BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Tópico:"Iconografía"
  • Alquimia
  • -Personas / InstitucionesCruz Muñoz, Alejandro Alí
  • INAH TV
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar en México

Ubicación física

Ver más
BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (81 - 100 of 350)
Objeto
Etiqueta
Notas sobre los catafalcos de la monarquía hispánica y su simbolismo, a la luz de sus ejemplos físicos (siglos XVII y XVIII). El conjunto pictórico de Taxco
Boletín de Monumentos Históricos Núm. 37 (2016) (Tercera Época)
El murciélago y su relación con el dios Xipe Tótec y con Venus
Paraíso ameno. La representación de la profesión carmelita y su significado en la pintura virreinal
Manoplas, candados, rieles y otros objetos inusuales asociados a los juegos de pelota
La fotografía de la Revolución mexicana: una experiencia visual invaluable para los historiadores
Historias Num. 91 (2015)
Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad
Los retablos de Tepotzotlán
Mi experiencia en el estudio de la iconografía novohispana. Conversación con María Consuelo Maquivar, investigadora emérita del INAH
María J. Rodríguez-Shadow y Robert D. Shadow, El pueblo del Señor: las fiestas y peregrinaciones de Chalma, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2000, 204 pp.
El Políptico de la muerte: un compendio para el bien vivir en la Nueva España del siglo XVIII
Vita Brevis Num. 4 (2014) Ideas de la muerte en México II
Geografía del Más Allá
Vita Brevis Num. 6 (2015) Interpretaciones contemporáneas e ideas de lo sobrenatural en torno a la muerte
Las influencias del cráneo y el esqueleto en el Arte Virreinal mexicano
La muerte y el sol del inframundo en el principal juego de pelota de Chichen Itzá
Vita Brevis Num. 7 (2015) Interpretaciones históricas de la muerte. Arqueología y etnohistoria
Vanitas per veritatem: La persistencia de un modelo en dos obras de Roberto Montenegro
Lienzos de amor que envuelven a los difuntos en el más allá. Motivos iconográficos del arte funerario

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.