Jorobado
- Título(s)
- Título
- Jorobado
- Resumen:
Jorobado, originaria de Colima (fase Comala). Los jorobados, así como las personas aquejadas de ciertos males o con características especiales, eran considerados como entes con "poderes" sobrenaturales. Las culturas del occidente de México destacan, por encima de otras culturas precolombinas, por su vasta producción cerámica, de una calidad y variedad inigualable. El tema de los jorobados (que en la mayoría de los casos también son enanos), es una tipología de las más habituales en el arte cerámico de Colima.Esta figura, elaborada en cerámica de color rojo, tiene los ojos de forma almendrada, el cabello ha sido realizado mediante finas incisiones y consta de una pronunciada corcova o joroba, que crea una forma de "S" al verla de perfil, que le aporta un gran dinamismo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Colima
- Occidente de México
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Ubicación
- Museo Regional de Guadalajara
- Identificadores
- MID
- 97_20160520-111500:10751
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jorobado
- Resumen:
Jorobado, originaria de Colima (fase Comala). Los jorobados, así como las personas aquejadas de ciertos males o con características especiales, eran considerados como entes con "poderes" sobrenaturales. Las culturas del occidente de México destacan, por encima de otras culturas precolombinas, por su vasta producción cerámica, de una calidad y variedad inigualable. El tema de los jorobados (que en la mayoría de los casos también son enanos), es una tipología de las más habituales en el arte cerámico de Colima.Esta figura, elaborada en cerámica de color rojo, tiene los ojos de forma almendrada, el cabello ha sido realizado mediante finas incisiones y consta de una pronunciada corcova o joroba, que crea una forma de "S" al verla de perfil, que le aporta un gran dinamismo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Colima
- Occidente de México
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Ubicación
- Museo Regional de Guadalajara
- Identificadores
- MID
- 97_20160520-111500:10751
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Regional de Guadalajara
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui