Antropología de las emociones: conceptos y tendencias
- Título(s)
- Título
- Antropología de las emociones: conceptos y tendencias
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Anthropology of the emotions: concepts and trends
- Resumen:
Hace algunos años, un destacado antropólogo mexicano se interrogaba ante su auditorio acerca de la factibilidad metodológica de un estudio antropológico de las emociones humanas. Su preocupación giraba en torno a los límites del método etnográfico y su capacidad para acceder a los fenómenos de la experiencia subjetiva, pues se trata de hechos singulares, de orden cognoscitivo y emotivo, internos al individuo y, por lo tanto, asequibles sólo indirectamente a través de sus diversas manifestaciones expresivas. Recogiendo aquel reto científico, he realizado un relevamiento de las principales líneas de investigación acerca de las emociones en los campos de la antropología, la etnología y la lingüística antropológica, principalmente los estudios realizados desde hace unas tres décadas por autores de habla inglesa. Estas obras, al igual que el campo de la antropología de las emociones, han sido muy poco explorados por la antropología latinoamericana. El presente artículo reseña algunos de los principales conceptos y teorías dentro de este campo.
- Abstract:
Some years ago, a leading Mexican anthropologist was questioned about the methodological feasibility of an anthropological study on human emotions. His justified concern revolved around the limits of the ethnographic method, and its ability to access the phenomena of subjective experience, since it deals with unique experience of a cognitive and emotional order, both of which are internal to the individual and, as such, are accessible only indirectly through the individual’s expressive manifestations. Taking up that scientific challenge, I conducted a study on the main lines of research regarding emotions in the fields of anthropology, ethnology, and anthropological linguistics, mainly from research conducted over the last three decades by English-speaking authors. These works, as is the case of the entire field of anthropology of emotions, have been very little explored by Latin American anthropology. This article outlines some of the main concepts and theories in this field.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9238
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Antropología de las emociones: conceptos y tendencias
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Anthropology of the emotions: concepts and trends
- Resumen:
Hace algunos años, un destacado antropólogo mexicano se interrogaba ante su auditorio acerca de la factibilidad metodológica de un estudio antropológico de las emociones humanas. Su preocupación giraba en torno a los límites del método etnográfico y su capacidad para acceder a los fenómenos de la experiencia subjetiva, pues se trata de hechos singulares, de orden cognoscitivo y emotivo, internos al individuo y, por lo tanto, asequibles sólo indirectamente a través de sus diversas manifestaciones expresivas. Recogiendo aquel reto científico, he realizado un relevamiento de las principales líneas de investigación acerca de las emociones en los campos de la antropología, la etnología y la lingüística antropológica, principalmente los estudios realizados desde hace unas tres décadas por autores de habla inglesa. Estas obras, al igual que el campo de la antropología de las emociones, han sido muy poco explorados por la antropología latinoamericana. El presente artículo reseña algunos de los principales conceptos y teorías dentro de este campo.
- Abstract:
Some years ago, a leading Mexican anthropologist was questioned about the methodological feasibility of an anthropological study on human emotions. His justified concern revolved around the limits of the ethnographic method, and its ability to access the phenomena of subjective experience, since it deals with unique experience of a cognitive and emotional order, both of which are internal to the individual and, as such, are accessible only indirectly through the individual’s expressive manifestations. Taking up that scientific challenge, I conducted a study on the main lines of research regarding emotions in the fields of anthropology, ethnology, and anthropological linguistics, mainly from research conducted over the last three decades by English-speaking authors. These works, as is the case of the entire field of anthropology of emotions, have been very little explored by Latin American anthropology. This article outlines some of the main concepts and theories in this field.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9238
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 68 (2017) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui