Eduardo Hay, retrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Eduardo Hay, retrato

    Anotaciones:
    Biografía: Eduardo T. Hay fue un ingeniero, general y político mexicano. Nació en la Ciudad de México el 29 de enero de 1877. Se graduó de ingeniero en la Universidad de Notre Dame en 1900. Fue socio fundador del Partido Antirreeleccionista en 1909. Fue jefe del estado mayor de don Francisco I. Madero en su primera campaña. En la Batalla de Casas Grandes fue herido y pierde un ojo y cae prisionero. Jefe del estado mayor del General Antonio I. Villarreal. En agosto de 1911 es aceptado por Emiliano Zapata como gobernador provisional del estado de Morelos en los acuerdos entre Zapata y Madero en su reunión en Cuautla el 18 de agosto de 1911, acuerdos que no fueron respetados por el General Victoriano Huerta y el gobierno interno del Presidente de la Barra, por lo cual Eduardo Hay no fue instalado como gobernador. General de Brigada con antigüedad del 11 de mayo de 1913. Asistió a la Convención de Aguascalientes donde fue uno de los principales protagonistas. Eduardo Hay y el General Antonio I. Villarreal fueron los principales aspirantes a ser elegidos Presidente Interno por la convención hasta que estos fueron declarados inaceptables por los zapatistas. Formó junto con los Generales Álvaro Obregón, Antonio I. Villarreal y Eugenio Aguirre Benavides, la delegación enviada por la convención para que entregara en propia mano de Venustiano Carranza el acuerdo en que se disponía su cese como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo. Carranza se negó a aceptar el cese y solo el General Aguirre Benavides decidió regresar a la convención y el resto apoyaron a Carranza en su lucha contra la convención. Fue Diputado Federal a las XXVI (1912-1914) y XXVII (1917-1918) Legislaturas de Congreso de la Unión. Fue Ministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Lázaro Cárdenas. Apoyó al gobierno de la República Española y cuando lo solicitó, se le vendió armas. Derrotado el gobierno republicano se brindó asilo a los perseguidos y a los huérfanos. El 29 de marzo de 1937 807 personas que se encontraban asiladas en la Embajada de México, en Madrid, salierión de España bajo la protección de México. En junio del mismo año, México recibió a cerca de 500 niños huérfanos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Militares
    Personajes de la revolución
    Diputados
    Embajadores
    Moda masculina
    Fotografía de retrato
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1910
    Nombres
  • Eduardo Hay
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Dobladuras
    Adhesivos indesprendibles
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Sulfuración
    Plata coloidal superficial
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:471228
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 121.4 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 57.72 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Eduardo Hay, retrato

    Anotaciones:
    Biografía: Eduardo T. Hay fue un ingeniero, general y político mexicano. Nació en la Ciudad de México el 29 de enero de 1877. Se graduó de ingeniero en la Universidad de Notre Dame en 1900. Fue socio fundador del Partido Antirreeleccionista en 1909. Fue jefe del estado mayor de don Francisco I. Madero en su primera campaña. En la Batalla de Casas Grandes fue herido y pierde un ojo y cae prisionero. Jefe del estado mayor del General Antonio I. Villarreal. En agosto de 1911 es aceptado por Emiliano Zapata como gobernador provisional del estado de Morelos en los acuerdos entre Zapata y Madero en su reunión en Cuautla el 18 de agosto de 1911, acuerdos que no fueron respetados por el General Victoriano Huerta y el gobierno interno del Presidente de la Barra, por lo cual Eduardo Hay no fue instalado como gobernador. General de Brigada con antigüedad del 11 de mayo de 1913. Asistió a la Convención de Aguascalientes donde fue uno de los principales protagonistas. Eduardo Hay y el General Antonio I. Villarreal fueron los principales aspirantes a ser elegidos Presidente Interno por la convención hasta que estos fueron declarados inaceptables por los zapatistas. Formó junto con los Generales Álvaro Obregón, Antonio I. Villarreal y Eugenio Aguirre Benavides, la delegación enviada por la convención para que entregara en propia mano de Venustiano Carranza el acuerdo en que se disponía su cese como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo. Carranza se negó a aceptar el cese y solo el General Aguirre Benavides decidió regresar a la convención y el resto apoyaron a Carranza en su lucha contra la convención. Fue Diputado Federal a las XXVI (1912-1914) y XXVII (1917-1918) Legislaturas de Congreso de la Unión. Fue Ministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Lázaro Cárdenas. Apoyó al gobierno de la República Española y cuando lo solicitó, se le vendió armas. Derrotado el gobierno republicano se brindó asilo a los perseguidos y a los huérfanos. El 29 de marzo de 1937 807 personas que se encontraban asiladas en la Embajada de México, en Madrid, salierión de España bajo la protección de México. En junio del mismo año, México recibió a cerca de 500 niños huérfanos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Militares
    Personajes de la revolución
    Diputados
    Embajadores
    Moda masculina
    Fotografía de retrato
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1910
    Nombres
  • Eduardo Hay
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Dobladuras
    Adhesivos indesprendibles
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Sulfuración
    Plata coloidal superficial
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:471228
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola
    Personajes

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.