CR. Conservación y Restauración Num. 15 (2018)
- Título(s)
- Título
- CR. Conservación y restauración N°. 15 Año 5 (2018) mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Editorial por María Bertha Peña Tenorio. - Sismos por Luis Manuel Arreguín Toral. - Y ahora, ¿a dónde pondremos a nuestros santos? ¿En dónde les rezaremos? Algunos efectos del sismo del 19 de septiembre de 2017 en el estado de Morelos por Karina Ramírez Villaseñor y Erandy Toledo Alvarado. - El uso de mapas digitales para el censo de daños en bienes culturales por María Fernanda López-Armenta y Gilberto García Quintana. - Protocolo de atención para muebles e inmuebles afectados por los sismos de 2017 por Claudia Alejandra Sánchez Gándara. - Guía para elaborar un plan de rescate, traslado y resguardo de colecciones dentro de inmuebles en riesgo por Flor Irene Hernández Flores, Rodrigo Ruiz Herrera y Thalía Edith Velasco Castelán. - Investigar para preservar: rescate de la pintura mural conventual en Tlayacapan y Totolapan tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 por Elsa Arroyo Lemus, Mónica Zavala Cabello y Leonardo Varela Cabral. - Disipación de la energía sísmica en un retablo de dos o más cuerpos y su repercusión en el estado de conservación por Arturo Sebastián Casasola Busteros. - Acciones emergentes en materia de resguardo y protección de retablos por Christian Alberto Chávez González. - La cartografía sísmica como testimonio de la geografía para la mitigación del riesgo sísmico en las zonas arqueológicas por Hugo Paredes Márquez, Jaime Cedeño Nicolás, Esperanza Palma. - Salgado, José Emilio Baró Suárez y Fernando Carreto Bernal. - Escuadrón patrimonio por Erika Sánchez Aragón. - La protección del patrimonio cultural frente al sismo de junio de 1999: un precedente de acciones y medidas en la CNCPC por Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez. - Estrellas pintadas por Tomás Villa Cordova. - Arquitectura en zona sísmica por Rubén Rocha y Martínez. - Presentación del políptico "Plan Integral de Conservación. - Preventiva en Zona de Riesgo Sísmico" por María Bertha Peña Tenorio. - Glosario de términos del Programa Nacional de Prevención de Desastres en materia de Patrimonio Cultural por María Bertha Peña Tenorio. - El SUR: registro y conservación por Thalía Edith Velasco Castelán. - El INAH al rescate del patrimonio cultural. Información: Irlanda Fragoso Calderas y Thalía Velasco Castelán por María Eugenia Rivera Pérez. - Avanza el INAH en la restauración de la escultura de “Santiaguito” Información: Roxana Romero Barrera y Katia Perdigón Castañeda por Óscar Adrián Gutiérrez Vargas. - INAH al cuidado del fondo conventual del Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos por Teresita Bernarda Díaz Villanueva, Marlenne López. - Torres y Aura Ortiz Garnica por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Ixpantepec Nieves y su Cristo ligero. Información: Mitzi Vania García Toribio por María Eugenia Rivera Pérez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- María Bertha Peña Tenorio
- Luis Manuel Arreguín Toral (Universum, Museo de las Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Karina Ramírez Villaseñor (Centro INAH Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Erandy Toledo Alvarado (Centro INAH Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- María Fernanda López-Armenta (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Gilberto García Quintana (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Claudia Alejandra Sánchez Gándara (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Flor Irene Hernández Flores (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Rodrigo Ruiz Herrera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Thalía Edith Velasco Castelán (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Elsa Arroyo Lemus (Instituto de Investigaciones Estéticas)
- Mónica Zavala Cabello (Posgrado en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Leonardo Varela Cabral (Posgrado en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Arturo Sebastián Casasola Busteros (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Christian Alberto Chávez González (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Hugo Paredes Márquez (Estudiante de la maestría en análisis espacial y geoinformática Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Jaime Cedeño Nicolás (Laboratorio de Geomática, Coordinación Nacional de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Esperanza Palma Salgado (Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- José Emilio Baró Suárez (Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Erika Sánchez Aragón (Centro INAH Oaxaca)
- Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Tomás Villa Cordova (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Rubén Rocha y Martínez (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- María Bertha Peña Tenorio (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- María Eugenia Rivera Pérez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Oscar Adrián Gutiérrez Vargas (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 191 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180831-000000:30_968
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- CR. Conservación y restauración N°. 15 Año 5 (2018) mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Editorial por María Bertha Peña Tenorio. - Sismos por Luis Manuel Arreguín Toral. - Y ahora, ¿a dónde pondremos a nuestros santos? ¿En dónde les rezaremos? Algunos efectos del sismo del 19 de septiembre de 2017 en el estado de Morelos por Karina Ramírez Villaseñor y Erandy Toledo Alvarado. - El uso de mapas digitales para el censo de daños en bienes culturales por María Fernanda López-Armenta y Gilberto García Quintana. - Protocolo de atención para muebles e inmuebles afectados por los sismos de 2017 por Claudia Alejandra Sánchez Gándara. - Guía para elaborar un plan de rescate, traslado y resguardo de colecciones dentro de inmuebles en riesgo por Flor Irene Hernández Flores, Rodrigo Ruiz Herrera y Thalía Edith Velasco Castelán. - Investigar para preservar: rescate de la pintura mural conventual en Tlayacapan y Totolapan tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 por Elsa Arroyo Lemus, Mónica Zavala Cabello y Leonardo Varela Cabral. - Disipación de la energía sísmica en un retablo de dos o más cuerpos y su repercusión en el estado de conservación por Arturo Sebastián Casasola Busteros. - Acciones emergentes en materia de resguardo y protección de retablos por Christian Alberto Chávez González. - La cartografía sísmica como testimonio de la geografía para la mitigación del riesgo sísmico en las zonas arqueológicas por Hugo Paredes Márquez, Jaime Cedeño Nicolás, Esperanza Palma. - Salgado, José Emilio Baró Suárez y Fernando Carreto Bernal. - Escuadrón patrimonio por Erika Sánchez Aragón. - La protección del patrimonio cultural frente al sismo de junio de 1999: un precedente de acciones y medidas en la CNCPC por Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez. - Estrellas pintadas por Tomás Villa Cordova. - Arquitectura en zona sísmica por Rubén Rocha y Martínez. - Presentación del políptico "Plan Integral de Conservación. - Preventiva en Zona de Riesgo Sísmico" por María Bertha Peña Tenorio. - Glosario de términos del Programa Nacional de Prevención de Desastres en materia de Patrimonio Cultural por María Bertha Peña Tenorio. - El SUR: registro y conservación por Thalía Edith Velasco Castelán. - El INAH al rescate del patrimonio cultural. Información: Irlanda Fragoso Calderas y Thalía Velasco Castelán por María Eugenia Rivera Pérez. - Avanza el INAH en la restauración de la escultura de “Santiaguito” Información: Roxana Romero Barrera y Katia Perdigón Castañeda por Óscar Adrián Gutiérrez Vargas. - INAH al cuidado del fondo conventual del Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos por Teresita Bernarda Díaz Villanueva, Marlenne López. - Torres y Aura Ortiz Garnica por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Ixpantepec Nieves y su Cristo ligero. Información: Mitzi Vania García Toribio por María Eugenia Rivera Pérez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- María Bertha Peña Tenorio
- Luis Manuel Arreguín Toral (Universum, Museo de las Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Karina Ramírez Villaseñor (Centro INAH Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Erandy Toledo Alvarado (Centro INAH Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- María Fernanda López-Armenta (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Gilberto García Quintana (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Claudia Alejandra Sánchez Gándara (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Flor Irene Hernández Flores (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Rodrigo Ruiz Herrera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Thalía Edith Velasco Castelán (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Elsa Arroyo Lemus (Instituto de Investigaciones Estéticas)
- Mónica Zavala Cabello (Posgrado en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Leonardo Varela Cabral (Posgrado en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México)
- Arturo Sebastián Casasola Busteros (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Christian Alberto Chávez González (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Hugo Paredes Márquez (Estudiante de la maestría en análisis espacial y geoinformática Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Jaime Cedeño Nicolás (Laboratorio de Geomática, Coordinación Nacional de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Esperanza Palma Salgado (Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- José Emilio Baró Suárez (Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México)
- Erika Sánchez Aragón (Centro INAH Oaxaca)
- Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Tomás Villa Cordova (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Rubén Rocha y Martínez (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- María Bertha Peña Tenorio (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- María Eugenia Rivera Pérez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Oscar Adrián Gutiérrez Vargas (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 191 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180831-000000:30_968
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- URL CR. Conservación y restauración Num 15 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui