Niños miembros de tropas revolucionarias, retrato de grupo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Niños miembros de tropas revolucionarias, retrato de grupo

    Anotaciones:
    Inscripción en la guarda: "Casasola", "Niños en la Revolución". Imagen similar: 643350. Nota: Los niños que participaron en la Revolución Mexicana, persiguieron las mismas causas ideológicas del movimiento armado. Al lado de sus padres o sin ellos, lucharon en el campo de batalla, cargando rifle y municiones a la par de todos los revolucionarios. Algunos de ellos perdieron su infancia y su vida durante su participación en la lucha armada. Sus actividades y espacios cotidianos se tornaron otros. Dejaron los juegos, las labores del hogar o de la tierra por la lucha en el campo de batalla. Escenas de hombres fusilados las encontraban naturales ante sus ojos. En el caso villista , las autoras Alcubierre y Carreño King, se refieren a los servicios que prestaban estos niños a las tropas villistas. Mencionan que los niños más pequeños ayudaban en sus madres en sus labores como soldaderas. Por lo general los niños de entre 8 y 12 años ya participaban en actividades bélicas. Aunque no participaban directamente en el combate, se encargaban de ejecutar la diana militar y el redoble de tambores. También se desempañaban com aguadores, caballerangos, mensajeros, centinelas y espías. Estos niños, en su mayoría, después de los doce o trece años de edad se combertían formalmente en soldados, con todo lo que implicaba: "habiendo recibido su arma, que casi los superaba en peso y tamaño, con uniforme o sin él, incursionaban en el campo de batalla". Cuando se refieren al caso de las niñas villistas, dicen que estas, compartían las funciones domésticas de sus madres las soldaderas. Los ñiños tuvieron un papel muy significativo en la revolución, pues conciente o inconcientemente participaron de manera activa por las causas revolucionarias. Referencia bibliográfica: BEATRIZ ALCUBIERRE Y TANIA CARREÑO KING, "Los niños villistas, una mirada a la historia de la infancia en México, 1900-1920, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, México 1997, pp. 239.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Niños
    Conflictos políticos armados
    Personajes de la revolución
    Revolucionarios
    Ropa y vestidos
    Paraguas
    Objetos diversos
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1914
    Género
    Retrato
    Grupo

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1914

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Raspaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Sulfuración
    Pérdida parcial de emulsión
    Desprendimiento de emulsión
    Pérdida general de densidad
    Plata coloidal superficial
    Deformación de sustrato
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:6238
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 69.14 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 39.5 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Niños miembros de tropas revolucionarias, retrato de grupo

    Anotaciones:
    Inscripción en la guarda: "Casasola", "Niños en la Revolución". Imagen similar: 643350. Nota: Los niños que participaron en la Revolución Mexicana, persiguieron las mismas causas ideológicas del movimiento armado. Al lado de sus padres o sin ellos, lucharon en el campo de batalla, cargando rifle y municiones a la par de todos los revolucionarios. Algunos de ellos perdieron su infancia y su vida durante su participación en la lucha armada. Sus actividades y espacios cotidianos se tornaron otros. Dejaron los juegos, las labores del hogar o de la tierra por la lucha en el campo de batalla. Escenas de hombres fusilados las encontraban naturales ante sus ojos. En el caso villista , las autoras Alcubierre y Carreño King, se refieren a los servicios que prestaban estos niños a las tropas villistas. Mencionan que los niños más pequeños ayudaban en sus madres en sus labores como soldaderas. Por lo general los niños de entre 8 y 12 años ya participaban en actividades bélicas. Aunque no participaban directamente en el combate, se encargaban de ejecutar la diana militar y el redoble de tambores. También se desempañaban com aguadores, caballerangos, mensajeros, centinelas y espías. Estos niños, en su mayoría, después de los doce o trece años de edad se combertían formalmente en soldados, con todo lo que implicaba: "habiendo recibido su arma, que casi los superaba en peso y tamaño, con uniforme o sin él, incursionaban en el campo de batalla". Cuando se refieren al caso de las niñas villistas, dicen que estas, compartían las funciones domésticas de sus madres las soldaderas. Los ñiños tuvieron un papel muy significativo en la revolución, pues conciente o inconcientemente participaron de manera activa por las causas revolucionarias. Referencia bibliográfica: BEATRIZ ALCUBIERRE Y TANIA CARREÑO KING, "Los niños villistas, una mirada a la historia de la infancia en México, 1900-1920, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, México 1997, pp. 239.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Niños
    Conflictos políticos armados
    Personajes de la revolución
    Revolucionarios
    Ropa y vestidos
    Paraguas
    Objetos diversos
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1914
    Género
    Retrato
    Grupo

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1914

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Raspaduras
    Huellas digitales indelebles
    Manchas
    Sulfuración
    Pérdida parcial de emulsión
    Desprendimiento de emulsión
    Pérdida general de densidad
    Plata coloidal superficial
    Deformación de sustrato
    Sello o descripción a tinta
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:6238
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola
    Niños en la Revolución

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.