Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Mañanas de los cahiguas
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Mañanas de los cahiguas
- Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 4
- Resumen
- Con la corriente migratoria anglosajona al Viejo Oeste, se desplazó a los grupos indígenas hacia la nueva frontera mexicana. Los indios llegaron hasta Zacatecas y atacaron los partidos de Mazapil. Se alistó la defensa de Nieves y Fresnillo en agosto y septiembre de 1851. Así las cosas, la diputación local dio su apoyo al gobierno del estado, quien promovió una coalición con el de Durango y los de Coahuila y Nuevo León a fin de combatirlos. En julio de 1852 ya incursionaban por Fresnillo, Sombrerete, San Andrés de Teul, Jerez y también por los alrededores de la ciudad de Zacatecas. Como los pequeños centros de población, diseminados en llanuras y serranías, continuaban expuestos a las frecuentes depredaciones de los cahiguas, el gobernador Francisco G. Pavón dejó como sustituto al general Manuel Zavala, jefe de armas en Zacatecas, y durante los meses de octubre y noviembre de 1853, al frente de una sección de caballería e infantería dotada de algunos esmeriles, salió a su encuentro. Un considerable grupo de indios se internó por Sombrerete y Sain Alto hasta llegar a Chupaderos (hoy Morelos) y Las Pilas; al volver al norte y pasar frente al cerro del Pardillo, alguna imprudencia de los fresnillenses dio lugar a que gran número de cahiguas retrocediera y diera muerte a más de 50 personas. El recuerdo de aquél ataque del Pardillo aún se escucha, hecho canto, en la voz de los aedas pueblerinos.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 07:02 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 104
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mañanas de los cahiguas
- Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 4
- Resumen
- Con la corriente migratoria anglosajona al Viejo Oeste, se desplazó a los grupos indígenas hacia la nueva frontera mexicana. Los indios llegaron hasta Zacatecas y atacaron los partidos de Mazapil. Se alistó la defensa de Nieves y Fresnillo en agosto y septiembre de 1851. Así las cosas, la diputación local dio su apoyo al gobierno del estado, quien promovió una coalición con el de Durango y los de Coahuila y Nuevo León a fin de combatirlos. En julio de 1852 ya incursionaban por Fresnillo, Sombrerete, San Andrés de Teul, Jerez y también por los alrededores de la ciudad de Zacatecas. Como los pequeños centros de población, diseminados en llanuras y serranías, continuaban expuestos a las frecuentes depredaciones de los cahiguas, el gobernador Francisco G. Pavón dejó como sustituto al general Manuel Zavala, jefe de armas en Zacatecas, y durante los meses de octubre y noviembre de 1853, al frente de una sección de caballería e infantería dotada de algunos esmeriles, salió a su encuentro. Un considerable grupo de indios se internó por Sombrerete y Sain Alto hasta llegar a Chupaderos (hoy Morelos) y Las Pilas; al volver al norte y pasar frente al cerro del Pardillo, alguna imprudencia de los fresnillenses dio lugar a que gran número de cahiguas retrocediera y diera muerte a más de 50 personas. El recuerdo de aquél ataque del Pardillo aún se escucha, hecho canto, en la voz de los aedas pueblerinos.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 07:02 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 104
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- El Corrido zacatecano
- Serie Testimonio Musical de México
- Fonoteca INAH
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui