Vista del "Edificio Boker" en la ciudad de México
- Título(s)
- Título
- Vista del "Edificio Boker" en la ciudad de México
- Título original
- Vista del "Edificio Boker" en la ciudad de México.
- Anotaciones:
- En la guarda dice: "25IF04 INCREMENTO FOTOTECA POSTALES BENITA CERVANTES, MEXICO EDIFICIO BOCKER." La imagen muestra la esquina del edificio comercial Bocker en el centro de la ciudad de México y tiene inscrito:35-1084. México, Edificio Bocker. Al reverso se lee: "UNION POSTALE UNIVERSELLE CARTE POSTALE Postcard-Tarjeta Postal Partie réservée á la correspondance" Posterior a la linea divisoria: "Adresse du destinataire", en la parte inferior izquierda tiene un escudo con notas musicales y las letras: "F.M". se edificó una obra de arquitectura que ha trascendido su tiempo: el 3 de julio de 1900 fue su inauguración, la cual estuvo presidida por Don Porfirio Díaz y por destacados miembros de la sociedad de aquella época. El Edificio BOKER se localiza en la esquina de las calles 16 de Septiembre (Nos. 56, 56-A, 58 y 60) e Isabel la Católica (Nos. 35 y 37), antiguamente calles de Coliseo Viejo (1869-1928) y Espíritu Santo (1869-1928), respectivamente. Se construyó sobre una superficie de 2215 m2, espacio que antes ocuparon cuatro inmuebles, entre los que podemos mencionar el "Hotel de la Gran Sociedad". En este terreno, los trabajadores realizaron, a pico y pala, una excavación de aproximadamente dos metros de profundidad para colocar los cimientos del edificio. Es importante mencionar que al excavar se encontraron dos piezas arqueológicas: El Águila decapitada, la cual fue donada al Museo Nacional de Antropología e Historia, ubicado en el Bosque de Chapultepec. En el vestíbulo del Edificio BOKER se exhibe una réplica. El Cihuateteo, Diosa de las Mujeres Encintas, misma que se encuentra en el Museo Nacional de Arte, ubicado en la calle de Tacuba No. 8, en la Ciudad de México. La fachada esta hecha con cantera mexicana, tipo Chiluca de Real del Monte, labrada y tallada en la obra. El día de su inauguración fue el edificio más moderno de todo el país, ya que fue el primero en construirse con columnas y trabes metálicas. Fue diseñado para albergar en tres niveles, la exhibición para su venta de todo tipo de mercancías de ferretería, mercería, cuchillería, implementos agrícolas, mineros y para el hogar. El acceso de la planta baja al siguiente nivel, era por una majestuosa escalera al poniente del patio, misma que por azares del destino, hoy es la escalinata de entrada al Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz, en Xalapa. Después del incendio, ocurrido el 8 de Febrero de 1975, se reestructura todo el edificio, reforzando las columnas desde sus cimientos y las trabes horizontales con varillas, cubriéndolas con concreto para cumplir con las normas de seguros. La ferretería, fundada en el año de 1865, se reubica hoy sobre la calle 16 de Septiembre después del incendio ocurrido en 1975. El Edificio BOKER está catalogado, de acuerdo a la publicación de un Diario Oficial de la Federación de 1980, como un monumento histórico y arquitectónico muy importante.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1905
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:608789
- Catálogo
- 608789
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, GCHAVEZ(2009)
- SINAFO, G. Gutiérrez
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista del "Edificio Boker" en la ciudad de México
- Título original
- Vista del "Edificio Boker" en la ciudad de México.
- Anotaciones:
- En la guarda dice: "25IF04 INCREMENTO FOTOTECA POSTALES BENITA CERVANTES, MEXICO EDIFICIO BOCKER." La imagen muestra la esquina del edificio comercial Bocker en el centro de la ciudad de México y tiene inscrito:35-1084. México, Edificio Bocker. Al reverso se lee: "UNION POSTALE UNIVERSELLE CARTE POSTALE Postcard-Tarjeta Postal Partie réservée á la correspondance" Posterior a la linea divisoria: "Adresse du destinataire", en la parte inferior izquierda tiene un escudo con notas musicales y las letras: "F.M". se edificó una obra de arquitectura que ha trascendido su tiempo: el 3 de julio de 1900 fue su inauguración, la cual estuvo presidida por Don Porfirio Díaz y por destacados miembros de la sociedad de aquella época. El Edificio BOKER se localiza en la esquina de las calles 16 de Septiembre (Nos. 56, 56-A, 58 y 60) e Isabel la Católica (Nos. 35 y 37), antiguamente calles de Coliseo Viejo (1869-1928) y Espíritu Santo (1869-1928), respectivamente. Se construyó sobre una superficie de 2215 m2, espacio que antes ocuparon cuatro inmuebles, entre los que podemos mencionar el "Hotel de la Gran Sociedad". En este terreno, los trabajadores realizaron, a pico y pala, una excavación de aproximadamente dos metros de profundidad para colocar los cimientos del edificio. Es importante mencionar que al excavar se encontraron dos piezas arqueológicas: El Águila decapitada, la cual fue donada al Museo Nacional de Antropología e Historia, ubicado en el Bosque de Chapultepec. En el vestíbulo del Edificio BOKER se exhibe una réplica. El Cihuateteo, Diosa de las Mujeres Encintas, misma que se encuentra en el Museo Nacional de Arte, ubicado en la calle de Tacuba No. 8, en la Ciudad de México. La fachada esta hecha con cantera mexicana, tipo Chiluca de Real del Monte, labrada y tallada en la obra. El día de su inauguración fue el edificio más moderno de todo el país, ya que fue el primero en construirse con columnas y trabes metálicas. Fue diseñado para albergar en tres niveles, la exhibición para su venta de todo tipo de mercancías de ferretería, mercería, cuchillería, implementos agrícolas, mineros y para el hogar. El acceso de la planta baja al siguiente nivel, era por una majestuosa escalera al poniente del patio, misma que por azares del destino, hoy es la escalinata de entrada al Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz, en Xalapa. Después del incendio, ocurrido el 8 de Febrero de 1975, se reestructura todo el edificio, reforzando las columnas desde sus cimientos y las trabes horizontales con varillas, cubriéndolas con concreto para cumplir con las normas de seguros. La ferretería, fundada en el año de 1865, se reubica hoy sobre la calle 16 de Septiembre después del incendio ocurrido en 1975. El Edificio BOKER está catalogado, de acuerdo a la publicación de un Diario Oficial de la Federación de 1980, como un monumento histórico y arquitectónico muy importante.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1905
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:608789
- Catálogo
- 608789
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, GCHAVEZ(2009)
- SINAFO, G. Gutiérrez
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Incrementoacervo
- Benita Cervantes
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui