Los caminos de Alejandro Casarín (1840-1907)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los caminos de Alejandro Casarín (1840-1907)
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Arte y antropología. Num. 71 Nueva Época (2003) julio-septiembre

    Referencias:
    Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (en adelante AHSEDENA).Teniente Coronel Alejandro Casarín. Extinto coronel de infantería XI/111/5-1424. Archivo de Cancelados. Año de 1995. Primer Tomo.
    Archivo de Notarias, 14 de abril de 1875, Notario Néstor Montes.
    Báez, Eduardo; Guía del Archivo de la Antigua Academia de San Carlos, 1867-1907, 2 vols., México, UNAM, 1993, p. 271.
    Barajas, Rafael; Historia de un país en caricatura. La caricatura mexicana de combate 1829-1872, México, Conaculta, 2000, p. 340.
    El Boquiflojo, 29 de septiembre de 1870.
    Casarín, Alejandro; 1º de marzo de 1886. Carta al general Carlos Pacheco. Archivo General de la Nación (AGN), Fomento: Gobierno de Palacio, 1885-1889, exp. 522, f. 4.
    Fuente, Concepción de la; “La participación de México en la Exposición Universal de Filadelfia 1876”, México, tesis, Universidad Iberoamericana, 1984, pp. 240-242.
    Juan Diego, 24 de enero de 1874.
    La Linterna, 19 de febrero de 1877.
    La Linterna, 14 de marzo de 1877.
    Moyssen, Xavier; La crítica de arte en México, México, UNAM, 1999, p. 69.
    O’Farril, Hernández (comps.), Mi patria. Compendio histórico, México, Tip. Moderna de Carlos Paz, 1890, pp. 189-190.
    La Orquesta, 29 de mayo de 1861.
    La Orquesta, 17 de agosto de 1861.   La Orquesta, 15 de septiembre de 1870.
    La Orquesta, 3 de mayo de 1871.
    Ortiz Monasterio, José; “Patria” tu ronca voz me repetía Vicente Riva Palacio y Guerrero, México, UNAM, 1999, p. 139.
    El Padre Cobos, 4 de marzo de 1869.
    El Padre Cobos, 8 de marzo de 1869.
    El Padre Cobos, 12 de febrero de 1871.
    El Padre Cobos, 8 de mayo de 1873.
    Ripa, Ceasare; Iconología, 2 vols., Madrid, Akai (Arte y Estética), 1996, p. 508.
    Rodríguez Prampolini, Ida; La crítica de arte en México, 3 tt. México, UNAM, t. II, p. 141.
    Rodríguez, Napoleón; Ireneo Paz. Letra y Espada, México, Fontamara, 2002, p. 58.
    Roeder, Ralph; Juárez y su México, México, FCE, 1972, p. 1053.
    Romero de Terreros, Manuel; Catálogos de las Exposiciones de la Antigua Academia de San Carlos, México, UNAM, 1963, pp. 404-405, 419, 428, 441, 457, 466, 471, 512, 530-531.
    San Baltazar, 2 de enero de 1870.
    San Baltazar, 18 de enero de 1873.
    Tablada, José Juan; “El caricaturista Villasana, Tribulaciones de un artista genial, El pintor Cazarín, Historia de los Indios Verdes”, en La feria de la vida, México, Conaculta (Lecturas Mexicanas, 22), 1991.
    Wyllys Elliot, Charles; “Pottery at the Centennial”, en The Atlantic Monthly, vol. 38, núm. 229, noviembre de 1876.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Geográfica
    México
    Temporal
    1840
    1907
    Nombres
  • Alejandro Casarín

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Esther Acevedo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_223_3025

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 144.61 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 73.69 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los caminos de Alejandro Casarín (1840-1907)
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Arte y antropología. Num. 71 Nueva Época (2003) julio-septiembre

    Referencias:
    Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (en adelante AHSEDENA).Teniente Coronel Alejandro Casarín. Extinto coronel de infantería XI/111/5-1424. Archivo de Cancelados. Año de 1995. Primer Tomo.
    Archivo de Notarias, 14 de abril de 1875, Notario Néstor Montes.
    Báez, Eduardo; Guía del Archivo de la Antigua Academia de San Carlos, 1867-1907, 2 vols., México, UNAM, 1993, p. 271.
    Barajas, Rafael; Historia de un país en caricatura. La caricatura mexicana de combate 1829-1872, México, Conaculta, 2000, p. 340.
    El Boquiflojo, 29 de septiembre de 1870.
    Casarín, Alejandro; 1º de marzo de 1886. Carta al general Carlos Pacheco. Archivo General de la Nación (AGN), Fomento: Gobierno de Palacio, 1885-1889, exp. 522, f. 4.
    Fuente, Concepción de la; “La participación de México en la Exposición Universal de Filadelfia 1876”, México, tesis, Universidad Iberoamericana, 1984, pp. 240-242.
    Juan Diego, 24 de enero de 1874.
    La Linterna, 19 de febrero de 1877.
    La Linterna, 14 de marzo de 1877.
    Moyssen, Xavier; La crítica de arte en México, México, UNAM, 1999, p. 69.
    O’Farril, Hernández (comps.), Mi patria. Compendio histórico, México, Tip. Moderna de Carlos Paz, 1890, pp. 189-190.
    La Orquesta, 29 de mayo de 1861.
    La Orquesta, 17 de agosto de 1861.   La Orquesta, 15 de septiembre de 1870.
    La Orquesta, 3 de mayo de 1871.
    Ortiz Monasterio, José; “Patria” tu ronca voz me repetía Vicente Riva Palacio y Guerrero, México, UNAM, 1999, p. 139.
    El Padre Cobos, 4 de marzo de 1869.
    El Padre Cobos, 8 de marzo de 1869.
    El Padre Cobos, 12 de febrero de 1871.
    El Padre Cobos, 8 de mayo de 1873.
    Ripa, Ceasare; Iconología, 2 vols., Madrid, Akai (Arte y Estética), 1996, p. 508.
    Rodríguez Prampolini, Ida; La crítica de arte en México, 3 tt. México, UNAM, t. II, p. 141.
    Rodríguez, Napoleón; Ireneo Paz. Letra y Espada, México, Fontamara, 2002, p. 58.
    Roeder, Ralph; Juárez y su México, México, FCE, 1972, p. 1053.
    Romero de Terreros, Manuel; Catálogos de las Exposiciones de la Antigua Academia de San Carlos, México, UNAM, 1963, pp. 404-405, 419, 428, 441, 457, 466, 471, 512, 530-531.
    San Baltazar, 2 de enero de 1870.
    San Baltazar, 18 de enero de 1873.
    Tablada, José Juan; “El caricaturista Villasana, Tribulaciones de un artista genial, El pintor Cazarín, Historia de los Indios Verdes”, en La feria de la vida, México, Conaculta (Lecturas Mexicanas, 22), 1991.
    Wyllys Elliot, Charles; “Pottery at the Centennial”, en The Atlantic Monthly, vol. 38, núm. 229, noviembre de 1876.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Geográfica
    México
    Temporal
    1840
    1907
    Nombres
  • Alejandro Casarín

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Esther Acevedo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_223_3025

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 71 (2003) Arte y antropología

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.