guadalupe de Anda, José 1991 Los cristeros. La guerra santa en los altos. Exágono. Guadalajara.
- Guevara, Gustavo 2005 La revolución mexicana y el conflicto religioso (1913-1938). Manuel Suárez. Avellaneda.
- Gutiérrez, Gustavo 1971 Teología de la Liberación. Perspectivas. Centro de Estudios y Publicaciones. Lima. 1998 El Dios de la Vida. CBC-SEP. Lima.
- Guzmán, Luis 1990 Tendencias eclesiásticas y crisis en los años ochenta. (La Iglesia católica en las coyunturas nacional y alteña). CIESAS. México.
- Hageman, Alice L. y Philip E. Wheaton (comp.) 1974 Cuba: La religión en la Revolución. Granica. Buenos Aires.
- Lefebvre, Marcel 1977 Un obispo habla. Nuevo Orden. Buenos Aires.
- López Arcos, Armando 2009 Intentamos el cambio por razones de fe. El Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) y su opción por un cristianismo de liberación (1964-1999). Tesis de licenciatura, UNAM. México.http://132.248.9.195/ptd2009/noviembre/ 0651053/0651053_A1.pdf.
- Masferrer Kan, Elio 2004 ¿Es del César o es de Dios? Un modelo antropológico del campo religioso. CIICHUNAM-Plaza y Valdés. México. 2009 Religión, poder y cultura. Ensayos sobre la política y la diversidad de creencias. Libros de la Araucaria. Buenos Aires-México. 2011 Pluralidad religiosa en México. Cifras y proyecciones. Libros de la Araucaria. Buenos Aires-México. 2013 Religión, política y metodologías. Aportes el estudio de los sistemas religiosos. Libros de la Araucaria. México. 2017 La influencia de la Iglesia católica española en el campo político religioso latinoamericano: la experiencia mexicana, en La derecha mexicana en el siglo XX. Agonía, transformación y supervivencia, Xóchitl Patricia Campos López y Diego Martín Velázquez Caballero (coords.). BUAP. Puebla: 47-64. 2018 Lo religioso dentro de lo político. Las elecciones de México 2018. Libros de la Araucaria. Buenos Aires-México. 2013b Estado Laico y contrarreforma al 24 constitucional. Libros de la Araucaria. Buenos Aires–México.
- Mutolo, Andrea 2019 Terremoto en la Iglesia católica. El Arzobispado de México y el sismo del 85 en la Ciudad de México. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México.
- Olmos, Raúl 2015 El Imperio financiero de los Legionarios de Cristo. Una mafia empresarial disfrazada de congregación. Grijalbo. México.
- Robles, Jorge 2010 Historia del Secretariado Social Mexicano . Consultado el 25 de mayo de 20202.
- Silva Herzog, Jesús 1963 La expropiación petrolera. Cuadernos Americanos. México. 1988 Breve historia de la Revolución mexicana. Fondo de Cultura Económica. México.
- Smith, Peter H. 1980 El laberinto del poder. El reclutamiento de las élites políticas en el México contemporáneo. El Colegio de México. México.
- Soriano Núñez, Rodolfo 1999 En nombre de Dios. Religión y democracia en México. Instituto Mora-IMDOSOC. México. 2009 Religión y democracia en América Latina. IMDOSOC. México.
- Sota, Eduardo y Enrique Luengo González 1994 Entre la obediencia y la conciencia: la opinión del Clero sobre la Política en México. UIA. México.
- Stapels, Anne 1976 La iglesia en la primera república federal mexicana (1824-1835). SEP-Setentas. México.
- Stoll, David 1985 ¿Pescadores de hombres o fundadores de Imperio? El Instituto Lingüístico de Verano en América Latina. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Lima. 1993 ¿América Latina se vuelve protestante? Las políticas del crecimiento evangélico. Abya Ayala. Quito. Wilkie, James W. y Edna Monzón Wilkie 2017 Porfirio Muñoz Ledo. Historia Oral, 1933-1988. Promex-Debate. México.
- Xelhuantzi López, María 2016 La Corriente Democrática: de la legitimidad y de las alianzas (junio de 1985 a julio de 1987). Estudios políticos, 7 (2): 19-34.
- Yallop, David 1985 En nombre de Dios. Diana. México. 2007 El Poder y la Gloria: La Historia Oculta del Papado de Juan Pablo II. Planeta. Buenos Aires.
- Young, Eric Van 1992 La crisis del orden colonial. Estructura agraria y rebeliones populares de la Nueva España (1750-1821). Alianza. México.
- Páginas web De Jorge Robles https://fatmexico.wordpress.com/2010/11/26/historia-del-secretariado- social-mexicano/. Consultado el 6 junio de 2020. Nota sobre la muerte de José Ángel Conchello Dávila. La Jornada. https:// web.archive.org/web/20151222165606/http://www.jornada.unam. mx:8080/1998/08/05/murio.html. Consultada el 3 de marzo de 2020. http://alianzacivica.org.mx/FAQ.php. Consultado el 03 de mayo de 2020. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_camilo_2.htm. Consultado el 26 de mayo de 2020. http://www.cebmx.org/index.php/portada/2015-04-12-22-17-52>. Consultado el 25 de mayo de 2020. https://megalopolismx.com/noticia/9343/el-sacerdote-nicolas-aguilar-rivera-laverguenza- de-puebla>. Consultado el 17 de marzo de 2020. https://www.proceso.com.mx/350602/el-tigre-azcarraga-y-la-soberbia-de-televisa.Consultado el 16 de marzo de 2020. https://www.proceso.com.mx/169361/escandalo-negocios-y-golpes-a-la-teologia- de-la-liberacion-en-el-historial-del-nuevo-arzobispo-de-mexico. Consultado el 25 de marzo de 2020. https://www.proceso.com.mx/241171/sobre-sacerdotes-pederastas-la-ropa-sucia- se-lava-en-casa-obeso-rivera Consultado el 15 de marzo de 2020. http://revistas.ibero.mx/ibero/articulo_detalle.php?pageNum_paginas=0totalRows_paginas=5id_volumen=40id_articulo=710id_seccion=active=1pagina=4pagina=3pagina=2pagina=1pagina=0 Consultado el 15 de mayo de 2020. http://www.site2017.gsrl-cnrs.fr/wp-content/uploads/2017/11/roberto-blancarte- cv-2015.pdf. Consultado el 28 de abril de 2020.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20201231-000000:4_2955_21510
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Del proyecto católico a la articulación neoliberal. De Ernesto Corripio a Norberto Rivera
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México. Num 79 (2020) Vol. 27 septiembre-diciembre
- Otro título
- From the Catholic project to the neoliberal articulation. From Ernesto Corripio to Norberto Rivera
- Resumen:
- El artículo analiza la dinámica histórica de la Iglesia católica en México desde distintas perspectivas; toma en cuenta los contextos internacionales y nacionales. Analiza los diferentes escenarios socio político religiosos y contextualiza las rupturas y alianzas políticas de la Iglesia con el Sistema. Describe la crisis del proyecto político de los católicos y desarrollo el contexto de las alianzas con la izquierda. Explica las alianzas de la jerarquía católica con el sistema PRI-PAN. Se utilizó información de primera mano para fundamentar y explicar el proceso de articulación de la jerarquía con el poder y la ruptura con las bases católicas.
- Abstract:
- This article analyzes the historical dynamics of the Catholic Church in Mexico from several perspectives; taking into account international and national contexts. It analyzes the different socio-political religious scenarios and contextualizes the ruptures and political alliances of the Church with the System. There is also a description of the crisis regarding the political Catholic project and development, in context, of alliances with the political left, as well as explaining the alliances of the Catholic hierarchy with the PRI-PAN system. First-hand information was used to support and explain the process of articulation of the hierarchy with the circle of power, as well as the break away from the Catholic bases.
- Referencias:
- Assman, Jan 2006 La distinción mosaica o el precio del monoteísmo. Akal. Madrid. 2008 Religión y memoria cultural. Diez estudios. Libros de la Araucaria-LILMOD. Buenos Aires.
- Bastian, Jean Pierre 1990 Protestantes, liberales y francmasones. Sociedades de ideas y modernidad en América Latina, siglo XIX. FCE-CEHILA. México.
- Blancarte, Roberto 1992 Historia de la Iglesia católica en México. Fondo de Cultura Económica. México.
- Braudel, Fernand 1980 La historia y las ciencias sociales. Alianza. Madrid.
- Campbell, Hugh G. 1976 La derecha radical en México, 1929-1949. SEP-Setentas. México
- Campos, Esteban 2014 La revista “Cristianismo y Revolución” y el problema de la memoria en la historia de la historia reciente argentina. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, Segunda Época, 1 (1): 86-100.
- Campos López, Xochitl Patricia y Diego Martín Velázquez Caballero 2013 La visión modernizadora de Manuel Gómez Morín. Popocatepetl-BUAP. Puebla.
- Ceccon, Eliane 2008 La revolución verde: tragedia en dos actos. Ciencias, 91: 20-29.http://www.revistaciencias.unam.mx/pt/44-revistas/revista-ciencias-91/235-la-revolucion-verde-tragedia-en-dos-actos.html.
- Collin, Laura 2008 El poder sacralizado. Un análisis simbólico del sistema político mexicano. El Colegio de Tlaxcala. San Pablo Apetatitlán. México. 2009 Las Organizaciones de la Sociedad Civil en México de la invisibilidad al protagonismo, en Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, enero. http://nuevomundo.revues.org/47723. 2012 Economía Solidaria ¿Capitalismo moralizado o movimiento contracultural? El Colegio de Tlaxcala A.C. México.
- Corell, Richard y Ronald Koch 2008 Benedicto XVI. Papa sin aureola. Plaza y Valdés. México.
- Correa, Eduardo J. 1991 El Partido Acción Nacional y sus directores. Explicación de su fracaso y deslinde de responsabilidades. Fondo de Cultura Económica. México.
- Correa, Plinio 1993 Nobleza y élites tradicionales análogas en las alocuciones de Pío XII al patriciado y a la nobleza romana. Fernando III Santo. Madrid.
- Corten, André y André Mary (eds.) 2000 Imaginaires Politiques et Pentecotismes. Afrique/Amérique latine. Karthala. Francia.
- Cosío, Daniel (comp.) 1981 Historia General de México. El Colegio de México. México.
- Delgado, Álvaro 2003 El Yunque. La ultraderecha en el poder. Plaza y Janés. México.
- Franco, Iván 2003 Religión y política en la transición mexicana. El Caso de Yucatán. Cámara de Diputados, LIII Legislatura. México. 2009 El PRI y sus obispos. El caso Berlie. Libros de la Araucaria. México-Buenos Aires. 2013 Política y actores religiosos en Yucatán. Grafisma. Guadalajara.
- Frattini, Eric 2013 Los cuervos del Vaticano. Benedicto xvi en la encrucijada. Planeta. México.
- Freud, Anna 1975 El yo y los mecanismos de defensa. Paidós. Buenos Aires.
- Freud, Sigmund 1980 Psicopatología de la vida cotidiana. Amorrurtu. Buenos Aires.
- Gamio, Manuel 2003 El inmigrante mexicano. Historia de su vida. Universidad de California-MEXUS, CIESAS, Porrúa. México.
- Garma, Carlos 1984 Liderazgo protestante en una lucha campesina en México. América Indígena, XLIV (1); 127-141. 1987 El protestantismo en una comunidad totonaca de Puebla. INI. México.
- Goizueta, Roberto S. 2007 Porque Dios está cerca, Dios es real: realismo simbólico en el catolicismo popular latino-estadounidense y en la cristiandad medieval, en Medios y creencias. Perspectivas culturales del cristianismo en el entorno mediático, Peter Horsfield, Mary E Hess, Adán M. Medrano et al. (eds.). Plaza y Valdés y Universidad Iberoamericana. México: 73-90.
- González, Fernando M. 1996 Una Historia sencilla: La muerte accidental de un Cardenal (Caso Posadas). IIS UNAM-Plaza y Valdés. México. 2001 Matar y morir por Cristo Rey. Aspectos de la Cristiada. IIS UNAM-Plaza y Valdés. México. 2009 La Iglesia del silencio. De mártires y pederastas. Tusquets. México.
- González Solano, Martín 2020 Gobierno mexicano vs Instituto Lingüístico de Verano (ILV). Conflicto mediático, 1979, 1983. Manuscrito preliminar. 2015 Instituto Lingüístico de Verano (ILV) en zonas indígenas a finales de los 70 y el conflicto con el gobierno mexicano en 1979. Posgrado Historia y Etnohistoria, Estancia Posdoctoral, primer informe, junio. Escuela Nacional en Antropología Social-ENAH. México. 2016 ¿Espionaje del Instituto Lingüístico de Verano, A.C. (ILV) en zonas indígenas a finales de los años 70 o justificación del gobierno mexicano para cancelar el convenio en 1979? Seminario de Historia Social, abril. El Colegio de México, CDMX. 2019 Relación Estado Iglesia y la Masonería en México, 1969-1981, en XI Coloquio Construcción de Identidades y Visiones del Mundo en Sociedades Complejas, 8 de agosto. ENAH. México.
- Gruzinsky, Serge 1986 Las cenizas del deseo. Homosexuales novohispanos a mediados del siglo XVII, en De la santidad a la perversión. O de por qué no se cumplía la ley de Dios en la sociedad novohispana, Sergio Ortega Noriega, (ed.). Grijalbo. México. 1995 La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Económica. México.
- Guadalupe de Anda, José 1991 Los cristeros. La guerra santa en los altos. Exágono. Guadalajara.
- Guevara, Gustavo 2005 La revolución mexicana y el conflicto religioso (1913-1938). Manuel Suárez. Avellaneda.
- Gutiérrez, Gustavo 1971 Teología de la Liberación. Perspectivas. Centro de Estudios y Publicaciones. Lima. 1998 El Dios de la Vida. CBC-SEP. Lima.
- Guzmán, Luis 1990 Tendencias eclesiásticas y crisis en los años ochenta. (La Iglesia católica en las coyunturas nacional y alteña). CIESAS. México.
- Hageman, Alice L. y Philip E. Wheaton (comp.) 1974 Cuba: La religión en la Revolución. Granica. Buenos Aires.
- Lefebvre, Marcel 1977 Un obispo habla. Nuevo Orden. Buenos Aires.
- López Arcos, Armando 2009 Intentamos el cambio por razones de fe. El Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) y su opción por un cristianismo de liberación (1964-1999). Tesis de licenciatura, UNAM. México.http://132.248.9.195/ptd2009/noviembre/ 0651053/0651053_A1.pdf.
- Masferrer Kan, Elio 2004 ¿Es del César o es de Dios? Un modelo antropológico del campo religioso. CIICHUNAM-Plaza y Valdés. México. 2009 Religión, poder y cultura. Ensayos sobre la política y la diversidad de creencias. Libros de la Araucaria. Buenos Aires-México. 2011 Pluralidad religiosa en México. Cifras y proyecciones. Libros de la Araucaria. Buenos Aires-México. 2013 Religión, política y metodologías. Aportes el estudio de los sistemas religiosos. Libros de la Araucaria. México. 2017 La influencia de la Iglesia católica española en el campo político religioso latinoamericano: la experiencia mexicana, en La derecha mexicana en el siglo XX. Agonía, transformación y supervivencia, Xóchitl Patricia Campos López y Diego Martín Velázquez Caballero (coords.). BUAP. Puebla: 47-64. 2018 Lo religioso dentro de lo político. Las elecciones de México 2018. Libros de la Araucaria. Buenos Aires-México. 2013b Estado Laico y contrarreforma al 24 constitucional. Libros de la Araucaria. Buenos Aires–México.
- Mutolo, Andrea 2019 Terremoto en la Iglesia católica. El Arzobispado de México y el sismo del 85 en la Ciudad de México. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México.
- Olmos, Raúl 2015 El Imperio financiero de los Legionarios de Cristo. Una mafia empresarial disfrazada de congregación. Grijalbo. México.
- Robles, Jorge 2010 Historia del Secretariado Social Mexicano . Consultado el 25 de mayo de 20202.
- Silva Herzog, Jesús 1963 La expropiación petrolera. Cuadernos Americanos. México. 1988 Breve historia de la Revolución mexicana. Fondo de Cultura Económica. México.
- Smith, Peter H. 1980 El laberinto del poder. El reclutamiento de las élites políticas en el México contemporáneo. El Colegio de México. México.
- Soriano Núñez, Rodolfo 1999 En nombre de Dios. Religión y democracia en México. Instituto Mora-IMDOSOC. México. 2009 Religión y democracia en América Latina. IMDOSOC. México.
- Sota, Eduardo y Enrique Luengo González 1994 Entre la obediencia y la conciencia: la opinión del Clero sobre la Política en México. UIA. México.
- Stapels, Anne 1976 La iglesia en la primera república federal mexicana (1824-1835). SEP-Setentas. México.
- Stoll, David 1985 ¿Pescadores de hombres o fundadores de Imperio? El Instituto Lingüístico de Verano en América Latina. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Lima. 1993 ¿América Latina se vuelve protestante? Las políticas del crecimiento evangélico. Abya Ayala. Quito. Wilkie, James W. y Edna Monzón Wilkie 2017 Porfirio Muñoz Ledo. Historia Oral, 1933-1988. Promex-Debate. México.
- Xelhuantzi López, María 2016 La Corriente Democrática: de la legitimidad y de las alianzas (junio de 1985 a julio de 1987). Estudios políticos, 7 (2): 19-34.
- Yallop, David 1985 En nombre de Dios. Diana. México. 2007 El Poder y la Gloria: La Historia Oculta del Papado de Juan Pablo II. Planeta. Buenos Aires.
- Young, Eric Van 1992 La crisis del orden colonial. Estructura agraria y rebeliones populares de la Nueva España (1750-1821). Alianza. México.
- Páginas web De Jorge Robles https://fatmexico.wordpress.com/2010/11/26/historia-del-secretariado- social-mexicano/. Consultado el 6 junio de 2020. Nota sobre la muerte de José Ángel Conchello Dávila. La Jornada. https:// web.archive.org/web/20151222165606/http://www.jornada.unam. mx:8080/1998/08/05/murio.html. Consultada el 3 de marzo de 2020. http://alianzacivica.org.mx/FAQ.php. Consultado el 03 de mayo de 2020. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_camilo_2.htm. Consultado el 26 de mayo de 2020. http://www.cebmx.org/index.php/portada/2015-04-12-22-17-52>. Consultado el 25 de mayo de 2020. https://megalopolismx.com/noticia/9343/el-sacerdote-nicolas-aguilar-rivera-laverguenza- de-puebla>. Consultado el 17 de marzo de 2020. https://www.proceso.com.mx/350602/el-tigre-azcarraga-y-la-soberbia-de-televisa.Consultado el 16 de marzo de 2020. https://www.proceso.com.mx/169361/escandalo-negocios-y-golpes-a-la-teologia- de-la-liberacion-en-el-historial-del-nuevo-arzobispo-de-mexico. Consultado el 25 de marzo de 2020. https://www.proceso.com.mx/241171/sobre-sacerdotes-pederastas-la-ropa-sucia- se-lava-en-casa-obeso-rivera Consultado el 15 de marzo de 2020. http://revistas.ibero.mx/ibero/articulo_detalle.php?pageNum_paginas=0totalRows_paginas=5id_volumen=40id_articulo=710id_seccion=active=1pagina=4pagina=3pagina=2pagina=1pagina=0 Consultado el 15 de mayo de 2020. http://www.site2017.gsrl-cnrs.fr/wp-content/uploads/2017/11/roberto-blancarte- cv-2015.pdf. Consultado el 28 de abril de 2020.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20201231-000000:4_2955_21510
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 27 Num. 79 (2020) En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui