Xelha', Quintana Roo
- Título(s)
- Título
- Xelha', Quintana Roo
- Resumen
- Xelha' significa 'Entrada de agua'; es la caleta más grande de la costa. La transparencia y temperatura de sus aguas han convertido al área en un acuario natural con flora variada. Además de sus atractivos naturales, cuenta con un asentamiento prehispánico cuya población aprovechó todos los recursos que le brindaba su entorno natural; además se valió de los accidentes naturales circundantes –como cuevas y cenotes- para utilizarlos en su beneficio. La posición privilegiada de la caleta hizo que ésta fuese utilizada en épocas prehispánicas como puerto de arribo. El sitio arqueológico se extiende desde el borde de la caleta hasta 1500 m tierra adentro y abarca 800 m a lo largo de la costa, aproximadamente.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa, a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos de los arqueólogos Willys Andrews IV, Anthony P. Andrews, Antonio Benavides C., Alberto Escalona R. y Luis Joaquín Leira Guillermo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Autoría
- Luis Joaquín Leira Guillermo
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:276
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Xelhá
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Xelha', Quintana Roo
- Resumen
- Xelha' significa 'Entrada de agua'; es la caleta más grande de la costa. La transparencia y temperatura de sus aguas han convertido al área en un acuario natural con flora variada. Además de sus atractivos naturales, cuenta con un asentamiento prehispánico cuya población aprovechó todos los recursos que le brindaba su entorno natural; además se valió de los accidentes naturales circundantes –como cuevas y cenotes- para utilizarlos en su beneficio. La posición privilegiada de la caleta hizo que ésta fuese utilizada en épocas prehispánicas como puerto de arribo. El sitio arqueológico se extiende desde el borde de la caleta hasta 1500 m tierra adentro y abarca 800 m a lo largo de la costa, aproximadamente.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa, a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos de los arqueólogos Willys Andrews IV, Anthony P. Andrews, Antonio Benavides C., Alberto Escalona R. y Luis Joaquín Leira Guillermo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Autoría
- Luis Joaquín Leira Guillermo
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:276
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Xelhá
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui