Frontal de altar
- Título(s)
- Título
- Frontal de altar
- Cédula
Los frontales de altar, también conocidos como antipendium, que significa que pende por delante, fueron ampliamente introducidos en el arte cristiano europeo a partir del siglo XI, cuando se impuso la moda de adornar sólo la parte frontal del altar, de donde tomó este nombre. En la Nueva España fue común que la parte central del frontal se decorara con un medallón donde se representaba alguna escena o personaje a quien se dedicaba dicha pieza, que sería utilizada exclusivamente en la fiesta de ese santo.
En esta pieza, el medallón central está dedicado al traslado de la casa de Loreto desde Dalmacia a la Marca de Ancona, así, se aprecia el momento en que tres ángeles transportan por el aire la santa casa, la cual se encuentra rematada con el monograma de María, coronado con la tiara papal y rodeada por una filacteria con la leyenda: Hac domus delest in qua verbum caro eact…fst. En la parte inferior del medallón se distingue una barca sobre el mar. (1) El medallón se encuentra ricamente rodeado por hojas de acanto. El resto de la composición repite simétricamente un diseño a base de flores policromadas combinadas con elementos vegetales y florales trabajados en hoja de oro, recordando los diseños de tradición oriental.
1. Juan Croisset, Año cristiano, t. XII, p. 153.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 102.5 cm
- Alto
- 219.5 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:661
- Catálogo
- PI/0862
- Inventario
- 10-426966
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Frontal de altar
- Cédula
Los frontales de altar, también conocidos como antipendium, que significa que pende por delante, fueron ampliamente introducidos en el arte cristiano europeo a partir del siglo XI, cuando se impuso la moda de adornar sólo la parte frontal del altar, de donde tomó este nombre. En la Nueva España fue común que la parte central del frontal se decorara con un medallón donde se representaba alguna escena o personaje a quien se dedicaba dicha pieza, que sería utilizada exclusivamente en la fiesta de ese santo.
En esta pieza, el medallón central está dedicado al traslado de la casa de Loreto desde Dalmacia a la Marca de Ancona, así, se aprecia el momento en que tres ángeles transportan por el aire la santa casa, la cual se encuentra rematada con el monograma de María, coronado con la tiara papal y rodeada por una filacteria con la leyenda: Hac domus delest in qua verbum caro eact…fst. En la parte inferior del medallón se distingue una barca sobre el mar. (1) El medallón se encuentra ricamente rodeado por hojas de acanto. El resto de la composición repite simétricamente un diseño a base de flores policromadas combinadas con elementos vegetales y florales trabajados en hoja de oro, recordando los diseños de tradición oriental.
1. Juan Croisset, Año cristiano, t. XII, p. 153.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 102.5 cm
- Alto
- 219.5 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:661
- Catálogo
- PI/0862
- Inventario
- 10-426966
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui