Tula, Hidalgo
- Título(s)
- Título
- Tula, Hidalgo
- Resumen
- El surgimiento de Tula, como gran centro urbano, tuvo lugar tras la desestabilización de Teotihuacan. Si bien Tula alcanzó su máximo desarrollo entre 900-1200 d.C. (en el periodo llamado Postclásico), según las fuentes históricas, sus primeros habitantes se establecieron en el lugar conocido como Tula Chico alrededor de 800-900 d.C., lapso en el que sucedieron movimientos migratorios de distintos grupos étnicos. Los que llegaron a Tula formaron una sociedad multiétnica y socialmente estratificada, con una diversidad de costumbres, conocimientos e ideas religiosas. Uno de ellos era el de los nonoalca, originarios del actual Tabasco, quienes formaban un grupo de hombres sabios, portadores del culto a Quetzalcóatl. Otro fue el de los chichimecas, procedentes del norte de México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Hidalgo, México
- Altiplano Central
- Temporal
- Periodo Posclásico
- 800-900
- 1200
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1990
- Autoría
- Blanca Paredes; Texto
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:171
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Tula
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tula, Hidalgo
- Resumen
- El surgimiento de Tula, como gran centro urbano, tuvo lugar tras la desestabilización de Teotihuacan. Si bien Tula alcanzó su máximo desarrollo entre 900-1200 d.C. (en el periodo llamado Postclásico), según las fuentes históricas, sus primeros habitantes se establecieron en el lugar conocido como Tula Chico alrededor de 800-900 d.C., lapso en el que sucedieron movimientos migratorios de distintos grupos étnicos. Los que llegaron a Tula formaron una sociedad multiétnica y socialmente estratificada, con una diversidad de costumbres, conocimientos e ideas religiosas. Uno de ellos era el de los nonoalca, originarios del actual Tabasco, quienes formaban un grupo de hombres sabios, portadores del culto a Quetzalcóatl. Otro fue el de los chichimecas, procedentes del norte de México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Hidalgo, México
- Altiplano Central
- Temporal
- Periodo Posclásico
- 800-900
- 1200
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1990
- Autoría
- Blanca Paredes; Texto
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:171
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Tula
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui