El activismo jurídico conservador en la oposición y la formación de una cultura ciudadana en la primera mitad del siglo XX


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El activismo jurídico conservador en la oposición y la formación de una cultura ciudadana en la primera mitad del siglo XX
    Colección Historia Serie Logos

    Resumen
    En este libro analizamos la intervención social y política de varios abogados que, durante la primera mitad del siglo XX, participaron en la vida pública de México ejerciendo un activismo jurídico de corte conservador en oposición al proyecto de la revolución. Aunque cada personaje tiene su propia complejidad, su trayectoria militante nos invita a observar lo intrincado de los procesos políticos del inicio del siglo pasado. Si bien, algunos de ellos defendieron los intereses de poderosas instituciones, como la Iglesia católica, y resguardaron a la propiedad privada frente a la colectiva, en sus argumentos y estrategias también es posible identificar principios clave del liberalismo político, que les permitieron promover su particular visión sobre lo que debía ser la cultura ciudadana de los mexicanos, en resistencia a la consolidación del régimen político hegemónico.

    Tabla de Contenido
    - Introducción por Tania Hernández Vicencio. - El derecho de propiedad y la ciudadanía, en el proyecto de Miguel Palomar y Vizcarra por Tania Hernández Vicencio. - Ciudadanía y ausencia de la democracia. Nemesio García Naranjo en el México posrevolucionario por Francisco Alejandro García Naranjo. - Efraín González Luna. Un constructor de ciudadanía para un modelo alternativo de nación por Laura Alarcón Menchaca. - Anacleto González Flores. Su concepto de ciudadanía y otras ideas de la modernidad en su pensamiento por Austreberto Martínez Villegas. - El diablo está en los detalles: la normativa del petróleo en el artículo 27 constitucional y el derecho mexicano, 1917 por Joel Álvarez de la Borda. - Semblanzas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Política
    Gobierno
    Activismo jurídico
    Estudio de casos
    Oposición política
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    2025
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Tania Hernández Vicencio
    Francisco Alejandro García Naranjo
    Laura Alarcón Menchaca
    Austreberto Martínez Villegas
    Joel Álvarez de la Borda

    Personas
    / Instituciones
    Tania Hernández Vicencio: Director de proyecto
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    182 p.
    Ilustraciones
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Dirección de Publicaciones

    Identificadores
    ISBN
    978-607-2634-50-3

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20250818-170108:151
    LC
    JL1281 H47

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 253.41 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 53.03 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El activismo jurídico conservador en la oposición y la formación de una cultura ciudadana en la primera mitad del siglo XX
    Colección Historia Serie Logos

    Resumen
    En este libro analizamos la intervención social y política de varios abogados que, durante la primera mitad del siglo XX, participaron en la vida pública de México ejerciendo un activismo jurídico de corte conservador en oposición al proyecto de la revolución. Aunque cada personaje tiene su propia complejidad, su trayectoria militante nos invita a observar lo intrincado de los procesos políticos del inicio del siglo pasado. Si bien, algunos de ellos defendieron los intereses de poderosas instituciones, como la Iglesia católica, y resguardaron a la propiedad privada frente a la colectiva, en sus argumentos y estrategias también es posible identificar principios clave del liberalismo político, que les permitieron promover su particular visión sobre lo que debía ser la cultura ciudadana de los mexicanos, en resistencia a la consolidación del régimen político hegemónico.

    Tabla de Contenido
    - Introducción por Tania Hernández Vicencio. - El derecho de propiedad y la ciudadanía, en el proyecto de Miguel Palomar y Vizcarra por Tania Hernández Vicencio. - Ciudadanía y ausencia de la democracia. Nemesio García Naranjo en el México posrevolucionario por Francisco Alejandro García Naranjo. - Efraín González Luna. Un constructor de ciudadanía para un modelo alternativo de nación por Laura Alarcón Menchaca. - Anacleto González Flores. Su concepto de ciudadanía y otras ideas de la modernidad en su pensamiento por Austreberto Martínez Villegas. - El diablo está en los detalles: la normativa del petróleo en el artículo 27 constitucional y el derecho mexicano, 1917 por Joel Álvarez de la Borda. - Semblanzas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Política
    Gobierno
    Activismo jurídico
    Estudio de casos
    Oposición política
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    2025
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Tania Hernández Vicencio
    Francisco Alejandro García Naranjo
    Laura Alarcón Menchaca
    Austreberto Martínez Villegas
    Joel Álvarez de la Borda

    Personas
    / Instituciones
    Tania Hernández Vicencio: Director de proyecto
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    182 p.
    Ilustraciones
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Dirección de Publicaciones

    Identificadores
    ISBN
    978-607-2634-50-3

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20250818-170108:151
    LC
    JL1281 H47

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.