Fumarola del Paricutín en "Parangaricutiro"
- Título(s)
- Título
- Fumarola del Paricutín en "Parangaricutiro"
- Anotaciones:
- NOTA: La Universidad Nacional Autónoma de México organizó una expedición desde el 8 hasta el 11 de marzo de 1943. También acudieron al lugar científicos mexicanos y estadounidenses, promovidos por la Comisión Impulsora y Coordinadora de la investigación científica. NOTA 2: El Paricutín, el 20 de febrero de 1943, se encontraba el campesino Dionisio Pulido barbechando sus tierras en el poblado de Paranguricutiro del Estado de Michoacán, cuando vio salir el humo y después el gas. La tierra se había abierto y empezó a formarse con gran rapidez. Ver: Seis siglos de Historia Gráfica de México, p. 3083. NOTA 3: Después de 184 años de la aparición del volcán Jorullo y a una distancia aproximada de cien Km. nace en las faldas de la sierra de Tancitaro el volcán Paricutín, en febrero de 1943. Ambos volcanes aparecen en valles rodeados de antiguos volcanes. Comienza la existencia de este cerro al abrirse una grieta de unos quince metros orientada de este a oeste, con salidas de humo y con fuertes ruidos y a las 9 de la noche comenzaron los fenómenos luminosos con lanzamientos de rocas candentes y de lava. Los pobladores de la zona emigraron hacia las poblaciones cercanas: Los Reyes Uruapan, Morelia o Guadalajara, se fundaron dos nuevos pueblos para instalar a muchos que quedaron sin tierras y sin hogar; Caltzontzin y los conejos. Las corrientes de lava provocaron incendios en los bosques cercanos y los campos se cubrieron de una gruesa capa de cenizas y los techos de las casas fueron cayendo bajo el peso de la arena. El volcán arrojó las rocas candentes a grandes alturas y de noche presentaba un espectáculo maravilloso al bañarse de luces, púrpura, tonos de oro y escarlata. Ver: Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografia y Estadística, tomo CXV, enero-marzo, 1974, pp. 36-37. V.F. 843574.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Parangaricutiro, Michoacán, México
- Temporal
- 1943-03-27
- Origen
- Lugar
- Parangaricutiro, Michoacán, México
- Fecha de creación
- 1943-03-27
- Autoría
- R. García Fot.
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:843575
- Catálogo
- 843575
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, Alejandra del Valle
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fumarola del Paricutín en "Parangaricutiro"
- Anotaciones:
- NOTA: La Universidad Nacional Autónoma de México organizó una expedición desde el 8 hasta el 11 de marzo de 1943. También acudieron al lugar científicos mexicanos y estadounidenses, promovidos por la Comisión Impulsora y Coordinadora de la investigación científica. NOTA 2: El Paricutín, el 20 de febrero de 1943, se encontraba el campesino Dionisio Pulido barbechando sus tierras en el poblado de Paranguricutiro del Estado de Michoacán, cuando vio salir el humo y después el gas. La tierra se había abierto y empezó a formarse con gran rapidez. Ver: Seis siglos de Historia Gráfica de México, p. 3083. NOTA 3: Después de 184 años de la aparición del volcán Jorullo y a una distancia aproximada de cien Km. nace en las faldas de la sierra de Tancitaro el volcán Paricutín, en febrero de 1943. Ambos volcanes aparecen en valles rodeados de antiguos volcanes. Comienza la existencia de este cerro al abrirse una grieta de unos quince metros orientada de este a oeste, con salidas de humo y con fuertes ruidos y a las 9 de la noche comenzaron los fenómenos luminosos con lanzamientos de rocas candentes y de lava. Los pobladores de la zona emigraron hacia las poblaciones cercanas: Los Reyes Uruapan, Morelia o Guadalajara, se fundaron dos nuevos pueblos para instalar a muchos que quedaron sin tierras y sin hogar; Caltzontzin y los conejos. Las corrientes de lava provocaron incendios en los bosques cercanos y los campos se cubrieron de una gruesa capa de cenizas y los techos de las casas fueron cayendo bajo el peso de la arena. El volcán arrojó las rocas candentes a grandes alturas y de noche presentaba un espectáculo maravilloso al bañarse de luces, púrpura, tonos de oro y escarlata. Ver: Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografia y Estadística, tomo CXV, enero-marzo, 1974, pp. 36-37. V.F. 843574.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Parangaricutiro, Michoacán, México
- Temporal
- 1943-03-27
- Origen
- Lugar
- Parangaricutiro, Michoacán, México
- Fecha de creación
- 1943-03-27
- Autoría
- R. García Fot.
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Plata coloidal superficial
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:843575
- Catálogo
- 843575
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, Alejandra del Valle
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Adquisición Martine Chomel
- Erupción de "El Paricutín"
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui