Música de tambores y flauta: elementos de identidad en la población yokot’an de Tabasco, México
- Título(s)
- Título
- Música de tambores y flauta: elementos de identidad en la población yokot’an de Tabasco, México
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional y procesos de globalización. Num. 80 Nueva Época (2007) septiembre
- Referencias:
- Aguilar Velásquez, Jesús del Carmen, El baila viejo, México, Ocasán, 2000 (asesoría de Juan Torres Calcáneo).
- Arzápalo, Ramón (ed.), Diccionario calepino de motul, t. I, México, UNAM, 1995.
- Barrera Vázquez, Alfredo (dir.), Diccionario maya, México, Porrúa, 2000.
- Contreras Arias, Juan Guillermo, Atlas cultural de México. Música, México, SEP/INAH/Planeta, 1988.
- Fash, B., W.L. Fash et al., “Investigations of a classic maya council house at Copan, Honduras”, en Journal of Field Archaeology, 19 (4), 1992, pp. 419-442.
- Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker, Maya cosmos. Three thousand years on the shaman’s path, Nueva York, William Morrow and Co., 1993.
- Gallegos Gómora, Miriam Judith, Música tradicional yokot’an. Tamborileros de Tabasco (miniguía), México, INAH, 2001.
- ———, Figurillas mayas, Tabasco (miniguía), México, INAH, 2003a.
- ———, “Mujeres y hombres de barro”, en Arqueología Mexicana, México, Raíces/INAH, núm. 61, mayo-junio de 2003b, pp. 48-51.
- ———, “Las iglesias yokot’an: una modalidad del popol nah prehispánico en Tabasco”, en Los Investigadores de la Cultura Maya, Ciudad del Carmen, Universidad Autónoma de Campeche, núm. 11 (II), 2003c, pp. 514-52.
- Gil y Sáenz,Manuel, Compendio histórico, geográfico y estadístico del estado de Tabasco, Villahermosa, Consejo Editorial del Gobierno del Estado, 1978 [1872].
- Hammond, Norman, “Classic maya music. Part I. Maya drums”, en Archaeology, núm. 25, 1972, pp. 125-131.
- ———, “Classic maya music Part II. Shakers, wind and string instruments”, en Archaeology, núm. 25, 1972, pp. 132-138.
- Landa, fray Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, México, Porrúa, 1978.
- Martí, Samuel, Canto, danza y música precortesianas, México, FCE, 1961.
- ———, Instrumentos musicales precortesianos, México, INAH, 1968. Rivera, R., Roberto, Los instrumentos musicales de los mayas, México, INAH, 1980.
- Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa (Sepan Cuántos, 300), 1985.
- Schele, Linda, y Jorge Pérez de Lara, Rostros ocultos de los mayas, México, Impetus Comunicación, 1997.
- Tozzer, Alfred M., Mayas y lacandones. Un estudio comparativo, México, INI, 1983.
- Turrent, Lourdes, La conquista musical de México, México, FCE, 1996.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tabasco, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_258_3589
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Música de tambores y flauta: elementos de identidad en la población yokot’an de Tabasco, México
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional y procesos de globalización. Num. 80 Nueva Época (2007) septiembre
- Referencias:
- Aguilar Velásquez, Jesús del Carmen, El baila viejo, México, Ocasán, 2000 (asesoría de Juan Torres Calcáneo).
- Arzápalo, Ramón (ed.), Diccionario calepino de motul, t. I, México, UNAM, 1995.
- Barrera Vázquez, Alfredo (dir.), Diccionario maya, México, Porrúa, 2000.
- Contreras Arias, Juan Guillermo, Atlas cultural de México. Música, México, SEP/INAH/Planeta, 1988.
- Fash, B., W.L. Fash et al., “Investigations of a classic maya council house at Copan, Honduras”, en Journal of Field Archaeology, 19 (4), 1992, pp. 419-442.
- Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker, Maya cosmos. Three thousand years on the shaman’s path, Nueva York, William Morrow and Co., 1993.
- Gallegos Gómora, Miriam Judith, Música tradicional yokot’an. Tamborileros de Tabasco (miniguía), México, INAH, 2001.
- ———, Figurillas mayas, Tabasco (miniguía), México, INAH, 2003a.
- ———, “Mujeres y hombres de barro”, en Arqueología Mexicana, México, Raíces/INAH, núm. 61, mayo-junio de 2003b, pp. 48-51.
- ———, “Las iglesias yokot’an: una modalidad del popol nah prehispánico en Tabasco”, en Los Investigadores de la Cultura Maya, Ciudad del Carmen, Universidad Autónoma de Campeche, núm. 11 (II), 2003c, pp. 514-52.
- Gil y Sáenz,Manuel, Compendio histórico, geográfico y estadístico del estado de Tabasco, Villahermosa, Consejo Editorial del Gobierno del Estado, 1978 [1872].
- Hammond, Norman, “Classic maya music. Part I. Maya drums”, en Archaeology, núm. 25, 1972, pp. 125-131.
- ———, “Classic maya music Part II. Shakers, wind and string instruments”, en Archaeology, núm. 25, 1972, pp. 132-138.
- Landa, fray Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, México, Porrúa, 1978.
- Martí, Samuel, Canto, danza y música precortesianas, México, FCE, 1961.
- ———, Instrumentos musicales precortesianos, México, INAH, 1968. Rivera, R., Roberto, Los instrumentos musicales de los mayas, México, INAH, 1980.
- Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa (Sepan Cuántos, 300), 1985.
- Schele, Linda, y Jorge Pérez de Lara, Rostros ocultos de los mayas, México, Impetus Comunicación, 1997.
- Tozzer, Alfred M., Mayas y lacandones. Un estudio comparativo, México, INI, 1983.
- Turrent, Lourdes, La conquista musical de México, México, FCE, 1996.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tabasco, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_258_3589
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 80 (2007) Música tradicional y procesos de globalización
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


