Solapas principales
- Siguiente1 of 101
La danza ceremonial
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- La danza ceremonial
- Testimonio Musical de México, volumen 70, Disco 3 N°. 3
- Resumen
- Según la mitología nahua, esta humanidad, la que surgió en el Sol de Movimiento, fue la primera con la conciencia de haber sido creada por el merecimiento de los seres divinos, por lo tanto, la primera que quiso y supo agradecer el haber sido creada; pudo desarrollarse, sembrar su sustento, edificar ciudades, pintar, cantar y danzar, buscar forjar su rostro y su corazón. La antecedieron otras generaciones imperfectas, las cuales eran como seres más silvestres y que al final de su era quedaron convertidos en peces, monos, guajolotes y gigantes.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2018
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Personas/ Instituciones
- Macuilxóchitl Ponce Boone: Cantante, Músico; Primera voz; Mandolina
- Adriana Lisbeth "Xalxi" Lemus Bernal: Cantante, Músico; Segunda voz; Conchas
- Abraham "Yaotekatl Kuikapike" Endoqui Guerrero: Músico; Conchas
- Gabriel Hernández Ramos: Músico; Conchas
- Ernesto Arce Rueda: Músico; Mandolina
- Concurrencia: Músico; Coros
- Édgar López Pérez: Músico; Mandolina
- Huitzy Gabriel Garnica García: Músico; Mandolina
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 07:16 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Spa
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La danza ceremonial
- Testimonio Musical de México, volumen 70, Disco 3 N°. 3
- Resumen
- Según la mitología nahua, esta humanidad, la que surgió en el Sol de Movimiento, fue la primera con la conciencia de haber sido creada por el merecimiento de los seres divinos, por lo tanto, la primera que quiso y supo agradecer el haber sido creada; pudo desarrollarse, sembrar su sustento, edificar ciudades, pintar, cantar y danzar, buscar forjar su rostro y su corazón. La antecedieron otras generaciones imperfectas, las cuales eran como seres más silvestres y que al final de su era quedaron convertidos en peces, monos, guajolotes y gigantes.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2018
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Personas/ Instituciones
- Macuilxóchitl Ponce Boone: Cantante, Músico; Primera voz; Mandolina
- Adriana Lisbeth "Xalxi" Lemus Bernal: Cantante, Músico; Segunda voz; Conchas
- Abraham "Yaotekatl Kuikapike" Endoqui Guerrero: Músico; Conchas
- Gabriel Hernández Ramos: Músico; Conchas
- Ernesto Arce Rueda: Músico; Mandolina
- Concurrencia: Músico; Coros
- Édgar López Pérez: Músico; Mandolina
- Huitzy Gabriel Garnica García: Músico; Mandolina
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 07:16 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Spa
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Cantares de ceremonia y toques de obligación en el rito actual de los concheros
- Serie Testimonio Musical de México
- Fonoteca INAH
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui