Chichanchob, vista lateral
- Título(s)
- Título
- Chichanchob, vista lateral
- Anotaciones:
- El Chichanchob o Casa colorada toma su nombre de los restos de pintura que se ven sobre la fachada. Consta de un basamento de paramentos inclinados rentados por una moldura, con la fachada principal orientada al este, sobre la que se encuentra una amplia escalinata. Este templo se ubica en la parte posterior de la plataforma y presenta hacia el este su fachada principal, en la que se abren tres vanos en el primer cuerpo que dan acceso a dos crujías paralelas intercomunicadas, cubiertas con una bóveda maya. El exterior del segundo cuerpo del templo es un amplio tablero limitado en las partes inferior y superior por cornisas de silueta compuesta. Sobre la superior se observa la cubierta en la que se desplanta la crestería formada por al menos dos muros paralelos a la fachada. Sobre el muro posterior se despliega una profusa decoración geométrica, y en el frontal aparecen representaciones del dios Chaac alternadas con motivos geométricos. Ver: García Moll, Roberto, Chichén Itzá guías arqueológicas México Desconocido, México, 2003, pp. 60-61.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Chichén Itzá, Yucatán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1940
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:416707
- Catálogo
- 416707
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Chichanchob, vista lateral
- Anotaciones:
- El Chichanchob o Casa colorada toma su nombre de los restos de pintura que se ven sobre la fachada. Consta de un basamento de paramentos inclinados rentados por una moldura, con la fachada principal orientada al este, sobre la que se encuentra una amplia escalinata. Este templo se ubica en la parte posterior de la plataforma y presenta hacia el este su fachada principal, en la que se abren tres vanos en el primer cuerpo que dan acceso a dos crujías paralelas intercomunicadas, cubiertas con una bóveda maya. El exterior del segundo cuerpo del templo es un amplio tablero limitado en las partes inferior y superior por cornisas de silueta compuesta. Sobre la superior se observa la cubierta en la que se desplanta la crestería formada por al menos dos muros paralelos a la fachada. Sobre el muro posterior se despliega una profusa decoración geométrica, y en el frontal aparecen representaciones del dios Chaac alternadas con motivos geométricos. Ver: García Moll, Roberto, Chichén Itzá guías arqueológicas México Desconocido, México, 2003, pp. 60-61.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Chichén Itzá, Yucatán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1940
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:416707
- Catálogo
- 416707
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Prehispánico
- Zona maya
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


