Xochipitzahua - boda
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Xochipitzahua - boda
- N°. 19
- Resumen
- Investigación: María Eugenia Jurado, grabación: Julio Delgado, 2000. Este son se interpreta en las bodas y se canta cuando la joven entra a la casa, en el momento en que los padres y padrinos dan los consejos a los nuevos esposos y cuando bailan los padres y compadres. La traducción literal fue realizada por los propios músicos
- Nota
- Comale ximocuexmelahua amayapehuas timistotise, amayapehuas timistotise, comale ximocuexmelahua. (Bis) Ni cuicatl Xochipitzahua, amaskena timitotise, amaskena timitotise, pampa nisamcomelahua. (Bis) Cuacualze tipanextia kenicatza ze mistotis, kenicatza ze mistotis, cuacualze tipanextia. (Bis) Neliatitawetskiltia, tineki timoxochicostis unnochi mixnankilia tatitamisok timistotis. Kema nahua nimixnonotzki tawelnipinahuayaya tawelnipinahuayaya, kema nahua nimixnonotzki. (Bis) Nimocuetki niayitochi uannitahuahuanayaya nikisato kampaticochi sannimitzcochmamatiyaya. Traducción Alístese comadre con las naguas vamos a comenzar a bailar vamos a comenzar a bailar, alístese comadre con las nahuas. (Bis) Esta es música Flor Menudita, ahora sí lo vamos a bailar ahora sí lo vamos a bailar, que esto es nada más cuando le toca. (Bis) Que bonito demuestra de como uno lo puede bailar de como uno lo puede bailar, que bonito demuestra. (Bis) De veras haces reír, quieres un collar de flores toda la gente te contesta, hasta que termines de bailar. Cuando yo te hablé de amor, bastante me chiveaba bastante me chiveaba, cuando yo te hable de amores. (Bis) Me convertí en armadillo y escarbaba salí donde tu dormías, nomás molestaba tu sueño.
- Idioma
- Español
- Náhuatl
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Origen
- Lugar
- Huixquilititla, Hidalgo, México
- Huejutla, Hidalgo, México
- Otra fecha
- 2005
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Boda
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:4519
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:4519
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Xochipitzahua - boda
- N°. 19
- Resumen
- Investigación: María Eugenia Jurado, grabación: Julio Delgado, 2000. Este son se interpreta en las bodas y se canta cuando la joven entra a la casa, en el momento en que los padres y padrinos dan los consejos a los nuevos esposos y cuando bailan los padres y compadres. La traducción literal fue realizada por los propios músicos
- Nota
- Comale ximocuexmelahua amayapehuas timistotise, amayapehuas timistotise, comale ximocuexmelahua. (Bis) Ni cuicatl Xochipitzahua, amaskena timitotise, amaskena timitotise, pampa nisamcomelahua. (Bis) Cuacualze tipanextia kenicatza ze mistotis, kenicatza ze mistotis, cuacualze tipanextia. (Bis) Neliatitawetskiltia, tineki timoxochicostis unnochi mixnankilia tatitamisok timistotis. Kema nahua nimixnonotzki tawelnipinahuayaya tawelnipinahuayaya, kema nahua nimixnonotzki. (Bis) Nimocuetki niayitochi uannitahuahuanayaya nikisato kampaticochi sannimitzcochmamatiyaya. Traducción Alístese comadre con las naguas vamos a comenzar a bailar vamos a comenzar a bailar, alístese comadre con las nahuas. (Bis) Esta es música Flor Menudita, ahora sí lo vamos a bailar ahora sí lo vamos a bailar, que esto es nada más cuando le toca. (Bis) Que bonito demuestra de como uno lo puede bailar de como uno lo puede bailar, que bonito demuestra. (Bis) De veras haces reír, quieres un collar de flores toda la gente te contesta, hasta que termines de bailar. Cuando yo te hablé de amor, bastante me chiveaba bastante me chiveaba, cuando yo te hable de amores. (Bis) Me convertí en armadillo y escarbaba salí donde tu dormías, nomás molestaba tu sueño.
- Idioma
- Español
- Náhuatl
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Origen
- Lugar
- Huixquilititla, Hidalgo, México
- Huejutla, Hidalgo, México
- Otra fecha
- 2005
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Boda
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:4519
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:4519
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Xochipitzahua. Flor menudita. Del corazón al altar. Música y cantos de los pueblos nahuas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui