Estados Unidos, México y el machismo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Estados Unidos, México y el machismo
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 11 (1983) Vol. 4 abril-junio

    Referencias:
    Este trabajo fue leído ante la Sección de Folklore del XXVU Congreso Internacional de Americanistas, Mar de la Plata, Argentina, el 9 de septiembre de 1966. Está basado principalmente en investigaciones hechas con la asistencia de una beca de la fundación John Simon Guggenheim y de una subvención de la Universidad de Texas. Vicente T. Mendoza, lírica narrativa de México: El corrido Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 1967. Estudios de Folklore No. 2. p. 34; "El machismo en México a través de las canciones, corridos y cantares". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, 111 Ministerio de Educación y Justicia, Buenos Aires, 1962, p. 75. Ezequiel Martínez Estrada, Radiografía de la pampa, Editorial Losada, Buenos Aires, 1942; primera ed. 1933, 2 ts. Santiago Ramírez. El mexicano: Psicología de sus motivaciones Editorial Pa,, México, 1959, p. 63. Felipe Montemayor, "Postemio antropológico", Picardía mexicana Libro Mex, México, 1960, pp. 229-230. Vicente T. Mendoza, "El machismo en México a través de las canciones, corridos y cantares". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, III Ministerio de Educación y Justicia Buenos Aires 1962, 75-86. Maxwell Geismar. Revels and Ancestors: The American Novel 1890-1915. Hill and Wang. New York 1963. Roger D. Abrahams, Deep Down in the Jungle: Negro Narrative Folklore from the Streets of Philadelphia, Folklore Associates, Hatboro, Pa. 1964, p. 147. Walter Prescott Webb, The Great Plains, Ginn and Company, Boston: 1931, pp. 114-138, 509. Capítulo XXXVIII, "Que trata del curioso discurso que hizo Don Quijote de las armas y las letras". Ángel Valbuena Prat ed., Obras Compras de Cervantes, Ed. Aguilar, Madrid 1956 p 1206. José Hernández, Martín Fierro, Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1938 "Colección Austral Núm. 8", pp, 51, 54, 89. Paul S. Taylor "Songs of the Mexican Migration", Puro Mexicano, Texas Folklore Society Austin, 1935. Publications of the Texas Folklore Society, Núm. 12, pp. 241-245. Mody C. Boatrght, "Theodore Roosevelt, Social Darwinism and the Cowboy", n,; Taos Quarterly, University of Texas Press, Austin, 1964, p. 17. Samuel Ramos, El perfil del hombre y la cultura en México, Espasa-Calpe, México D. F., 1961. "Colección Austral Núm. 1080". p 52.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Machismo
    Geográfica
    Estados Unidos
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    1983-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Américo Paredes (Departamento de Inglés y Antropología de la Universidad de Austin Texas, Texas)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19830630-000000:4_3451_23748

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 76.76 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 175.75 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Estados Unidos, México y el machismo
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 11 (1983) Vol. 4 abril-junio

    Referencias:
    Este trabajo fue leído ante la Sección de Folklore del XXVU Congreso Internacional de Americanistas, Mar de la Plata, Argentina, el 9 de septiembre de 1966. Está basado principalmente en investigaciones hechas con la asistencia de una beca de la fundación John Simon Guggenheim y de una subvención de la Universidad de Texas. Vicente T. Mendoza, lírica narrativa de México: El corrido Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 1967. Estudios de Folklore No. 2. p. 34; "El machismo en México a través de las canciones, corridos y cantares". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, 111 Ministerio de Educación y Justicia, Buenos Aires, 1962, p. 75. Ezequiel Martínez Estrada, Radiografía de la pampa, Editorial Losada, Buenos Aires, 1942; primera ed. 1933, 2 ts. Santiago Ramírez. El mexicano: Psicología de sus motivaciones Editorial Pa,, México, 1959, p. 63. Felipe Montemayor, "Postemio antropológico", Picardía mexicana Libro Mex, México, 1960, pp. 229-230. Vicente T. Mendoza, "El machismo en México a través de las canciones, corridos y cantares". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, III Ministerio de Educación y Justicia Buenos Aires 1962, 75-86. Maxwell Geismar. Revels and Ancestors: The American Novel 1890-1915. Hill and Wang. New York 1963. Roger D. Abrahams, Deep Down in the Jungle: Negro Narrative Folklore from the Streets of Philadelphia, Folklore Associates, Hatboro, Pa. 1964, p. 147. Walter Prescott Webb, The Great Plains, Ginn and Company, Boston: 1931, pp. 114-138, 509. Capítulo XXXVIII, "Que trata del curioso discurso que hizo Don Quijote de las armas y las letras". Ángel Valbuena Prat ed., Obras Compras de Cervantes, Ed. Aguilar, Madrid 1956 p 1206. José Hernández, Martín Fierro, Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1938 "Colección Austral Núm. 8", pp, 51, 54, 89. Paul S. Taylor "Songs of the Mexican Migration", Puro Mexicano, Texas Folklore Society Austin, 1935. Publications of the Texas Folklore Society, Núm. 12, pp. 241-245. Mody C. Boatrght, "Theodore Roosevelt, Social Darwinism and the Cowboy", n,; Taos Quarterly, University of Texas Press, Austin, 1964, p. 17. Samuel Ramos, El perfil del hombre y la cultura en México, Espasa-Calpe, México D. F., 1961. "Colección Austral Núm. 1080". p 52.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Machismo
    Geográfica
    Estados Unidos
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    1983-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Américo Paredes (Departamento de Inglés y Antropología de la Universidad de Austin Texas, Texas)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19830630-000000:4_3451_23748

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 4 Núm. 11 (1983)
    URL Estados Unidos, México y el machismo. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 4 Núm. 11 (1983)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.