El Políptico de la muerte: un compendio para el bien vivir en la Nueva España del siglo XVIII
- Título(s)
- Título
- El Políptico de la muerte: un compendio para el bien vivir en la Nueva España del siglo XVIII
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México II. Num. 4 Año 3 (2014) enero-junio
- Resumen:
El Políptico de la Muerte es una obra única en la pintura del periodo virreinal. En un solo objeto plegable se reúnen diversas temáticas en relación con la muerte, que en conjunto adquieren un significado panorámico y nos acercan a la concepción de este fenómeno durante la etapa novohispana. Por medio del análisis iconográfico se reconocen elementos asociados con la muerte y su significado, para lo cual es necesario recurrir a diversas fuentes, como los tratados de la época, manuales del bien morir, grabados y libros de emblemas. Las ideas que llevaron a su creación y sobre las cuales se fundamenta conforman un discurso en el cual vivían inmersos aquellos que estuvieron en contacto con él, de modo que no sólo es el estudio de una pintura sino también de su tiempo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_238_3233
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Políptico de la muerte: un compendio para el bien vivir en la Nueva España del siglo XVIII
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México II. Num. 4 Año 3 (2014) enero-junio
- Resumen:
El Políptico de la Muerte es una obra única en la pintura del periodo virreinal. En un solo objeto plegable se reúnen diversas temáticas en relación con la muerte, que en conjunto adquieren un significado panorámico y nos acercan a la concepción de este fenómeno durante la etapa novohispana. Por medio del análisis iconográfico se reconocen elementos asociados con la muerte y su significado, para lo cual es necesario recurrir a diversas fuentes, como los tratados de la época, manuales del bien morir, grabados y libros de emblemas. Las ideas que llevaron a su creación y sobre las cuales se fundamenta conforman un discurso en el cual vivían inmersos aquellos que estuvieron en contacto con él, de modo que no sólo es el estudio de una pintura sino también de su tiempo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_238_3233
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 4 (2014) Ideas de la muerte en México II
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui