Cuerpo de rurales, retrato de grupo
- Título(s)
- Título
- Cuerpo de rurales, retrato de grupo
- Anotaciones:
- NOTA: El Cuerpo de Policía Rural o Rurales (que era el nombre popular), también conocidos como Guardia Rural, era una fuerza de policía montada que existió inicialmente en todo México entre 1861 a 1914 y hasta 1947 en algunas regiones y luego vuelta a activar, para la defensa de zonas rurales en México pero con el nombre de Cuerpos de Defensa Rural. Durante la Revolución Mexicana los rurales son incorporados al "Ejercito Federal" ya que formaban parte de la primera reserva del ejercito, es en el derrocamiento del presidente Francisco I. Madero que el Mayor Francisco Cárdenas uno de sus miembros tiene el papel protagónico de llevar a cabo el asesinato del presidente y el vicepresidente Pino Suarez, al ser vencido el "Ejército Federal" y disuelto en julio de 1914, el cuerpo fue disuelto con este, mas en varias partes de la República Mexicana fueron formados nuevos grupos llamados "Cuerpos de Defensa Civil" que combatieron sobre todo asuntos de bandidaje local, estos cuerpos se mantuvieron activos dentro de los cuerpos de "Guardia Nacional" dependientes de los gobiernos estatales hasta el año de 1947. A partir de entonces diferentes cuerpos dependientes ahora de la " Secretaría de la Defensa Nacional" se han organizado en el país, para cubrir zonas rurales con problemas serios de seguridad. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_Polia_Rural, (última consulta 16/06/2010).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1912
- Autoría
- Casasola: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Depósitos irregulares de plata
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:64129
- Catálogo
- 64129
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- SINAFO, APA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cuerpo de rurales, retrato de grupo
- Anotaciones:
- NOTA: El Cuerpo de Policía Rural o Rurales (que era el nombre popular), también conocidos como Guardia Rural, era una fuerza de policía montada que existió inicialmente en todo México entre 1861 a 1914 y hasta 1947 en algunas regiones y luego vuelta a activar, para la defensa de zonas rurales en México pero con el nombre de Cuerpos de Defensa Rural. Durante la Revolución Mexicana los rurales son incorporados al "Ejercito Federal" ya que formaban parte de la primera reserva del ejercito, es en el derrocamiento del presidente Francisco I. Madero que el Mayor Francisco Cárdenas uno de sus miembros tiene el papel protagónico de llevar a cabo el asesinato del presidente y el vicepresidente Pino Suarez, al ser vencido el "Ejército Federal" y disuelto en julio de 1914, el cuerpo fue disuelto con este, mas en varias partes de la República Mexicana fueron formados nuevos grupos llamados "Cuerpos de Defensa Civil" que combatieron sobre todo asuntos de bandidaje local, estos cuerpos se mantuvieron activos dentro de los cuerpos de "Guardia Nacional" dependientes de los gobiernos estatales hasta el año de 1947. A partir de entonces diferentes cuerpos dependientes ahora de la " Secretaría de la Defensa Nacional" se han organizado en el país, para cubrir zonas rurales con problemas serios de seguridad. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_Polia_Rural, (última consulta 16/06/2010).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1912
- Autoría
- Casasola: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Depósitos irregulares de plata
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:64129
- Catálogo
- 64129
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- SINAFO, APA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Rurales
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


