Cantos de Fieles Difuntos

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cantos de Fieles Difuntos
    N°. 3

    Resumen
    Fuente:, Fonograma Música popular poblana, INAH, México. 1996, (Serie Testimonio Musical de México 32). Universidad Autónoma de Puebla, 1986. Grabación y texto: Rosa María Garza Marcué, 1982. En San Gabriel Chilac, pequeña población cercana a Tehuacán, al sur de la, entidad poblana, lo que se ha llamado el culto a la muerte tiene un grandísimo, peso. Una de las principales fiestas de esta población tiene lugar en noviembre, de cada año, durante la celebración de los fieles difuntos

    Nota
    A) Si con tu sangre preciosa las haz redimido, que las perdones, te pido, por tu pasión dolorosa, (por tu pasión dolorosa). b) Madre del divino amor, inmaculada María, mi esperanza, mi alegría amparo del pecador. (se repite la cuarteta) c) Darle Señor descanso eterno, darle, Señor, eterno descanso. Escapa de ellos la eterna luz, y luz que escapa de ellos, la eterna luz. En paz descanse, en paz descanse, así sea, así sea.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música tradicional
    Geográfica
    San Gabriel Chilac, Puebla, México

    Origen
    Lugar
    San Gabriel Chilac, Puebla, México
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Guadalupe García Puertos: Cantante, Músico
    Marta Peralta Negrete: Cantante
    Eva Ponce Mendoza: Cantante

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:3703
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 27.51 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cantos de Fieles Difuntos
    N°. 3

    Resumen
    Fuente:, Fonograma Música popular poblana, INAH, México. 1996, (Serie Testimonio Musical de México 32). Universidad Autónoma de Puebla, 1986. Grabación y texto: Rosa María Garza Marcué, 1982. En San Gabriel Chilac, pequeña población cercana a Tehuacán, al sur de la, entidad poblana, lo que se ha llamado el culto a la muerte tiene un grandísimo, peso. Una de las principales fiestas de esta población tiene lugar en noviembre, de cada año, durante la celebración de los fieles difuntos

    Nota
    A) Si con tu sangre preciosa las haz redimido, que las perdones, te pido, por tu pasión dolorosa, (por tu pasión dolorosa). b) Madre del divino amor, inmaculada María, mi esperanza, mi alegría amparo del pecador. (se repite la cuarteta) c) Darle Señor descanso eterno, darle, Señor, eterno descanso. Escapa de ellos la eterna luz, y luz que escapa de ellos, la eterna luz. En paz descanse, en paz descanse, así sea, así sea.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música tradicional
    Geográfica
    San Gabriel Chilac, Puebla, México

    Origen
    Lugar
    San Gabriel Chilac, Puebla, México
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Guadalupe García Puertos: Cantante, Músico
    Marta Peralta Negrete: Cantante
    Eva Ponce Mendoza: Cantante

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:3703
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia


    Suenen tristes instrumentos. Cantos y música sobre la muerte

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.