El Tlacuache Núm. 1015 (2022)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1015 Año 21 (2022) febrero

    Resumen:
    Cuando era niña no me sabía los días, menos las estaciones del año, sólo sabía que llegaba la feria del pueblo por los olores. Recuerdo que le decía a mi familia “ya huele a feria”, al terminar la oración ellos reían. Años más tarde identifiqué esa extraordinaria mezcla de olores. Después de estar varios años ausentes, regresé un 23 de agosto, vísperas de la feria, pero mi pueblo no olía a fiesta, ¿qué pasaba? ¿Acaso se canceló? No, ya vi los puestos. Entonces, ¿qué pasa? ¿mi olfato está fallando?

    Crédito foto portada y contraportada:
    Entre flores y tradiciones. Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez. Atlacholoaya, 2021. La fe frente a la pandemia. Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez. Atlacholoaya, 2021.

    Tabla de Contenido
    - Ya no huele a fiesta. Las festuvuades de Atlacholoaya, Morelos frente a la pandemia por Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez.

    Referencias:
    Camara Barachano, Fernando y Teófilo Reyes Couturier. (1972). “Los santuarios y las perspectivas, una expresión de relaciones sociales en una sociedad compleja: el caso de México”. México. B.B.A.A. Pp. 29-45.
    Cantón Manuela, (2009). La razón Hechizada. “Teorías antropológicas de la religión”. España: Ariel antropología.
    Castilleja, Aída; García Mora Carlos; Cervera Gabriela; Copete Hilario. (2003) Relaciones intercomunitarias y fiestas como factor de articulación regional. La comunidad sin límites. Vol III INAH. México D.F.
    Enríquez, Alberto y Carlos Saénz. (2021) Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. Estudios y perspectivas 189; Subregional de la CEPAL en México.
    Félix Báez, Jorge. (2009). En torno a la noción de lo Sagrado en la cosmovisión Mesoamericana. “Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola”. México: BUAP.
    López Quintás, Alfonso. (s/f). El sentido de las fiestas en El sentido profundo del juego y la fiesta III en http://www.riial.org/espacios/dpersona_doc47jyfVII.pdf consultado el 24 de octubre, 2021.
    Maguiña Vargas, Ciro, Rosy Gastelo Acosta, Arly Tequen Bernilla (2020) “El nuevo coronavirus y la pandemia del Covid-19 en Rev Med Herd, 2020; 31: 125-131 en http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v31n2/1729-214X-rmh-31-02-125.pdf consultado el 20 de noviembre 2021
    Padrón Herrera, María Elena. (2009). Petición de lluvias en Mazatépetl, San Bernabé Ocotepec. “Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola”. México: BUAP
    Scharf, Betty R. (1974). El estudio sociológico de la religión. Primera Ed. (Hutchinson Universidad Library, 1970). Traducción castellana, Barcelona: Hutchinson and Co. Publishers
    Zerón, Agustín. (2020) “Pandemia e infodemia” Revista ADM 202; 77(4): 182-184 en https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2020/od204a.pdf consultado 20 de octubre 2021

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Festividades
    Geográfica
    Atlacholoaya
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2022-02-11
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    18 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20220211-000000_32_2296

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 93.24 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 184.63 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1015 Año 21 (2022) febrero

    Resumen:
    Cuando era niña no me sabía los días, menos las estaciones del año, sólo sabía que llegaba la feria del pueblo por los olores. Recuerdo que le decía a mi familia “ya huele a feria”, al terminar la oración ellos reían. Años más tarde identifiqué esa extraordinaria mezcla de olores. Después de estar varios años ausentes, regresé un 23 de agosto, vísperas de la feria, pero mi pueblo no olía a fiesta, ¿qué pasaba? ¿Acaso se canceló? No, ya vi los puestos. Entonces, ¿qué pasa? ¿mi olfato está fallando?

    Crédito foto portada y contraportada:
    Entre flores y tradiciones. Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez. Atlacholoaya, 2021. La fe frente a la pandemia. Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez. Atlacholoaya, 2021.

    Tabla de Contenido
    - Ya no huele a fiesta. Las festuvuades de Atlacholoaya, Morelos frente a la pandemia por Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez.

    Referencias:
    Camara Barachano, Fernando y Teófilo Reyes Couturier. (1972). “Los santuarios y las perspectivas, una expresión de relaciones sociales en una sociedad compleja: el caso de México”. México. B.B.A.A. Pp. 29-45.
    Cantón Manuela, (2009). La razón Hechizada. “Teorías antropológicas de la religión”. España: Ariel antropología.
    Castilleja, Aída; García Mora Carlos; Cervera Gabriela; Copete Hilario. (2003) Relaciones intercomunitarias y fiestas como factor de articulación regional. La comunidad sin límites. Vol III INAH. México D.F.
    Enríquez, Alberto y Carlos Saénz. (2021) Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. Estudios y perspectivas 189; Subregional de la CEPAL en México.
    Félix Báez, Jorge. (2009). En torno a la noción de lo Sagrado en la cosmovisión Mesoamericana. “Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola”. México: BUAP.
    López Quintás, Alfonso. (s/f). El sentido de las fiestas en El sentido profundo del juego y la fiesta III en http://www.riial.org/espacios/dpersona_doc47jyfVII.pdf consultado el 24 de octubre, 2021.
    Maguiña Vargas, Ciro, Rosy Gastelo Acosta, Arly Tequen Bernilla (2020) “El nuevo coronavirus y la pandemia del Covid-19 en Rev Med Herd, 2020; 31: 125-131 en http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v31n2/1729-214X-rmh-31-02-125.pdf consultado el 20 de noviembre 2021
    Padrón Herrera, María Elena. (2009). Petición de lluvias en Mazatépetl, San Bernabé Ocotepec. “Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola”. México: BUAP
    Scharf, Betty R. (1974). El estudio sociológico de la religión. Primera Ed. (Hutchinson Universidad Library, 1970). Traducción castellana, Barcelona: Hutchinson and Co. Publishers
    Zerón, Agustín. (2020) “Pandemia e infodemia” Revista ADM 202; 77(4): 182-184 en https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2020/od204a.pdf consultado 20 de octubre 2021

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Festividades
    Geográfica
    Atlacholoaya
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2022-02-11
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    18 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20220211-000000_32_2296

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 1015 (2022)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.