Teopantecuanitlán, Guerrero
- Título(s)
- Título
- Teopantecuanitlán, Guerrero
- Resumen
- Las primeras construcciones sugieren la existencia de una sociedad en la cual existían grupos especializados en diferentes labores y con distintas funciones. Los dirigentes detentaban un poder adquirido a través del conocimiento astronómico, y una de sus atribuciones era la satisfacción de necesidades espirituales. Parte de esos conocimientos quedaron plasmados en el trazo de sus construcciones y en el diseño de sus esculturas. Las obras de ingeniería y arquitectura, así como la manufactura de cerámica, eran trabajos realizados por especialistas y artesanos; en tanto que el acarreo de materias primas, como piedra, arcillas y madera, y el cultivo de los campos, fue ejecutado por los miembros de la clase más humilde, que habitaban fuera de la ciudad, la cual surgió en el año 14OO a. C. La construcción de El Recinto y la Plataforma Sur se inició antes del año 12OO; para entonces, la población estaba asentada en las proximidades del río Mezcala. Desde esta época existieron relaciones con los sitios olmecas de Juxtlahuaca y Oxtotitlán en la región centro este del estado de Guerrero.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Miguel Covarrubias, Ignacio de Mier, Luis García Pimentel, David Grove, H.R. Harvey, Jaime Litvak, Christine Niederberger Bretón y Guadalupe Martínez Donjuán.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero, México
- Occidente
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Guadalupe Martínez Donjuán
- Personas/ Instituciones
- Jorge González: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:160
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Teopantecuanitlán
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Teopantecuanitlán, Guerrero
- Resumen
- Las primeras construcciones sugieren la existencia de una sociedad en la cual existían grupos especializados en diferentes labores y con distintas funciones. Los dirigentes detentaban un poder adquirido a través del conocimiento astronómico, y una de sus atribuciones era la satisfacción de necesidades espirituales. Parte de esos conocimientos quedaron plasmados en el trazo de sus construcciones y en el diseño de sus esculturas. Las obras de ingeniería y arquitectura, así como la manufactura de cerámica, eran trabajos realizados por especialistas y artesanos; en tanto que el acarreo de materias primas, como piedra, arcillas y madera, y el cultivo de los campos, fue ejecutado por los miembros de la clase más humilde, que habitaban fuera de la ciudad, la cual surgió en el año 14OO a. C. La construcción de El Recinto y la Plataforma Sur se inició antes del año 12OO; para entonces, la población estaba asentada en las proximidades del río Mezcala. Desde esta época existieron relaciones con los sitios olmecas de Juxtlahuaca y Oxtotitlán en la región centro este del estado de Guerrero.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Miguel Covarrubias, Ignacio de Mier, Luis García Pimentel, David Grove, H.R. Harvey, Jaime Litvak, Christine Niederberger Bretón y Guadalupe Martínez Donjuán.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero, México
- Occidente
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Guadalupe Martínez Donjuán
- Personas/ Instituciones
- Jorge González: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:160
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Teopantecuanitlán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


