Aridoamérica invisible: una visión etnográfica


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Aridoamérica invisible: una visión etnográfica
    Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México. 15 años de trabajo N°. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre

    Referencias:
    Cifuentes, Bárbara y José Luis Moctezuma, “Un acercamiento al bilingüismo en México a través de los censos”, en Entre las lenguas indígenas, la sociolingüística y el español. Estudios en homenaje a Yolanda Lastra, Martha Islas (comp.), Bonn, Stollfuß (Lincom Studies in Native American Linguistics, 62), 2009, pp. 528-562.
    Harriss Clare, Claudia Jane, Waˀási–kehkíbuu naaósa-buga. “Hasta aquí todas las palabras”. La ideología lingüística en la construcción de la identidad entre los guarijíos del Alto Mayo, Chihuahua, Instituto Chihuahuense de Cultura (Rayénali), 2012.
    Moctezuma Zamarrón, José Luis, “Los pueblos indios del norte de México y su inserción en la historia nacional”, en Miradas sin rendición. Imaginario y presencia del universo indígena, México, Fideicomiso para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana/DGE/El Equilibrista, 2010, pp. 219-231.
    Moctezuma Zamarrón, José Luis y Alejandro Aguilar Zeleny, “Introducción. Las sociedades indígenas en el noroeste de México”, en Los pueblos indígenas del noroeste de México. Atlas etnográfico, J. L. Moctezuma y A. Aguilar (coords.), México, INAH/Instituto Sonorense de Cultura/Inali, 2010, pp. 13-23.
    Sariego Rodríguez, Juan Luis, “Propuestas y reflexiones para una antropología del norte de México”, en Noroeste de México, número especial: Antropología de la identidad e Historia en el Norte de México. Homenaje a Alejandro Figueroa Valenzuela, J. L. Moctezuma y María Elisa Villalpando (eds.), Hermosillo, Centro INAH Sonora, 1999, pp. 17-21.
    Sariego Rodríguez, Juan Luis, “Matrices indígenas del noroeste de México”, en Retos de la antropología en el norte de México. 1er Coloquio Carl Lumholtz en Antropología e Historia en el Norte de México, Juan Luis Sariego Rodríguez (comp. y ed.), Chihuahua, Conacyt/ENAH Chihuahua-INAH, 2008, pp. 183-200.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnografía

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Luis Moctezuma Zamarrón

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20141231-000000:26_1198_16044

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 226.37 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 30.29 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Aridoamérica invisible: una visión etnográfica
    Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México. 15 años de trabajo N°. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre

    Referencias:
    Cifuentes, Bárbara y José Luis Moctezuma, “Un acercamiento al bilingüismo en México a través de los censos”, en Entre las lenguas indígenas, la sociolingüística y el español. Estudios en homenaje a Yolanda Lastra, Martha Islas (comp.), Bonn, Stollfuß (Lincom Studies in Native American Linguistics, 62), 2009, pp. 528-562.
    Harriss Clare, Claudia Jane, Waˀási–kehkíbuu naaósa-buga. “Hasta aquí todas las palabras”. La ideología lingüística en la construcción de la identidad entre los guarijíos del Alto Mayo, Chihuahua, Instituto Chihuahuense de Cultura (Rayénali), 2012.
    Moctezuma Zamarrón, José Luis, “Los pueblos indios del norte de México y su inserción en la historia nacional”, en Miradas sin rendición. Imaginario y presencia del universo indígena, México, Fideicomiso para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana/DGE/El Equilibrista, 2010, pp. 219-231.
    Moctezuma Zamarrón, José Luis y Alejandro Aguilar Zeleny, “Introducción. Las sociedades indígenas en el noroeste de México”, en Los pueblos indígenas del noroeste de México. Atlas etnográfico, J. L. Moctezuma y A. Aguilar (coords.), México, INAH/Instituto Sonorense de Cultura/Inali, 2010, pp. 13-23.
    Sariego Rodríguez, Juan Luis, “Propuestas y reflexiones para una antropología del norte de México”, en Noroeste de México, número especial: Antropología de la identidad e Historia en el Norte de México. Homenaje a Alejandro Figueroa Valenzuela, J. L. Moctezuma y María Elisa Villalpando (eds.), Hermosillo, Centro INAH Sonora, 1999, pp. 17-21.
    Sariego Rodríguez, Juan Luis, “Matrices indígenas del noroeste de México”, en Retos de la antropología en el norte de México. 1er Coloquio Carl Lumholtz en Antropología e Historia en el Norte de México, Juan Luis Sariego Rodríguez (comp. y ed.), Chihuahua, Conacyt/ENAH Chihuahua-INAH, 2008, pp. 183-200.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnografía

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Luis Moctezuma Zamarrón

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20141231-000000:26_1198_16044

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Rutas de Campo
    Número de revista Rutas de Campo Num. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.