Astrolabio planisférico
- Título(s)
- Título
- Astrolabio planisférico
- Descripcion
- El astrolabio planisférico es una representación plana de la esfera celeste elaborado en latón en el año de 1554 por el célebre astrónomo holandés Gema Frisio y su sobrino Arsenio Giovani. Fue mandado a hacer por y perteneció a Francisco de Mendoza, hijo del primer virrey de la Nueva España don Antonio de Mendoza.
- Cedula
- Puede ser empleado para medir ángulos y permite resolver tediosos cálculos aritméticos por medio de sencillos procesos mecánicos. Se utiliza para medir alturas y para determinar la posición de los astros en un momento dado. También funciona como reloj solar o sideral, permitiendo saber qué hora es, la duración del día o de la noche, el momento de la salida o puesta de un astro, etc. Fabricado en el taller de los hermanos Arsenius y firmado por el astrónomo Gema Frisius.
- Inscripcion
- Authore Gema Frisio et exaratu a Gualtero Arsenio Iouanii, AVE MARIA, DO FRACISCO DE MEDOZA
- Temática
- Geográfica
- Flandes
- Temporal
- Siglo XVI
- Nombres
- Francisco de Mendoza
- Origen
- Lugar
- Flandes
- Fecha de creación
- 1554
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Gema Frisio
- Gualtero Arsenio Giovanni
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Herramienta
- Descripción física
- Material
- Latón
- Tecnica de manufactura
- Vaciado, laminado, calado, grabado, ensamblado, remachado, forjado, unión por soldadura
- Bruñido, cincelado
- Largo
- 44.6 cm
- Ancho
- 6 cm
- Diametro
- 33.2 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:10-235339
- Inventario
- 10-235339
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Objeto tridimensional
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Astrolabio planisférico
- Descripcion
- El astrolabio planisférico es una representación plana de la esfera celeste elaborado en latón en el año de 1554 por el célebre astrónomo holandés Gema Frisio y su sobrino Arsenio Giovani. Fue mandado a hacer por y perteneció a Francisco de Mendoza, hijo del primer virrey de la Nueva España don Antonio de Mendoza.
- Cedula
- Puede ser empleado para medir ángulos y permite resolver tediosos cálculos aritméticos por medio de sencillos procesos mecánicos. Se utiliza para medir alturas y para determinar la posición de los astros en un momento dado. También funciona como reloj solar o sideral, permitiendo saber qué hora es, la duración del día o de la noche, el momento de la salida o puesta de un astro, etc. Fabricado en el taller de los hermanos Arsenius y firmado por el astrónomo Gema Frisius.
- Inscripcion
- Authore Gema Frisio et exaratu a Gualtero Arsenio Iouanii, AVE MARIA, DO FRACISCO DE MEDOZA
- Temática
- Geográfica
- Flandes
- Temporal
- Siglo XVI
- Nombres
- Francisco de Mendoza
- Origen
- Lugar
- Flandes
- Fecha de creación
- 1554
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Gema Frisio
- Gualtero Arsenio Giovanni
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Herramienta
- Descripción física
- Material
- Latón
- Tecnica de manufactura
- Vaciado, laminado, calado, grabado, ensamblado, remachado, forjado, unión por soldadura
- Bruñido, cincelado
- Largo
- 44.6 cm
- Ancho
- 6 cm
- Diametro
- 33.2 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:10-235339
- Inventario
- 10-235339
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Objeto tridimensional
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui