La familia de Ignacio de Allende y su vinculación con la emigración a Indias. Estudio sobre emigración vasca durante el siglo XVIII
- Título(s)
- Título
- La familia de Ignacio de Allende y su vinculación con la emigración a Indias. Estudio sobre emigración vasca durante el siglo XVIII
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 90 (2015) enero-abril
- Abstract
This article is the result of research that contextualizes migration along four generations in the Allende Family from Gordexola, Biscay, Spain. It describes how the small rural Basque property owners used emigration as a strategy to preserve the survival and continuity of their household during a period of profound changes and transformations. The article also sheds light on the particular aspects of the time and circumstances surrounding the emigration process and describes the general consequences of movement in both the country of origin and the destination.
- Resumen
Este artículo es resultado de una investigación que contextualiza el hecho migratorio a lo largo de cuatro generaciones de la familia Allende, en Gordexola, Bizkaia. En él se describe el uso que hicieron los pequeños propietarios rurales vascos de la emigración, utilizándola como estrategia de mantenimiento y continuidad de la casa familiar en un periodo de profundos cambios y transformaciones. Saca a la luz aspectos particulares sobre el momento y las circunstancias que acompañaban el proceso de la emigración y narra las consecuencias generales de la misma en ambos lados del flujo: tanto para el país de origen como en el de destino.
- Referencias:
- Lucas Alamán, Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente, México, Jus, 1975, vol. I, p. 229.
- Roberto Lámbarri de la Canal, Prontuario de familias que tuvieron renombre o fortuna en San Miguel el Grande durante los siglos xviii y xix, México, edición del autor, 1986.
- Pierre Bourdieu (“Les estratégies matrimoniales dans les sistémes de reproduction”, en Annales ESC, vol. 27, núm. 4-5, pp. 1105-1127)
- Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo, Vivir y morir en México. Vida cotidiana en el epistolario de los españoles vasconavarros, 1750-1900, San Sebastián, Nuevos Aires, 2011, p. 59.
- Peter Boyd-Bowman, Índice geobiográfico de más de 56 mil pobladores de la América hispánica I. 1493-1519, México, FCE, 1985, p. XX.
- Charo Lanzagorta, “Emigración y participación vasca en la conquista y colonización de México”, en Koldo San Sebastián (ed.), Origen de la comunidad vasca en México, Getxo-Gernika, Harriluze, 1993, pp. 60-61.
- José Ángel García de Cortázar et al., Vizcaya en la Edad Media, San Sebastián, Haranburu, 1985, t. I, pp. 302-304.
- Marco Royo Ruiz, Gordexola. Monografías de pueblos de Bizkaia, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 1997.
- Emiliano Fernández de Pinedo, Crecimiento económico y transformaciones sociales del País Vasco 1100-1850, Madrid, Siglo XXI, 1974, p. 252.
- José Ignacio Rubio Mañé, “Los Allende de San Miguel el Grande”, en Boletín del AGN, núm. 4, 2ª Serie, 1961, pp. 517-556.
- Javier de Ybarra y Bergé, Escudos de Vizcaya V. Las Encartaciones, Bilbao, Villar, 1967, p. 342.
- Fernando Allende Navarro, La Casa-Torre de Allende del Valle de Gordejuela. Origen y descendencia, Buenos Aires, Nascimento, 1966, p. 80.
- Catedral de Córdoba, Argentina, Matrimonios, libro 1, fol. 159 v.
- Roberto Altamira, “La casa de los Allende”, en Boletín de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos, año VIII, núm. 8, 1973, p. 107.
- Alberto Allende Iriarte, Infortunio y grandeza de los coroneles Allende, Buenos Aires, Nascimento, 1975, p. 50.
- Jesús Arpal, La sociedad tradicional en el País Vasco, San Sebastián, Haranburu, 1979, pp. 224-227.
- Enrique Florescano e Isabel Gil, 1750-1808: La época de las reformas borbónicas y del crecimiento económico, México, INAH (Cuadernos de trabajo del Departamento de Investigaciones Históricas), 1974.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Migración
- Temporal
- Siglo XVIII
- Nombres
- Ignacio Allende
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_806_11005
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 90 (2015)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La familia de Ignacio de Allende y su vinculación con la emigración a Indias. Estudio sobre emigración vasca durante el siglo XVIII
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 90 (2015) enero-abril
- Abstract
This article is the result of research that contextualizes migration along four generations in the Allende Family from Gordexola, Biscay, Spain. It describes how the small rural Basque property owners used emigration as a strategy to preserve the survival and continuity of their household during a period of profound changes and transformations. The article also sheds light on the particular aspects of the time and circumstances surrounding the emigration process and describes the general consequences of movement in both the country of origin and the destination.
- Resumen
Este artículo es resultado de una investigación que contextualiza el hecho migratorio a lo largo de cuatro generaciones de la familia Allende, en Gordexola, Bizkaia. En él se describe el uso que hicieron los pequeños propietarios rurales vascos de la emigración, utilizándola como estrategia de mantenimiento y continuidad de la casa familiar en un periodo de profundos cambios y transformaciones. Saca a la luz aspectos particulares sobre el momento y las circunstancias que acompañaban el proceso de la emigración y narra las consecuencias generales de la misma en ambos lados del flujo: tanto para el país de origen como en el de destino.
- Referencias:
- Lucas Alamán, Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente, México, Jus, 1975, vol. I, p. 229.
- Roberto Lámbarri de la Canal, Prontuario de familias que tuvieron renombre o fortuna en San Miguel el Grande durante los siglos xviii y xix, México, edición del autor, 1986.
- Pierre Bourdieu (“Les estratégies matrimoniales dans les sistémes de reproduction”, en Annales ESC, vol. 27, núm. 4-5, pp. 1105-1127)
- Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo, Vivir y morir en México. Vida cotidiana en el epistolario de los españoles vasconavarros, 1750-1900, San Sebastián, Nuevos Aires, 2011, p. 59.
- Peter Boyd-Bowman, Índice geobiográfico de más de 56 mil pobladores de la América hispánica I. 1493-1519, México, FCE, 1985, p. XX.
- Charo Lanzagorta, “Emigración y participación vasca en la conquista y colonización de México”, en Koldo San Sebastián (ed.), Origen de la comunidad vasca en México, Getxo-Gernika, Harriluze, 1993, pp. 60-61.
- José Ángel García de Cortázar et al., Vizcaya en la Edad Media, San Sebastián, Haranburu, 1985, t. I, pp. 302-304.
- Marco Royo Ruiz, Gordexola. Monografías de pueblos de Bizkaia, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 1997.
- Emiliano Fernández de Pinedo, Crecimiento económico y transformaciones sociales del País Vasco 1100-1850, Madrid, Siglo XXI, 1974, p. 252.
- José Ignacio Rubio Mañé, “Los Allende de San Miguel el Grande”, en Boletín del AGN, núm. 4, 2ª Serie, 1961, pp. 517-556.
- Javier de Ybarra y Bergé, Escudos de Vizcaya V. Las Encartaciones, Bilbao, Villar, 1967, p. 342.
- Fernando Allende Navarro, La Casa-Torre de Allende del Valle de Gordejuela. Origen y descendencia, Buenos Aires, Nascimento, 1966, p. 80.
- Catedral de Córdoba, Argentina, Matrimonios, libro 1, fol. 159 v.
- Roberto Altamira, “La casa de los Allende”, en Boletín de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos, año VIII, núm. 8, 1973, p. 107.
- Alberto Allende Iriarte, Infortunio y grandeza de los coroneles Allende, Buenos Aires, Nascimento, 1975, p. 50.
- Jesús Arpal, La sociedad tradicional en el País Vasco, San Sebastián, Haranburu, 1979, pp. 224-227.
- Enrique Florescano e Isabel Gil, 1750-1808: La época de las reformas borbónicas y del crecimiento económico, México, INAH (Cuadernos de trabajo del Departamento de Investigaciones Históricas), 1974.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Migración
- Temporal
- Siglo XVIII
- Nombres
- Ignacio Allende
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_806_11005
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 90 (2015)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui