Narrativas Antropológicas Núm. 5 (2022)
- Título(s)
- Título
- Narrativas antropológicas N°. 05 Año 3 (2022) enero-junio
- Tabla de Contenido
- - Editorial por Narrativas Antropológicas. - Ya’ah ché wah, el “tamal de la ceiba” y nahwah, el “gran tamal”: la mujer en la preparación de la comida ritual entre los lacandones del norte por Alice Balsanelli. - Xiksamb najaw tyety ñix, mito y ritualidad: el movimiento de imágenes sagradas ikojts en San Dionisio del Mar, Oaxaca por Angélica Vásquez Martínez, Franco de Jesús Mendoza Martínez. - Oratorios familiares en comunidades mayas macehuales por Teresa Quiñones Vega. - Fotocrónica de un viaje de Los Azkoz por Jorge Rosendo Negroe Álvarez. - Impacto de la cuarentena por COVID-19 en el rubro gastronómico por Belem Reyes Cadena. - Claude Lévi-Strauss: una mesa sobre la que otros escriben. Entrevista a María Eugenia Olavarría por Héctor Adrián Reyes García. - Viaje a Tierra Sagrada Wixárika en tiempos de pandemia por María José García Oramas. - Relatos interespecies: coordenadas etnográficas para una aproximación al COVID-19 como actor red y al miedo como problema existencial por Yully Mallerly Rodríguez Garzón y Jorge Sánchez Maldonado. - Abasto y hábitos alimenticios de una familia en la Ciudad de México y una familia en Galicia durante el confinamiento por COVID-19 por Magdalena Pérez Palomo. - Reseña del libro: Racismo y desigualdad. Una visión multidisciplinar, de Ana María Carabé, Eduardo Luis Espinosa y Olivia Leyva (coords.) (México: Universidad Autónoma de Guerrero / Universidad de Oviedo / Porrúa, 2018) por Cristina Verónica Masferrer León. - Reseña del libro: Nuestras semillas, nuestras milpas, nuestros pueblos. Guardianes de las Semillas del sur de Yucatán, de Margarita Rosales González y Gabriela Cervera Arce (México, INAH / Misioneros, 2020) por Carmen Morales Valderrama. - Reseña del libro: INAH. 80 años construidos por sus trabajadores. Ciencias Antropológicas, de Allan Ortega Muñoz, Hamlet Antonio García Zúñiga y Milton Gabriel Hernández García (coords.) (México: SNPICD-INAH, 2021) por Laura Elena Corona de la Peña. - Reseña del libro electrónico: Geo-grafías comunitarias. Mapeo comunitario y cartografías sociales: procesos creativos, pedagógicos, de intervención y acompañamiento comunitario para la gestión social de los territorios, de David Jiménez Ramos (Sierra del Tentzón, Puebla: Camidabit / Los Paseantes, 2018 y 2019) por Claudia Álvarez Pérez.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Alice Balsanelli (Programa de Becas Posdoctorales UNAM, Centro de Estudios Mayas-IIF-UNAM)
- Angélica Vásquez Martínez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Franco de Jesús Mendoza Martínez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Teresa Quiñones Vega (Centro INAH Yucatán)
- Jorge Rosendo Negroe Álvarez (Doctorando en Antropología Social, Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
- Belem Reyes Cadena (Docente, Aprende Insitute)
- Héctor Adrián Reyes García (ENAH / UACM)
- María José García Oramas (Facultad de Psicología, Universidad Veracruzana, México)
- Yully Mallerly Rodríguez Garzón (Maestrante en Psicología Clínica y de la Salud de la UNINI, México)
- Jorge Sánchez Maldonado (Profesor investigador Corporación Universitaria del Meta, Unimeta)
- Magdalena Pérez Palomo (Xilenmx)
- Cristina Verónica Masferrer León (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Carmen Morales Valderrama (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Laura Elena Corona de la Peña (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Claudia Álvarez Pérez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Narrativas Antropológicas
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Etnología y Antropología Social: Editor
- José Íñigo Aguilar Medina (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH): Editor; Editor
- Karla Alaine Torres Martínez; Asistente editorial
- Subdirección de Publicaciones Periódicas, CND-INAH: Corrector; Edición y cuidado editorial
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 122 p.
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 353_20221231-000000:23_3082
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Narrativas antropológicas N°. 05 Año 3 (2022) enero-junio
- Tabla de Contenido
- - Editorial por Narrativas Antropológicas. - Ya’ah ché wah, el “tamal de la ceiba” y nahwah, el “gran tamal”: la mujer en la preparación de la comida ritual entre los lacandones del norte por Alice Balsanelli. - Xiksamb najaw tyety ñix, mito y ritualidad: el movimiento de imágenes sagradas ikojts en San Dionisio del Mar, Oaxaca por Angélica Vásquez Martínez, Franco de Jesús Mendoza Martínez. - Oratorios familiares en comunidades mayas macehuales por Teresa Quiñones Vega. - Fotocrónica de un viaje de Los Azkoz por Jorge Rosendo Negroe Álvarez. - Impacto de la cuarentena por COVID-19 en el rubro gastronómico por Belem Reyes Cadena. - Claude Lévi-Strauss: una mesa sobre la que otros escriben. Entrevista a María Eugenia Olavarría por Héctor Adrián Reyes García. - Viaje a Tierra Sagrada Wixárika en tiempos de pandemia por María José García Oramas. - Relatos interespecies: coordenadas etnográficas para una aproximación al COVID-19 como actor red y al miedo como problema existencial por Yully Mallerly Rodríguez Garzón y Jorge Sánchez Maldonado. - Abasto y hábitos alimenticios de una familia en la Ciudad de México y una familia en Galicia durante el confinamiento por COVID-19 por Magdalena Pérez Palomo. - Reseña del libro: Racismo y desigualdad. Una visión multidisciplinar, de Ana María Carabé, Eduardo Luis Espinosa y Olivia Leyva (coords.) (México: Universidad Autónoma de Guerrero / Universidad de Oviedo / Porrúa, 2018) por Cristina Verónica Masferrer León. - Reseña del libro: Nuestras semillas, nuestras milpas, nuestros pueblos. Guardianes de las Semillas del sur de Yucatán, de Margarita Rosales González y Gabriela Cervera Arce (México, INAH / Misioneros, 2020) por Carmen Morales Valderrama. - Reseña del libro: INAH. 80 años construidos por sus trabajadores. Ciencias Antropológicas, de Allan Ortega Muñoz, Hamlet Antonio García Zúñiga y Milton Gabriel Hernández García (coords.) (México: SNPICD-INAH, 2021) por Laura Elena Corona de la Peña. - Reseña del libro electrónico: Geo-grafías comunitarias. Mapeo comunitario y cartografías sociales: procesos creativos, pedagógicos, de intervención y acompañamiento comunitario para la gestión social de los territorios, de David Jiménez Ramos (Sierra del Tentzón, Puebla: Camidabit / Los Paseantes, 2018 y 2019) por Claudia Álvarez Pérez.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2022-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Alice Balsanelli (Programa de Becas Posdoctorales UNAM, Centro de Estudios Mayas-IIF-UNAM)
- Angélica Vásquez Martínez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Franco de Jesús Mendoza Martínez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Teresa Quiñones Vega (Centro INAH Yucatán)
- Jorge Rosendo Negroe Álvarez (Doctorando en Antropología Social, Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
- Belem Reyes Cadena (Docente, Aprende Insitute)
- Héctor Adrián Reyes García (ENAH / UACM)
- María José García Oramas (Facultad de Psicología, Universidad Veracruzana, México)
- Yully Mallerly Rodríguez Garzón (Maestrante en Psicología Clínica y de la Salud de la UNINI, México)
- Jorge Sánchez Maldonado (Profesor investigador Corporación Universitaria del Meta, Unimeta)
- Magdalena Pérez Palomo (Xilenmx)
- Cristina Verónica Masferrer León (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Carmen Morales Valderrama (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Laura Elena Corona de la Peña (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Claudia Álvarez Pérez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Narrativas Antropológicas
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Etnología y Antropología Social: Editor
- José Íñigo Aguilar Medina (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH): Editor; Editor
- Karla Alaine Torres Martínez; Asistente editorial
- Subdirección de Publicaciones Periódicas, CND-INAH: Corrector; Edición y cuidado editorial
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 122 p.
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 353_20221231-000000:23_3082
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Narrativas antropológicas
- URL Narrativas Antropológicas Núm. 5 (2022)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui