Patrimonio Inmaterial. Identidad y educación: formar para el porvenir, una visión desde América Latina y el Caribe
- Título(s)
- Título
- Patrimonio Inmaterial. Identidad y educación: formar para el porvenir, una visión desde América Latina y el Caribe
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por Francisco Javier López Morales y Edaly Quiroz Moreno. - Conferencia inaugural por Juan Luis Isaza Londoño. - Mesa 1. Red de escuelas asociadas a la UNESCO: modelo educativo para la paz y salvaguardia del patrimonio: - Patrimonio inmaterial y educación. Visión holística para construir una ciudadanía mundial (ECM) redPEA por Rufina Moreno Cañizares. - Proyectos educativos y Patrimonio Cultural Inmaterial: la experiencia de la redPEA ArgentinaDaniela Zalloco. - La redPEA Brasil: la importancia del fortalecimiento de la identidad para la educación en valores por Myriam Tricate. - Fines educativos a los que puede contribuir el conocimiento del Patrimonio Cultural Inmaterial. Una propuesta para la redPEA por César Guerrero Arellano. - Mesa 2. El trabajo de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil en el bosquejo e implementación de programas de educación formal y no-formal en la transmisión del patrimonio cultural inmaterial: - Los procesos de transmisión/formación en el PCI: ¿transmisión y/o formación? ¿Quién forma a quién? por Mónica Lacarrieu. - El modelo educativo del Centro de las Artes Indígenas. Xtaxkgakget makgkaxtlawana, “El esplendor de los artistas”. Sistema holístico de formación totonaca para transmitir a las nuevas generaciones el legado milenario de los ancestros por Francisco Acosta Báez. - Experiencias en el fomento del Patrimonio Cultural Inmaterial en comunidades indígenas de Chiapas por Maribel Bolom Gómez. - Para educar a un niño hace falta la tribu entera... (Proverbio del lenguaje popular africano) por Sol Rubín de la Borbolla. - Mesa 3. El papel de los museos y las nuevas tecnologías en la transmisión del patrimonio cultural inmaterial: - La mediación de los mundos virtuales en la difusión del patrimonio cultural por Marco Antonio Chávez Aguayo. - Patrimonio inmaterial, nuevas tecnologías y museos: las posibilidades y controversias de los distintos caminos hacia la salvaguardia por Lucas dos Santos Roque. - Trabajo participativo en el registro fotográfico y audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial. Retos y fortalezas por Gabriela Valenzuela Bejarano. - Conclusiones/Declaratoria de Cancún por Enrique Pérez López, Margarita Magaña, Hugo Callejas Martínez, José María Macías e Ireri Huacuz Dimas. - Semblanzas.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Quintana Roo, México
- Fecha de publicación
- 2016
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Autoría
- Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH)
- Edaly Quiroz Moreno
- José Luis Isaza Londoño
- Rufina Moreno Cañizares (redPEA España)
- Daniela Zallocco (redPEA Argentina)
- Myriam Tricate (redPEA Brasil)
- César Guerrero Arellano (Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO)
- Mónica Lacarrieu (Facilitador UNESCO-Argentina)
- Francisco Acosta Báez (CAI, Veracruz)
- Maribel Bolom Gómez (CELALI Chiapas)
- Sol Rubín de la Borbolla (Centro Daniel Rubín de la Borbolla)
- Marco Antonio Chávez Aguayo (Universidad de Guadalajara)
- Lucas dos Santos Roque (Brasil, facilitador UNESCO)
- Gabriela Valenzuela Bejarano (CRESPIAL)
- Enrique Pérez López (CELALI Chiapas)
- Margarita Magaña (Centro INAH Querétaro)
- Hugo Callejas Martínez (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC)-UNAM)
- José María Macías (Secretaría de Cultura de Michoacán)
- Ireri Huacuz Dimas (Secretaría de Cultura de Michoacán)
- Personas/ Instituciones
- Francisco Javier López Morales; Coordinador/Prologuista
- Edaly Quiroz Moreno; Cordinadora/Prologuista
- Edaly Quiroz Moreno: Corrector
- Erick Montes: Corrector
- Ximena Arellano: Diseñador
- Juan Carlos Burgoa: Diseñador
- Servicios Especializados de Impresión Acuario, S.A. de C.V.: Impresora
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 188 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-882-3
- Identificadores
- MID
- 393_20190415-183100:09
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Patrimonio Mundial
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Patrimonio Inmaterial. Identidad y educación: formar para el porvenir, una visión desde América Latina y el Caribe
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por Francisco Javier López Morales y Edaly Quiroz Moreno. - Conferencia inaugural por Juan Luis Isaza Londoño. - Mesa 1. Red de escuelas asociadas a la UNESCO: modelo educativo para la paz y salvaguardia del patrimonio: - Patrimonio inmaterial y educación. Visión holística para construir una ciudadanía mundial (ECM) redPEA por Rufina Moreno Cañizares. - Proyectos educativos y Patrimonio Cultural Inmaterial: la experiencia de la redPEA ArgentinaDaniela Zalloco. - La redPEA Brasil: la importancia del fortalecimiento de la identidad para la educación en valores por Myriam Tricate. - Fines educativos a los que puede contribuir el conocimiento del Patrimonio Cultural Inmaterial. Una propuesta para la redPEA por César Guerrero Arellano. - Mesa 2. El trabajo de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil en el bosquejo e implementación de programas de educación formal y no-formal en la transmisión del patrimonio cultural inmaterial: - Los procesos de transmisión/formación en el PCI: ¿transmisión y/o formación? ¿Quién forma a quién? por Mónica Lacarrieu. - El modelo educativo del Centro de las Artes Indígenas. Xtaxkgakget makgkaxtlawana, “El esplendor de los artistas”. Sistema holístico de formación totonaca para transmitir a las nuevas generaciones el legado milenario de los ancestros por Francisco Acosta Báez. - Experiencias en el fomento del Patrimonio Cultural Inmaterial en comunidades indígenas de Chiapas por Maribel Bolom Gómez. - Para educar a un niño hace falta la tribu entera... (Proverbio del lenguaje popular africano) por Sol Rubín de la Borbolla. - Mesa 3. El papel de los museos y las nuevas tecnologías en la transmisión del patrimonio cultural inmaterial: - La mediación de los mundos virtuales en la difusión del patrimonio cultural por Marco Antonio Chávez Aguayo. - Patrimonio inmaterial, nuevas tecnologías y museos: las posibilidades y controversias de los distintos caminos hacia la salvaguardia por Lucas dos Santos Roque. - Trabajo participativo en el registro fotográfico y audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial. Retos y fortalezas por Gabriela Valenzuela Bejarano. - Conclusiones/Declaratoria de Cancún por Enrique Pérez López, Margarita Magaña, Hugo Callejas Martínez, José María Macías e Ireri Huacuz Dimas. - Semblanzas.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Quintana Roo, México
- Fecha de publicación
- 2016
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Autoría
- Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH)
- Edaly Quiroz Moreno
- José Luis Isaza Londoño
- Rufina Moreno Cañizares (redPEA España)
- Daniela Zallocco (redPEA Argentina)
- Myriam Tricate (redPEA Brasil)
- César Guerrero Arellano (Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO)
- Mónica Lacarrieu (Facilitador UNESCO-Argentina)
- Francisco Acosta Báez (CAI, Veracruz)
- Maribel Bolom Gómez (CELALI Chiapas)
- Sol Rubín de la Borbolla (Centro Daniel Rubín de la Borbolla)
- Marco Antonio Chávez Aguayo (Universidad de Guadalajara)
- Lucas dos Santos Roque (Brasil, facilitador UNESCO)
- Gabriela Valenzuela Bejarano (CRESPIAL)
- Enrique Pérez López (CELALI Chiapas)
- Margarita Magaña (Centro INAH Querétaro)
- Hugo Callejas Martínez (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC)-UNAM)
- José María Macías (Secretaría de Cultura de Michoacán)
- Ireri Huacuz Dimas (Secretaría de Cultura de Michoacán)
- Personas/ Instituciones
- Francisco Javier López Morales; Coordinador/Prologuista
- Edaly Quiroz Moreno; Cordinadora/Prologuista
- Edaly Quiroz Moreno: Corrector
- Erick Montes: Corrector
- Ximena Arellano: Diseñador
- Juan Carlos Burgoa: Diseñador
- Servicios Especializados de Impresión Acuario, S.A. de C.V.: Impresora
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 188 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-882-3
- Identificadores
- MID
- 393_20190415-183100:09
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Patrimonio Mundial
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui