La formación de especialistas en arqueología desde la ENAH a.C. y d.C.1
- Título(s)
- Título
- La formación de especialistas en arqueología desde la ENAH a.C. y d.C.1
- CR. Conservación y restauración Edición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre
- Resumen:
- La Escuela Nacional de Antropología e Historia forma arqueólogos reconocidos internacionalmente por egresar con el oficio de investigadores del fenómeno social. Sus profesores están adaptados a la docencia presencial; no obstante, con la llegada de la enfermedad COVID-19 a México, la dinámica escolar cambió rotundamente, encontrando a los estudiantes y profesores sin preparación para afrontarla. En este texto, presento generalidades sobre la formación arqueológica integral desde la escuela, la capacidad de reacción de nuestros profesores y estudiantes para la transición a la docencia a distancia, y algunas reflexiones sobre nuestro quehacer arqueológico en tiempos de pandemia.
- Abstrac:
- The Escuela Nacional de Antropología e Historia trains internationally recognized archaeologists for graduating with the profession of researchers of the social phenomena. Its teachers are adapted in face-to-face teaching; however, with the arrival of COVID-19 disease in Mexico, the school dynamic changed dramatically without preparation by students and teachers to face it. In this text, I present generalities about the integral archaeological formation from the school, the reaction capacity of our teachers and students for the transition to distance teaching, and some reflections about our archaeological work in pandemic times.
- Referencias:
- Bate, Luis Felipe (1998) El proceso de investigación en arqueología, Barcelona, Editorial Crítica/Arqueología. ENAHaCdC (2020) La ENAH: a.C. y d.C. antes del Coronavirus y después del Coronavirus [en línea], disponible en: https://www.facebook.com/ENAHaCdC/ [consultada el 16 de julio 2020]. Figueroa, Gabriel (2019) Cómo y por qué definir a la arqueología mexicana para su divulgación actual, tesis de licenciatura en Arqueología, Ciudad de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia. Gándara, Manuel (2011) El análisis teórico en ciencias sociales: aplicación a una teoría del origen del Estado en Mesoamérica, Zamora, El Colegio de Michoacán. Gándara, Manuel (2018) “De la interpretación temática a la divulgación significativa del patrimonio arqueológico”, en Manuel Gándara Vázquez, María Antonieta Jiménez Izarraraz (coords.), Interpretación del patrimonio cultural: pasos hacia una divulgación significativa en México, Ciudad de México, Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 29-96. Torres, Irvine (2020) Sobre arquitectura, pandemias y modernidad [video en línea], disponible en: [consultado el 20 de julio de 2020].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20201231-000000:30_3013_21835
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista R. Conservación y restauración Edición Especial (2020)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La formación de especialistas en arqueología desde la ENAH a.C. y d.C.1
- CR. Conservación y restauración Edición Especial Año 7 (2020) septiembre-diciembre
- Resumen:
- La Escuela Nacional de Antropología e Historia forma arqueólogos reconocidos internacionalmente por egresar con el oficio de investigadores del fenómeno social. Sus profesores están adaptados a la docencia presencial; no obstante, con la llegada de la enfermedad COVID-19 a México, la dinámica escolar cambió rotundamente, encontrando a los estudiantes y profesores sin preparación para afrontarla. En este texto, presento generalidades sobre la formación arqueológica integral desde la escuela, la capacidad de reacción de nuestros profesores y estudiantes para la transición a la docencia a distancia, y algunas reflexiones sobre nuestro quehacer arqueológico en tiempos de pandemia.
- Abstrac:
- The Escuela Nacional de Antropología e Historia trains internationally recognized archaeologists for graduating with the profession of researchers of the social phenomena. Its teachers are adapted in face-to-face teaching; however, with the arrival of COVID-19 disease in Mexico, the school dynamic changed dramatically without preparation by students and teachers to face it. In this text, I present generalities about the integral archaeological formation from the school, the reaction capacity of our teachers and students for the transition to distance teaching, and some reflections about our archaeological work in pandemic times.
- Referencias:
- Bate, Luis Felipe (1998) El proceso de investigación en arqueología, Barcelona, Editorial Crítica/Arqueología. ENAHaCdC (2020) La ENAH: a.C. y d.C. antes del Coronavirus y después del Coronavirus [en línea], disponible en: https://www.facebook.com/ENAHaCdC/ [consultada el 16 de julio 2020]. Figueroa, Gabriel (2019) Cómo y por qué definir a la arqueología mexicana para su divulgación actual, tesis de licenciatura en Arqueología, Ciudad de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia. Gándara, Manuel (2011) El análisis teórico en ciencias sociales: aplicación a una teoría del origen del Estado en Mesoamérica, Zamora, El Colegio de Michoacán. Gándara, Manuel (2018) “De la interpretación temática a la divulgación significativa del patrimonio arqueológico”, en Manuel Gándara Vázquez, María Antonieta Jiménez Izarraraz (coords.), Interpretación del patrimonio cultural: pasos hacia una divulgación significativa en México, Ciudad de México, Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 29-96. Torres, Irvine (2020) Sobre arquitectura, pandemias y modernidad [video en línea], disponible en: [consultado el 20 de julio de 2020].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20201231-000000:30_3013_21835
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista R. Conservación y restauración Edición Especial (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui