“Fragmentos de memorias rescatadas”. Proceso participativo de definición de criterios para la restauración del Muro de Mosaicos
- Título(s)
- Título
- “Fragmentos de memorias rescatadas”. Proceso participativo de definición de criterios para la restauración del Muro de Mosaicos de Villa Grimaldi, en Chile
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Num. 19 Año 10 (2019) enero-junio
- Otro título
- “Fragments of Rescued Memories”. Participatory Process for the Definition of the Criteria for the Restoration of the Villa Grimaldi Mosaic Wall, Chile
- Resumen:
- El presente informe describe y analiza el proceso de definición cualitativa de los criterios para la restauración del Muro de Mosaicos del sitio de memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi y, en específico, los encuentros participativos en los que exprisioneros políticos, pedagogos de la memoria y representantes de la comunidad local dialogaron sobre las alternativas de restauración. Estas instancias, basadas en la metodología de museología participativa, determinaron tanto la configuración definitiva del muro como el título de la obra. Para concluir, se destaca este proceso como una experiencia de sensibilización y sociabilización respecto de la intervención democrática del patrimonio cultural en derechos humanos.
- Abstract:
- This report describes and analyzes the qualitative definition process of the criteria for the restoration of the Mosaic Wall in the memorial site, Villa Grimaldi Peace Park and, in particular, of the participatory encounters in which the ex-political prisoners, memory pedagogues, and representatives of the local community discussed on the restoration alternatives. These instances, based on the methodology of participatory museology, determined both the definitive configuration of the wall as well as the title of the work. In conclusion, this process is highlighted as a sensibilization and socialization experience with regard to democratic intervention of cultural heritage on human rights.
- Referencias:
- Aguilera, Carolina, 2011 “Proyecto de Museo en Villa Grimaldi. Una apuesta participativa de construcción”, en Carolina Aguilera y Carolina Cárcamo (eds.), Ciudad y memorias. Desarrollo de sitios de conciencia en el Chile actual, Santiago, Ediciones de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, pp. 100-109. 2013 “Santiago de Chile visto a través de espejos negros. La memoria pública sobre la violencia política del período 1970-1990, en una ciudad fragmentada”, Bifurcaciones 14: 1-13.
- Aguilera, Darío, 2012 “Construyendo museo junto a la comunidad”, Museos 31: 34-37.
- Alegría, Luis, 2011 “Patrimonio y atrocidad”, en Daniela Marsal (comp.), Hecho en Chile. Reflexiones en torno al patrimonio cultural, Santiago, Ediciones Marval, pp. 293-320.
- Alemán, Ana María, 2011 “Los museos comunitarios participativos. Una aproximación a la nueva museología”, Cultura 25: 113-125.
- Bascuñán, Karen, 2018 “Educación en derechos humanos en el contexto de la posdictadura en Chile. La propuesta desde el sitio de memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi”, en Abraham Magendzo y Paulina Morales (eds.), Pedagogía y didáctica de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a setenta años de su promulgación (1948-2018), Santiago, Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano, pp. 107-115.
- Cabeza, Ángel, 2017 “Introducción al Patrimonio de los Derechos Humanos en Chile”, en Ángel Cabeza, Ana Cárdenas, Miguel Lawner, Pablo Seguel y Javiera Bustamante, Patrimonio de la memoria de los derechos humanos en Chile, Santiago, Consejo de Monumentos Nacionales, pp. 11-18.
- Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, 2010 Guion final Audioguías en español. Santiago, Área Museo-Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
- Feld, Claudia, 2011 “Prólogo. La memoria en su territorio”, en Béatrice Fleury y Jacques Walter (comps.), Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre, Buenos Aires, Ediciones Ejercitar la Memoria, pp. 9-20.
- Educadora de Villa Grimaldi, 2017a Videograbación del Segundo Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 19 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. 2017b Videograbación del Segundo Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 19 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
- Exdetenido de Villa Grimaldi, 2017a Videograbación del Primer Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 19 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. 2017b Videograbación del Primer Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 19 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.es: Are their materials safe for conservation treatments?”, IOP Conf. Series: Materials Science and Engineering 364.
- Garcés, Mario, 2009 “Conceptos de patrimonio, ciudadanía y memoria”, en VV. AA., Tercer Congreso de Educación, Memoria y Patrimonio. Aprendizaje en Espacios Alternativos de Educación Patrimonial, Santiago, Dibam/ceca Chile, pp. 171-176.
- Lavabre, Marie Claire, 2018 “Memoria colectiva”, en Ricard Vinyes (dir.), Diccionario de la memoria colectiva, Barcelona, Gedisa, pp. 278-281.
- Lawner, Miguel, 2017 “Arquitectura y memoria histórica”, en Ángel Cabeza, Ana Cárdenas, Miguel Lawner, Pablo Seguel y Javiera Bustamante, Patrimonio de la memoria de los derechos humanos en Chile, Santiago, Consejo de Monumentos Nacionales, pp. 11-18.
- López, Loreto, 2010 “Lugares de memoria de las violaciones a los derechos humanos: más allá de sus límites”, en Tania Medalla, Alondra Peirano, Olga Ruiz y Regine Walch (eds.), Recordar para pensar. Memoria para la democracia, Santiago, Ediciones Boll Cono Sur, 57-66.
- Marchesi, Aldo, 2018 “Memoria ejemplar y literal”, en Ricard Vinyes (dir.), Diccionario de la memoria colectiva, Barcelona, Gedisa, pp. 284-285.
- Orellana, María Isabel, 2007 “Patrimonio y comunidad: reflexión institucional y participación ciudadana”, en Dibam, Museos en obra. IX Seminario sobre Patrimonio Cultural, Santiago, Ediciones de Dibam, Gobierno de Chile, pp. 192-209.
- Pozo, José del, 2018 Diccionario histórico de la dictadura cívico-militar en Chile, Santiago, Editorial LOM.
- Representante comunidad local, 2017a Videograbación del Tercer Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 27 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. 2017b Videograbación del Tercer Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 27 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
- Salazar, Gabriel, 2013 Villa Grimaldi (Cuartel Terranova), Santiago, Editorial LOM.
- Santos-Herceg, José, 2016 “Geografía humana del horror. Agentes, detenidos y transeúntes”, en Carolina Pizarro y José Santos-Herceg (comps.), Revisitar la catástrofe. Prisión política en el Chile dictatorial, Santiago, Ediciones Pehuén/Instituto de Estudios Avanzados-Universidad de Santiago de Chile, pp. 167-186.
- Seguel, Pablo, 2017 “La dimensión política y social de los procesos de puesta en valor del patrimonio de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en Chile. 1996-2016”, en Ángel Cabeza, Ana Cárdenas, Miguel Lawner, Pablo Seguel, Javiera Bustamante, Patrimonio de la memoria de los derechos humanos en Chile, Santiago, Consejo de Monumentos Nacionales, pp. 25-35.
- Silva, Macarena, y Fernanda Rojas, 2011 “El manejo urbano-arquitectónico de la memoria urbana traumatizada”, en Carolina Aguilera y Carolina Cárcamo (eds.), Ciudad y memorias. Desarrollo de sitios de conciencia en el Chile actual, Santiago, Ediciones de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, 2011, pp. 78-84.
- UNESCO s. f. Qué es el patrimonio cultural inmaterial, documento electrónico disponible en [https://ich.unesco.org/doc/src/01851-ES.pdf], consultado en julio de 2017.
- Yocelevzky, Ricardo, 2002 Chile: partidos políticos, democracia y dictadura. 1970-1980, Santiago, Fondo de Cultura Económica.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chile
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-5934
- Identificadores
- MID
- 45_20190630-000000:1_1365_18638
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 19 (2019)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- “Fragmentos de memorias rescatadas”. Proceso participativo de definición de criterios para la restauración del Muro de Mosaicos de Villa Grimaldi, en Chile
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Num. 19 Año 10 (2019) enero-junio
- Otro título
- “Fragments of Rescued Memories”. Participatory Process for the Definition of the Criteria for the Restoration of the Villa Grimaldi Mosaic Wall, Chile
- Resumen:
- El presente informe describe y analiza el proceso de definición cualitativa de los criterios para la restauración del Muro de Mosaicos del sitio de memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi y, en específico, los encuentros participativos en los que exprisioneros políticos, pedagogos de la memoria y representantes de la comunidad local dialogaron sobre las alternativas de restauración. Estas instancias, basadas en la metodología de museología participativa, determinaron tanto la configuración definitiva del muro como el título de la obra. Para concluir, se destaca este proceso como una experiencia de sensibilización y sociabilización respecto de la intervención democrática del patrimonio cultural en derechos humanos.
- Abstract:
- This report describes and analyzes the qualitative definition process of the criteria for the restoration of the Mosaic Wall in the memorial site, Villa Grimaldi Peace Park and, in particular, of the participatory encounters in which the ex-political prisoners, memory pedagogues, and representatives of the local community discussed on the restoration alternatives. These instances, based on the methodology of participatory museology, determined both the definitive configuration of the wall as well as the title of the work. In conclusion, this process is highlighted as a sensibilization and socialization experience with regard to democratic intervention of cultural heritage on human rights.
- Referencias:
- Aguilera, Carolina, 2011 “Proyecto de Museo en Villa Grimaldi. Una apuesta participativa de construcción”, en Carolina Aguilera y Carolina Cárcamo (eds.), Ciudad y memorias. Desarrollo de sitios de conciencia en el Chile actual, Santiago, Ediciones de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, pp. 100-109. 2013 “Santiago de Chile visto a través de espejos negros. La memoria pública sobre la violencia política del período 1970-1990, en una ciudad fragmentada”, Bifurcaciones 14: 1-13.
- Aguilera, Darío, 2012 “Construyendo museo junto a la comunidad”, Museos 31: 34-37.
- Alegría, Luis, 2011 “Patrimonio y atrocidad”, en Daniela Marsal (comp.), Hecho en Chile. Reflexiones en torno al patrimonio cultural, Santiago, Ediciones Marval, pp. 293-320.
- Alemán, Ana María, 2011 “Los museos comunitarios participativos. Una aproximación a la nueva museología”, Cultura 25: 113-125.
- Bascuñán, Karen, 2018 “Educación en derechos humanos en el contexto de la posdictadura en Chile. La propuesta desde el sitio de memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi”, en Abraham Magendzo y Paulina Morales (eds.), Pedagogía y didáctica de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a setenta años de su promulgación (1948-2018), Santiago, Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano, pp. 107-115.
- Cabeza, Ángel, 2017 “Introducción al Patrimonio de los Derechos Humanos en Chile”, en Ángel Cabeza, Ana Cárdenas, Miguel Lawner, Pablo Seguel y Javiera Bustamante, Patrimonio de la memoria de los derechos humanos en Chile, Santiago, Consejo de Monumentos Nacionales, pp. 11-18.
- Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, 2010 Guion final Audioguías en español. Santiago, Área Museo-Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
- Feld, Claudia, 2011 “Prólogo. La memoria en su territorio”, en Béatrice Fleury y Jacques Walter (comps.), Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre, Buenos Aires, Ediciones Ejercitar la Memoria, pp. 9-20.
- Educadora de Villa Grimaldi, 2017a Videograbación del Segundo Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 19 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. 2017b Videograbación del Segundo Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 19 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
- Exdetenido de Villa Grimaldi, 2017a Videograbación del Primer Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 19 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. 2017b Videograbación del Primer Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 19 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.es: Are their materials safe for conservation treatments?”, IOP Conf. Series: Materials Science and Engineering 364.
- Garcés, Mario, 2009 “Conceptos de patrimonio, ciudadanía y memoria”, en VV. AA., Tercer Congreso de Educación, Memoria y Patrimonio. Aprendizaje en Espacios Alternativos de Educación Patrimonial, Santiago, Dibam/ceca Chile, pp. 171-176.
- Lavabre, Marie Claire, 2018 “Memoria colectiva”, en Ricard Vinyes (dir.), Diccionario de la memoria colectiva, Barcelona, Gedisa, pp. 278-281.
- Lawner, Miguel, 2017 “Arquitectura y memoria histórica”, en Ángel Cabeza, Ana Cárdenas, Miguel Lawner, Pablo Seguel y Javiera Bustamante, Patrimonio de la memoria de los derechos humanos en Chile, Santiago, Consejo de Monumentos Nacionales, pp. 11-18.
- López, Loreto, 2010 “Lugares de memoria de las violaciones a los derechos humanos: más allá de sus límites”, en Tania Medalla, Alondra Peirano, Olga Ruiz y Regine Walch (eds.), Recordar para pensar. Memoria para la democracia, Santiago, Ediciones Boll Cono Sur, 57-66.
- Marchesi, Aldo, 2018 “Memoria ejemplar y literal”, en Ricard Vinyes (dir.), Diccionario de la memoria colectiva, Barcelona, Gedisa, pp. 284-285.
- Orellana, María Isabel, 2007 “Patrimonio y comunidad: reflexión institucional y participación ciudadana”, en Dibam, Museos en obra. IX Seminario sobre Patrimonio Cultural, Santiago, Ediciones de Dibam, Gobierno de Chile, pp. 192-209.
- Pozo, José del, 2018 Diccionario histórico de la dictadura cívico-militar en Chile, Santiago, Editorial LOM.
- Representante comunidad local, 2017a Videograbación del Tercer Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 27 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. 2017b Videograbación del Tercer Encuentro Participativo del proyecto “Puesta en valor de la memoria histórica de Villa Grimaldi”, 27 de julio, Santiago de Chile. Registro realizado por el Área Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
- Salazar, Gabriel, 2013 Villa Grimaldi (Cuartel Terranova), Santiago, Editorial LOM.
- Santos-Herceg, José, 2016 “Geografía humana del horror. Agentes, detenidos y transeúntes”, en Carolina Pizarro y José Santos-Herceg (comps.), Revisitar la catástrofe. Prisión política en el Chile dictatorial, Santiago, Ediciones Pehuén/Instituto de Estudios Avanzados-Universidad de Santiago de Chile, pp. 167-186.
- Seguel, Pablo, 2017 “La dimensión política y social de los procesos de puesta en valor del patrimonio de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en Chile. 1996-2016”, en Ángel Cabeza, Ana Cárdenas, Miguel Lawner, Pablo Seguel, Javiera Bustamante, Patrimonio de la memoria de los derechos humanos en Chile, Santiago, Consejo de Monumentos Nacionales, pp. 25-35.
- Silva, Macarena, y Fernanda Rojas, 2011 “El manejo urbano-arquitectónico de la memoria urbana traumatizada”, en Carolina Aguilera y Carolina Cárcamo (eds.), Ciudad y memorias. Desarrollo de sitios de conciencia en el Chile actual, Santiago, Ediciones de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, 2011, pp. 78-84.
- UNESCO s. f. Qué es el patrimonio cultural inmaterial, documento electrónico disponible en [https://ich.unesco.org/doc/src/01851-ES.pdf], consultado en julio de 2017.
- Yocelevzky, Ricardo, 2002 Chile: partidos políticos, democracia y dictadura. 1970-1980, Santiago, Fondo de Cultura Económica.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chile
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-5934
- Identificadores
- MID
- 45_20190630-000000:1_1365_18638
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 19 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


